Por lo general, la mayoría de personas creen que las amenazas a la salud están relacionadas a las enfermedades más comunes y a los índices de delincuencia. Sin embargo, nos olvidamos de los factores del ambiente que nos rodea, como la calidad del aire que respiramos.
Por ejemplo, una exposición a material particulado del tipo PM2.5, partículas muy finas causadas por diminutas gotitas sólidas y líquidas presentes en el aire, se ha convertido en estos momentos en el principal factor de muerte en algunos países.
Esto se corrobora en un informe reciente del año 2017 creado por el Institute for Health Metrics and Evaluation’s Global Burden of Disease Project y el Health Effects Institute, indicando que el PM2.5 es responsable de aproximadamente 4,2 millones de muertes cada año; siendo el quinto factor de mayor riesgo de muerte solo por detrás del tabaquismo, la dieta y la presión arterial alta.
Por todo ello, es importante que conozcas los 10 países que tienen la mayor polución por partículas, y a los cuales no deberías viajar para evitar amenazas a tu salud.
10 países a los que no viajar si quieres evitar la polución
1. China
La pésima calidad del aire de China no es nuevo para los medios de comunicación. Ejemplo de ello se evidenció en diciembre de 2016 cuando se detuvieron actividades de la vida cotidiana en más de 24 ciudades al noreste de China debido a una gruesa niebla gris que envolvió la región.
No obstante, a pesar de su mala reputación, la calidad del aire en China se ha estado mejorando desde el año 1990, debido a la transición hacia energías más limpias.
2. Uganda
El riesgo ambiental como la contaminación atmosférica es especialmente peligroso en países en vía de desarrollo, como es el caso de Uganda.
La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos que este país enfrenta, especialmente en los centros urbanos. En Uganda, la principal causa de contaminación del aire es el transporte; particularmente por el rápido crecimiento que están experimentando las zonas urbanas, seguido por la minería y quema de desechos.
3. Níger
Los autores del Global Air realizaron un estudio utilizando las concentraciones ambientales promedio por año de PM2.5 a partir del 2015.
Según los autores la concentración más alta se ubicó en el norte de África y Medio Oriente, debido a los altos niveles de polvo mineral, más concretamente en este país.
4. Pakistán
Un informe del año 2014 publicado por el Banco Mundial halló que la industrialización y el crecimiento urbano contribuye a una disminución de la calidad del aire de Pakistán.
La mala calidad del aire afecta de manera desproporcionada la salud y productividad en personas pobres, especialmente para el 35% de los ciudadanos que viven en áreas urbanas.
Para tener una idea, la concentración de M2.5 en Pakistán se ubica alrededor de 64 mg/m3. En tal sentido, la Organización Mundial de la Salud estableció como límite de concentración media anual 10 mg/m3.
5. Kuwait
Este país pertenece a otra de las economías pequeñas impulsadas por la energía en el Golfo Pérsico. En este sentido, el Banco Mundial menciona que Kuwait tiene los niveles más altos de emisiones de CO2 per cápita en el mundo.
A pesar de la baja actividad industrial de este país, la dependencia de Kuwait por el petróleo explica su lugar en la lista.
6. India
Este país, al parecer, está a punto de reducir la contaminación del aire, pero la verdad es que la tasa de polución del aire de su atmosfera ha empeorado. De hecho, entre los años 1990 y 2015, el número de muertes prematuras por PM2.5 en la India aumentó casi un 50%.
Factores como una rápida industrialización, el crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población, ha colocado a India muy susceptible a la contaminación del aire.
Por ejemplo, Michael Brauer profesor sobre salud y ambiente de la University of British Columbia, asevera que la poca calidad del aire en dicho país contribuyó a más de un millón de muertes relacionadas con PM2.5 en el año 2015.
7. Nepal
Después de África del Norte y Medio Oriente, la concentración más alta de PM2.5 se encuentra en el Sur de Asia, en China Oriental y en la África Subsahariana.
Los estudios señalan que los altos niveles de contaminación por partículas finas en este país se debe a la combustión, a las emisiones de múltiples fuentes, incluyendo los combustibles sólidos domésticos, a las centrales térmicas de carbón y las industrias agrícolas.
8. Libia
Según un estudio del año 2016, la contaminación del aire en este país es la principal causa de muerte prematura, por delante incluso que el agua poco salubre o la desnutrición infantil.
De acuerdo a la Organisation for Economic Co-operation and Development, la contaminación por partículas en África aumentó en un 36% entre los años 1990 y 2013.
9. Mauritania
La esperanza de vida en Mauritania es inferior a 60 años. En un país donde más del 90% es desierto, la contaminación del aire es el principal factor de muerte prematura, por lo que no hay que despreciar dicho dato.
Según un estudio publicado en Water, Soil & Air Pollution, las infecciones respiratorias agudas en niños son la principal causa de mortalidad en los países en desarrollo, especialmente en África. Para combatir la contaminación, el gobierno de este país presentó un plan de acción ante United Nations Framework Convention on Climate Change en el año 2015.
Dicho plan requerirá una inversión de 17.000 millones de dólares, que resultará en una reducción del 22% de gases con efecto invernadero para el 2030, por lo que esperamos que para entonces este sea un país más seguro al cual viajar.
10. Egipto
Los residentes de El Cairo, capital de Egipto, reciben una cantidad suficiente de contaminación todos los días, similar al hecho fumarse un paquete de cigarrillos.
Las plantas industriales, en particular las que queman el mazut, un combustible pesado y de baja calidad, son un factor importante que contribuye a la contaminación del aire, junto a las tormentas de arena y las emisiones por fuentes móviles como los automóviles.
De acuerdo a la National Aeronautics and Space Administration, la situación ha empeorado cada otoño desde el año 1999, periodo desde el cual una nube negra se asienta sobre El Cairo, debido a los incendios agrícolas que arden fuera de la ciudad.
Conclusión
Esta lista menciona algunos de los países con los que debes tomar precauciones si quieres viajar a ellos debido a sus problemas de contaminación, especialmente si padeces problemas respiratorios. Por el otro lado, algunos países que si cumplen con la norma de contaminación son Canadá, España, países insulares del Pacífico y del Caribe, y los Estados Unidos, por lo que viajar a ellos no te debería suponer ningún problema en este sentido.
Referencia
- Krueger, H. The 15 Most Deadly Countries for Air Pollution. Para livestrong [Revisado en marzo de 2017]