5 alimentos ricos en estrógenos para combatir los síntomas de la menopausia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Sabes cuál es la función de los estrógenos? Todas las personas tienen un porcentaje de ellos a cualquier edad, pero usualmente se presentan en mayores cantidades en mujeres jóvenes en edad de reproducción.

Básicamente, los estrógenos son una hormona que promueve el desarrollo sexual y reproductivo. Si eres una mujer, los estrógenos forman una gran parte de tus funciones corporales, como la regulación de los ciclos menstruales y el crecimiento de los senos. Sin embargo, durante la menopausia, los niveles de estrógenos decrecen gravemente, lo que puede acarrear síntomas como calores intermitentes durante el día.

Por esta razón, te proponemos 5 comidas con fitoestrógenos que ayudan a regular tu cuerpo para que no sufras de tantos síntomas durante la menopausia.

Los beneficios del estrógeno en edades adultas

5 alimentos ricos en estrógenos

1. Semilla de lino

Actualmente, las semillas de lino son altamente populares por sus beneficios para la salud y por su composición llena de lignanos, un grupo de componentes químicos que funcionan comúnmente como fitoestrógenos. Es más, expertos en el tema aseguran que las semillas de lino contienen 800 veces más lignanos que cualquier otra planta del mercado (Jungeström, Thompson y Dabrosin, 2007)

Además, algunos estudios han dado con la conclusión que las semillas de lino pueden llegar a jugar un papel importante a la hora de prevenir algunas enfermedades como el cáncer de mama, en especial en la población que ya ha pasado por la menopausia (Calado, Neves, Santos y Ravasco, 2018).

Las semillas de lino son altas en estrógenos

2. Granos de soja y edamame

En muchas culturas se hace uso de los granos de soja en diversas comidas. Puedes disfrutarlos en casi todos los productos a base de plantas como el tofu o en preparaciones más complejas como el edamame.

Los granos de soja y el edamame son popularmente asociados con muchos beneficios para la salud, ya que son ricos en proteínas, vitaminas, minerales y fitoestrógenos conocidos como isoflavonas.

Lo positivo acerca de las isoflavonas es que pueden producir efectos similares a los estrógenos. De esta manera, pueden llegar a incrementar o disminuir los niveles de estrógenos en la sangre. De hecho, un estudio encontró que aquellas mujeres que consumen suplementos proteícos de soja durante 12 semanas experimentaron disminuciones en sus niveles de estrógenos en comparación con otro grupo que no se sometió a la prueba (Kumar, Cantor, Allen, Riccardi y Cox, 2008) .

Los investigadores creen que estos efectos pueden prevenir la obtención de cáncer de mama. Sin embargo, hacen falta más investigaciones al respecto para llegar a una mejor conclusión.

La soja es alta en fitoestrógenos

3. Ajo

Seguramente utilices este ingrediente diariamente en tus ensaladas o para condimentar una buena comida. Por ello, es importante conocer los beneficios que tiene el ajo para tu salud.

Aunque no tenemos tantos estudios realizados al respecto, múltiples resultados sobre algunos hechos en animales han demostrado su gran influencia en los niveles de estrógeno en la sangre. Un estudio de un mes de duración realizado en mujeres que ya han pasado por la menopausia dio con los resultados de que los suplementos de aceite de ajo poseen propiedades de protección contra deficiencias en nuestro cuerpo, como la perdida de fuerza en los huesos (Mozaffari-Khosravi, 2012)

El ajo puede subir los niveles de estrógenos

4. Semillas de sésamo

Las semillas de sésamo son perfectas para añadirlas a tus comidas, con su textura crujiente y su sabor a nuez. No solo son deliciosas, sino que también son ricas en fitoestrógenos y en diversos nutrientes.

Un análisis interesante al respecto ha descubierto que el consumo de estas semillas puede afectar los niveles de estrógenos en mujeres que ya han pasado por la menopausia. Las mujeres sometidas a la prueba comieron 50 g de semillas de sésamo a diario durante 5 semanas. Sin embargo, también subieron sus niveles de colesterol, lo que puede llegar a ser perjudicial a largo plazo. (Wu, Kang, Wang, Jou y Wang, 2006)

Las semillas de sésamo son altas en fitoestrógenos

5. Vegetales crucíferos  

Tal vez no sepas que significa este término que se le asigna a un grupo de vegetales de diversos sabores, texturas y nutrientes, pero altamente beneficiosos para ti.

Algunos de ellos como la coliflor, el brócoli, las coles de bruselas y el repollo son alimentos fáciles de encontrar y con altas cantidades de fitoestrógenos. Concretamente, la coliflor y el brócoli son ricos en secoisolariciresinol, un tipo de lignano fitoestrógeno.

Además, las coles de bruselas contienen cumestrol, otro tipo de fitoestrógeno conocido por sus efectos similares a la de los estrógenos.

Por qué debes comer vegetales crucíferos

¿Existe algún riesgo al ingerir fitoestrógenos?

En realidad, los estudios que se preocupan por los efectos negativos de los fitoestrógenos son limitados y no han llegado a certezas. Por ello pensamos que los beneficios de consumir fitoestrógenos son mayores a sus desventajas.

No obstante, algunas personas han presentado sus preocupaciones al respecto. Algunas de ellas son las siguientes:

Sin embargo, como dijimos anteriormente, las evidencias para respaldar esas consecuencias son casi nulas o han sido experimentos realizados en animales, por lo cual los resultados son inconclusos.

¿Qué alimentos son ricos en estrógenos?

Referencias

  • Calado, A., Neves, P. M., Santos, T. y Ravasco, P. (2018). The Effect of Flaxseed in Breast Cancer: A Literature Review. Front Nutr. doi: 10.3389/fnut.2018.00004
  • Jungeström, B. M., Thompson, L. U. y Dabrosin, C. (2007). Flaxseed and its lignans inhibit estradiol-induced growth, angiogenesis, and secretion of vascular endothelial growth factor in human breast cancer xenografts in vivo. Clinical cancer research: an official journal of The American Association for Cancer Research. doi: 10.1158/1078-0432.CCR-06-1651
  • Kumar, N. B., Cantor, A., Allen, K., Riccardi, D. y Cox, C. E. (2008). The Specific Role of Isoflavones on Estrogen Metabolism in Premenopausal Women. Cancer. doi: 10.1002/cncr.10320
  • Mozaffari-Khosravi, H., Hesabgar, H. A., Owlia, M. B., Hadinedoushan, H., Barzegar, K. y Fllahzadeh, M. H. (2012). The effect of garlic tablet on pro-inflammatory cytokines in postmenopausal osteoporotic women: a randomized controlled clinical trial. Journal of dietary supplements. doi: 10.3109/19390211.2012.726703
  • Wu, W. H., Kang, Y. P., Wang, N. H., Jou, H. J. y Wang, T. A. (2006). Sesame ingestion affects sex hormones, antioxidant status, and blood lipids in postmenopausal women. The Journal of nutrition. doi: 10.1093/jn/136.5.1270
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital