Los 7 mejores alimentos para mejorar la circulación de la sangre

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La mala circulación es un problema común causado por una serie de condiciones, tales como la diabetes, la obesidad o el tabaquismo, entre otras.

La disminución del flujo sanguíneo puede causar síntomas desagradables, como dolor, calambres musculares, entumecimiento, problemas digestivos y frialdad en las manos o los pies.

Aunque los problemas circulatorios a menudo se tratan con medicamentos, comer ciertos alimentos también puede mejorar el flujo sanguíneo. Por ello, descubre los 7 mejores alimentos para mejorar la circulación de la sangre a fin de mejorarla sin necesidad de tomar medicamentos.

Los mejores alimentos para mejorar la circulación de la sangre.

7 alimentos para optimizar la circulación de la sangre

1. Pimienta De Cayena

La pimienta de cayena obtiene su sabor picante de un fitoquímico llamado capsaicina.

La capsaicina promueve el flujo de sangre a los tejidos al reducir la presión arterial y estimular la liberación de óxido nítrico y otros vasodilatadores, o compuestos que ayudan a expandir los vasos sanguíneos, lo cual ayuda a que la sangre fluya más fácilmente.

Una investigación indica que la ingesta de pimienta de cayena mejorar la circulación, la resistencia de los vasos sanguíneos y reduce la acumulación de placa en las arterias. (Juturu, 2016) Además, estos pimientos picantes se incluyen con frecuencia en las cremas para aliviar el dolor porque pueden estimular el flujo de sangre al área afectada.

La ingesta de pimienta de cayena mejora la circulación

2. Granada

Las granadas son frutas jugosas y dulces particularmente altas en polifenoles, antioxidantes y nitratos, que son potentes vasodilatadores.

El consumo de granada como zumo , fruta cruda o suplemento, puede mejorar el flujo sanguíneo y la oxigenación del tejido muscular, lo que podría ayudar especialmente a las personas activas.

Un estudio en 19 personas activas, encontró que ingerir 1.000 mg de extracto de granada 30 minutos antes de entrenar aumentó el flujo sanguíneo, el diámetro de los vasos sanguíneos y el rendimiento del ejercicio. (Melvin, Smith-Ryan, Trexler, Roelofs y Wingfield. 2014). Por otra parte, otro estudio demostró que el consumo diario de 500 ml de jugo de granada durante o antes del entrenamiento con pesas reduce el dolor, el daño muscular y la inflamación. (Abdelkarim et al, 2016)

Ingerir granada mejora el flujo sanguíneo

3. Cebolla

Este vegetal mejora la circulación al ayudar que tus arterias y venas se ensanchen cuando aumenta el flujo de sangre, además de ser una gran fuente de antioxidantes.

En un estudio se demostró que tomar 4,3 gramos de extracto de cebolla diariamente mejoró significativamente el flujo sanguíneo y la dilatación de las arterias después de las comidas. (Higashi, Nakayama, Sawada, y Tsuge, 2013)

También, las cebollas tienen propiedades antiinflamatorias, que pueden mejorar el flujo sanguíneo y la salud del corazón al reducir la inflamación en las venas y las arterias.

Las cebollas tienen propiedades antiinflamatorias

4. Canela

La canela es una especia que tiene muchos beneficios para la salud, incluído el aumento del flujo sanguíneo.

En estudios con animales se ha visto como la canela mejora la dilatación de los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo en la arteria coronaria, que suministra sangre al corazón.

Ratas alimentadas con 200 mg por kg de peso corporal de extracto de corteza de canela al día durante 8 semanas mostraron un mejor desempeño cardíaco y flujo de sangre en la arteria coronaria después de una sesión de ejercicio físico en comparación con las que no ingerían canela. (Badalzadeh, Dehghan, Mohammadi, Mohammadi y Shaghaghi, 2014). Además, la canela puede reducir la presión arterial en humanos al relajar los vasos sanguíneos. (Kawatray y Rajagopalan, 2015)

En un estudio en 59 personas con diabetes tipo 2, ingerir 1.200 mg de canela por día redujeron la presión arterial después de 12 semanas. (Akilen, Pimlott, Robinson y Tsiami, 2013)

La canela mejora la dilatación de los vasos sanguíneos

5. Ajo

El ajo es conocido por su impacto beneficioso sobre la circulación y la salud del corazón.

Los estudios sugieren que el ajo, específicamente sus compuestos de azufre, que incluyen la alicina, puede aumentar el flujo sanguíneo de los tejidos y disminuir la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos. De hecho, las dietas ricas en ajo se asocian con una mejor vasodilatación.

En un estudio en 42 personas con enfermedad de las arterias coronarias, quienes consumieron tabletas de ajo en polvo, que contenían 1.200 mg de alicina, dos veces al día durante tres meses experimentaron una mejoría del 50% en el flujo sanguíneo a través de la arteria del brazo superior en comparación con un grupo de placebo. (Arjmand, Mahdavi-Roshan, Mirmiran y Nasrollahzadeh, 2017).

6. Pescado graso

Los pescados grasos como el salmón y la caballa son excelentes fuentes de ácidos grasos y omega-3. Estas grasas son especialmente beneficiosas para la circulación porque promueven la liberación de óxido nítrico. Además, los suplementos de aceite de pescado están relacionados con la reducción de la presión arterial alta y la mejora del flujo sanguíneo en el músculo esquelético durante y después del ejercicio.

Por ejemplo, en un estudio en 10 hombres sanos, se observó como altas dosis de aceite de pescado (4,2 gramos diarios durante 4 semanas) mejoraron significativamente el flujo de sangre a las piernas después del ejercicio. (Johnson, Pearson y Robins, 2014)

El salmón y la caballa estimulan la circulación sanguínea

7. Remolacha

Las remolachas son altas en nitratos, que tu cuerpo al ingerirlas convierte en óxido nítrico. Por su parte, los suplementos de zumo de remolacha mejoran el flujo de oxígeno en el tejido muscular, estimulan el flujo sanguíneo y aumentan los niveles de óxido nítrico, aumentando asimismo el rendimiento en el ejercicio.

Además de ayudar a los atletas, la remolacha mejora el flujo de sangre en adultos mayores con problemas circulatorios. En un estudio en 12 adultos mayores, los que tomaron 140 ml de jugo de remolacha rico en nitrato por día, experimentaron disminuciones significativas en la presión arterial y la inflamación de los vasos sanguíneos, en comparación a un grupo en placebo. (Allen et al., 2017).

El zumo de remolacha mejora el flujo de sangre

Referencias

  • Abdelkarim, O., Ammar, A., Ayadi, F., Bouaziz, M., Chtourou, H., Chumoso, K., Driss, T… y Turki, M. (2016). Pomegranate Supplementation Accelerates Recovery of Muscle Damage and Soreness and Inflammatory Markers after a Weightlifting Training Session. Plos One. doi: 10.1371/journal.pone.0160305
  • Akilen, R., Pimlott, Z., Robinson, N. y Tsiami, A. (2013). Effect of short-term administration of cinnamon on blood pressure in patients with prediabetes and type 2 diabetes. Nutrition, 29. (pp 1192-1196). doi: 10.1016/j.nut.2013.03.007
  • Allen, J., Briskey, D., Fassett, R., Hickey, D., Kerr, G., Leveritt, M., Neubauer, N… y Raubenheimer, K. (2017). Acute Effects of Nitrate-Rich Beetroot Juice on Blood Pressure, Hemostasis and Vascular Inflammation Markers in Healthy Older Adults: A Randomized, Placebo-Controlled Crossover Study. Nutrients. doi: 10.3390 / nu911127
  • Arjmand, M., Mahdavi-Roshan, M., Mirmiran, P. y Nasrollahzadeh, J. (2017). Effects of garlic on brachial endothelial function and capacity of plasma to mediate cholesterol efflux in patients with coronary artery disease. The Anatolian Journal of Cardiology. doi:
    10.14744/AnatolJCardiol.2017.7669  
  • Badalzadeh, R., Dehghan, G., Mohammadi, M., Mohammadi, Z. y Shaghaghi, M. (2014). The Effect of Cinnamon Extract and Long-Term Aerobic Training on Heart Function, Biochemical Alterations and Lipid Profile Following Exhaustive Exercise in Male Rats.
    Scopus Journal Metrics. doi: 10.5681 / apb.2014.076
  • Higashi, Y., Nakayama, H., Sawada, H. y Tsuge, N. (2013). Chronic Intake of Onion Extract Containing Quercetin Improved Postprandial Endothelial Dysfunction in Healthy Men. Journal of the American College of Nutrition. doi: 10.1080/07315724.2013.797858
  • Juturu, V. (2016). Capsaicinoids Modulating Cardiometabolic Syndrome Risk Factors: Current Perspectives. Journal of Nutrition and Metabolism. doi: 10.1155/2016/4986937
  • Kawatray, P. y Rajagopalan, R. (2015). Cinnamon: Mystic powers of a minute ingredient. Pharmacognosy Research. doi: 10.4103 / 0974-8490.157990
  • Melvin, M., Smith-Ryan, A., Trexler, E., Roelofs, E. y Wingfield, H. (2014). Effects of pomegranate extract on blood flow and running time to exhaustion. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism. doi: 10.1139/apnm-2014-0137
  • Johnson, T., Pearson, S. y Robins, A. (2014). Fish Oil Supplementation, Resting Blood Flow and Markers of Cellular Metabolism during Incremental ExerciseFish Oil Supplementation, Resting Blood Flow and Markers of Cellular Metabolism During Incremental Exercise.
    International Journal for Vitamin and Nutrition Research. doi:
    10.1024/0300-9831/a0
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital