La mayoría de días nos enfrentamos a diferentes desafíos. Algunos son más difíciles que otros, lo cual puede incluso llegar a ocasionar estrés en algunas personas. Por lo tanto, es muy fácil sucumbir a los pensamientos negativos sin dejar espacio al optimismo.
Para tener éxito en la vida se debe tener pensamientos optimistas, esto no solo ayudará a que las cosas a nuestro alrededor mejoren, sino también a aumentar nuestra salud física y mental.
Descubre los consejos clave para convertirte en una persona más optimista.
¿Por qué es importante ser positivo en la vida?
Los pensadores optimistas tienden a anticipar el mejor resultado posible en cualquier situación. Existen estudios que han encontrado que el optimismo predice tasas más bajas de mortalidad y cáncer, además de mejorar la salud cardiovascular y la función inmune.
Otras investigaciones encontraron que los beneficios de tener pensamientos positivos se encuentran especialmente en los países de bajos ingresos. Además otros estudios han revelado que el optimismo puede ayudar también a las mujeres a combatir el cáncer de mama.
Algunos psicólogos piensan que los optimistas tienden a ser más sanos porque enfrentan de una mejor manera su vida cuando no pueden alcanzar sus metas en un determinado momento. También es posible que las personas que piensan de forma positiva atribuyen menos importancia a los eventos estresantes.
¿Cómo empezar a ser más positivos?
Mientras que algunos psicólogos piensan que podemos aprender a ser optimistas, otros expertos creen que el optimismo es un rasgo con el que nacemos, además de otros factores que influyen, como la situación socioeconómica y antecedentes culturales.
En este sentido, varios estudios han encontrado una relación entre el pesimismo y la situación económica más baja, aunque no está claro si el bajo nivel socioeconómico hace que las personas sean pesimistas o al revés.
Las diferencias culturales también pueden jugar un papel muy importante: las culturas occidentales tienden a anticipar acontecimientos más positivos que las culturas orientales. Algunos psicólogos sugieren que es porque los occidentales se centran más en la automejora, viéndose a si mismos más positivamente que los orientales.
Pero antes de convertirse en el Sr. o Sra. “todo es impresionante”, debes saber que ser demasiado optimista puede tener un inconveniente: esperar lo mejor en cada situación puede llevar a expectativas fallidas. De hecho algunos expertos sostienen que el pesimismo defensivo ayuda a las personas a responder a ciertas amenazas, y que incluso puede reducir la ansiedad.
Los mejores consejos para pensar de manera positiva
1. Encuentra lo bueno
Incluso en situaciones graves, existe una manera de encontrar algo positivo. Puede ser difícil al principio, pero trata de ver el lado positivo u aprende de la situación para que más adelante no volver a cometer el mismo error.
2. Escribe tus logros del día
Al final del día, anota algunas cosas buenas que te hayan sucedido, como terminar un gran reporte en el trabajo o recibir un correo electrónico de un viejo amigo. El hábito se hace más fácil cuando aprecias las partes positivas de la vida.
3. Habla con éxito
A veces no es la situación lo que especifica y determina como terminará un momento, sino más bien como te expresas en ese instante. Las palabras pueden cambiar el curso de lo que podría ser una mala experiencia.
4. No dejes que la envidia se apodere de ti
Es fácil compararnos a nosotros mismos con otras personas. No solo eso, sino que empezamos a ver que cosas no tenemos y anhelamos lo que otros tienes.
En su lugar, trata de apreciar las buenas cualidades que tienes y lo que te rodea, sé agradecido por lo que tienes.
5. Toma el control
La ciencia ha demostrado que las personas se sientan más optimistas sobre las situaciones que pueden controlar, así que mantente seguro de ti mismo en todos los aspectos y no dudes de tus habilidades.
6. Sonríe
Un estudio realizado donde los participantes debían ver caricaturas con una pluma en su boca (esto hacía que los músculos de la sonrisa fueran obligados aparecer), halló que los participantes consideraron a las caricaturas más graciosas en comparación a aquellos que las vieron sin pluma en su boca. Dicho de otro modo, al sonreír consigues ver las cosas de forma más positiva.
7. Mantente equilibrado
En la vida no todo es bueno a cada momento; simplemente no te preocupes si esos pensamientos positivos no fluyen de forma libre. Mantenerse realista también es importante para ayudar a controlar la ansiedad y aumentar la productividad.
Referencia
- Laura Schwecherl. How to be optimistic about everything. Para Greatist [Revisado en Diciembre de 2016]