7 maneras mediante las cuáles saboteas tu propio éxito

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Trabajas duro y cumples con los plazos estipulados para entregar tus trabajos; sin embargo, te cuesta progresar en tu trabajo y sueles lamentarte si te citan a una reunión de trabajo en un horario poco habitual o tu cliente te pide muchas cosas

¿Te has quedado pensando que es lo que estás haciendo con tu carrera? Si es lo que verdaderamente te gusta, ¿por qué no puedes disfrutarlo plenamente?

Es posible que estés saboteándote a ti mismo y no seas consciente de ello. Conoce 7 maneras mediante las cuales puedes impedirte a ti mismo alcanzar tus objetivos.
¿Podemos sabotearnos a nosotros mismos?

7 maneras de sabotear tu propio éxito

1. Ser demasiado negativo

Tu jefe te propone un proyecto de imprevisto y, en lugar de aceptar el desafío, de inmediato empiezas a lamentarte. ¿Te suena familiar? Si tu primera reacción cuando te preguntan si estás dispuesto a asumir nuevas responsabilidades es quejarte y pensar en el esfuerzo que te conlleva aceptarlas, es recomendable que cambies tu enfoque. Tal vez estés saturado de trabajo y este se transforma en tu punto de inflexión.

¿Cómo solucionarlo?

Utiliza el sentido del humor. Trata de trasformar todo pensamiento negativo en algo gracioso ya que de esta manera canalizas las energías negativas convirtiéndolas en positivas. Así tomarás una posición de liderazgo destacándote en el próximo proyecto que se vaya a realizar.
Cómo evitar ser negativo en el trabajo

2. Ser demasiado rígido

Si tu idea es empezar un trabajo y no salirte de tu conocimiento y de tus habilidades, vas por muy mal camino, ya que no puedes rendir bien en un trabajo y estar cerrado en tus ideas. La flexibilidad es una de las habilidades claves para poder triunfar en el mundo laboral, así como poder afrontar condiciones de incertidumbre.

¿Cómo solucionarlo?

Aprender a ser una persona más fluida requiere tiempo, práctica y experiencia, particularmente si esto te resulta un poco incomodo. La confianza viene a través de la experiencia, lo que significa que a medida que se vayan realizando cambios, estos se irán convirtiendo en pequeños éxitos.

Trata de practicar pequeños riesgos con personas que confían en ti para tomar confianza. De esta manera, aprenderás a solucionar cuestiones mediante una comunicación abierta, sincera y honesta sobre tus necesidades y tu estilo de trabajo.

Recuerda que las recompensas son para aquellas personas con aptitudes de gran cordura que no sean fáciles de caer en un punto de inflexibilidad.
Problemas de ser demasiado rígido en el trabajo

3. Ser demasiado competitivo

La competencia sana puede ser una gran herramienta: te da energía, impulsa a lograr objetivos y crea un entorno de trabajo dinámico y enérgico. Sin embargo, cuando la competencia se torna desagradable puede tener el efecto contrario.

¿Cómo solucionarlo?

Si los éxitos de otros te distraen, trata de reorientar tus objetivos y evaluar objetivamente tus propios atributos. También deberías observar si el entorno de trabajo actual es el más adecuado para ti.Ser demasiado competitivo en el trabajo

4. Evitar reuniones con tus compañeros de trabajo

A veces, salir después del trabajo y concurrir a eventos en los que acudan tus compañeros puede no ser agradable. Sin embargo, en ellos tienes la posibilidad de exponer intereses comunes que tus colegas que hasta ese momento no habías imaginado que compartiríais.

¿Cómo solucionarlo?

No es necesario permanecer toda la noche en un evento, sin embargo es bueno que te relaciones con tus pares en el trabajo. Déjales conocer quién eres, que te gusta hacer y cuáles son tus propósitos laborales ya que esto podría darte la posibilidad de un próximo ascenso.
Ventajas de ir a las reuniones sociales de trabajo

5. Ser impuntual

¿Llegas tarde a todas las reuniones? Eso no habla bien de ti. La tardanza crónica se puede describir como una falta de respeto hacia otras personas. A veces la impuntualidad puede ser por culpa de algún factor externo como una enfermedad, o problemas en el hogar, o la causa puede ser simplemente que no te importa tu trabajo y que estás desconectado de tu propósito.

¿Cómo solucionarlo?

Pregúntate, ¿cuál es tu propósito en la vida? ¿Por qué realizas el trabajo que haces? Estas preguntas te ayudarán a centrarte y conectarte con tus responsabilidades. Tal vez debas reorganizar tu tiempo sabiendo dar prioridad a las cosas más importantes. Además, lo esencial es que seas honesto con las personas que te rodean para mantener una buena comunicación.
Cómo evitar ser impuntual en el trabajo

6. Difundir tus actividades de tiempo libre

Tienes la costumbre de decir a todos que es lo que haces después de tu trabajo o en el fin de semana. Esta condición no te permite ser reservado con tu vida íntima demostrando a todos tus debilidades y tu gran deseo de recibir atención.

¿Cómo solucionarlo?

No es bueno que todo el mundo sepa que es lo que haces en tu tiempo libre, en especial si de ello te vanaglorias en las redes sociales. Ser demasiado abierto acerca de tu vida personal pueden dañarte ya que tus mensajes en las redes no se borran y tienen el potencial de seguirte toda tu vida.

Una forma sencilla de tomar el control de lo que uno ve en los mensajes de Facebook es mediante el selector de audiencia. De esta manera puedes separar fácilmente tus amigos del trabajo y tus amigos sociales.Evitar difundir tus actividades sociales

7. Rechazar la crítica

Puede que no te guste, pero recibir una opinión y una crítica es inevitable en el lugar de trabajo. Es una parte integral del crecimiento personal y profesional. Aunque sea difícil de oír, te puede llegar a mejorar la oportunidad de tener éxito profesionalmente.

¿Cómo solucionarlo?

El aprender no ocupa lugar, y recibir críticas constructivas te pueden ayudar a evaluarte a ti mismo y mejorar errores que de otra manera podrían dificultarte triunfar. Presta atención a tu comportamiento y cambia tu forma de actuar si es necesario. Pide también una evaluación de quien te dio la crítica para ver si has mejorado en lo que antes no hacías bien.Beneficios de las críticas constructivas

Referencias

  • A. Huber, 10 Ways You’re Sabotaging Your Own Success. Para Livestrong. [Revisado en Octubre del 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital