El dinero no compra la felicidad, pero sí muchas otras cosas. Una segunda nacionalidad, por ejemplo.
Si vives en el mundo de los negocios, sabes lo importante que es la expansión comercial y la búsqueda de oportunidades más allá de las fronteras de tu país natal. Pero, ¿cómo lidiar con los complicados procesos migratorios? He allí cuando el dinero de tu cartera puede ayudarte a acelerar un poco las cosas.
Anualmente, empresarios de todo el mundo invierten mucho dinero por adquirir derechos ciudadanos en países extranjeros a través de programas especiales. Así que, no te pierdas de estos 10 países donde puedes comprar tu tarjeta de residencia.
10 países donde puedes comprar la tarjeta de residencia
10. Grecia
Comenzamos nuestra lista con el país que cuenta con el programa para obtener tarjetas de residencias para inversores de menor costo en toda Europa: Grecia. Para poder aplicar a este programa, el empresario debe invertir un mínimo de € 250.000 en propiedades griegas.
9. Antigua y Barbuda
En el caso de Antigua y Barbuda, hay tres formas de obtener la ciudadanía a través de la inversión financiera. La primera de las opciones es hacer un gasto de al menos € 340.280 en el mercado inmobiliario. La segunda opción es hacer una donación al Fondo Nacional de Desarrollo. El monto no debe ser menor a los € 212.675 para ser un candidato aplicable al programa. Si bien esta opción es más económica que la anterior, no cuenta con los beneficios que representa la inversión en propiedades.
La última opción, y la más costosa, además, es la inversión de € 1.2 millones para la creación de una nueva empresa comercial.
8. Portugal
Portugal es otro de esos países que ofrecen facilidades por un alto costo monetario. Golden Visa es un programa portugués que ofrece a los inversores que no sean europeos la posibilidad de obtener rápidamente un permiso de residencia para ellos y sus familiares.
La Visa se tramita inicialmente por un año, y es renovable dos veces, por periodos de dos años. Tras seis años de residencia permanente, los que posean esta visa pueden optar por un segundo pasaporte. Para obtener la residencia, los aplicantes deben cumplir alguno de estos requisitos:
- Invertir € 500.000 en un fondos de pequeñas o medianas empresas.
- Adquirir bienes inmobiliarios valorados por al menos € 350.000.
- Crear al menos 10 fuentes de empleo en territorio portugués.
7. Estados Unidos
En los últimos diez años, el territorio estadounidense se ha convertido en zona de interés para los inversionistas del continente asiático, ocasionando así que el 75% de las visas para inversionistas emitidas por la gran potencia mundial sean para esta población.
En este caso, la visa EB-5 es una de las más utilizadas. Tras dos años de obtener la residencia condicional, conocida como Green Card, tanto los candidatos como sus familiares directos pueden aspirar a una residencia permanente.
Para solicitar esta visa, hay dos opciones financieras:
- Inversión de $ 500,000 (€ 425.423) en un área de empleo específico.
- Inversión directa de $ 1 millón (€ 850.919) en una empresa comercial estadounidense.
6. España
España también cuenta con un programa Golden Visa que puede conducir a la ciudadanía. Para ser un candidato aplicable, el inversionista debe cumplir con los siguientes pasos:
- Invertir al menos € 500,000 en bienes raíces.
- Después de cinco años, solicitar la residencia permanente.
- Después de diez años, solicitar una ciudadanía.
5. Bulgaria
Hay dos formas de obtener una tarjeta de residencia en Bulgaria, y todo depende de cuán apurado estés o cuánto estés dispuesto a gastar para decidir qué camino tomar.
La primera opción consta de los siguientes pasos:
- Invertir aproximadamente € 500.000 en bonos del gobierno, garantizados por cinco años.
- Después del vencimiento del plazo del bono, la inversión le será devuelta al inversor.
La segunda opción, considerada como “la vía rápida” consta de:
- Invertir aproximadamente € 500.000 en bonos del gobierno, garantizados por cinco años.
- Invertir aproximadamente € 500.000 en bonos del gobierno un año más tarde. Esto te dará al menos un año de residencia permanente.
Para lograr ser candidato aplicable, ambas inversiones deben mantenerse vigentes por un plazo no menor a 2 años.
4. Canadá
Canadá es uno de los mejores lugares para vivir, incluso para los empresarios que quieren expandir sus negocios. El Programa de Inmigración de Inversores Federales es uno de los más populares en todo el mundo desde la década de los 80 y ahora está cerrado.
A través de este programa, este país abonó un € 2 mil millones en inversión de capital extranjero. Sin embargo, debido a su uso compulsivo el gobierno canadiense cerró el programa, alegando que devaluó significativamente la residencia canadiense y creó pocos beneficios económicos para el país. Aún así, algunas provincias de Canadá, como Quebec, tienen sus propios programas pequeños.
Quebec ha extraído al menos $ 1.5 mil millones tal sólo de la inversión china , aunque solo acepta unas 1.500 personas al año. Para calificar, los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residir en el país por tres años dentro de un período de cuatro años.
- Tener un patrimonio neto obtenido legalmente de al menos $ 1.6 millones canadienses (€ 950,000).
- Poseer un mínimo de tres años de experiencia en planificación, finanzas, recursos humanos o administración general.
- Manifestar su intención de establecerse en la provincia de Quebec y firmar un acuerdo para invertir $ 800,000 (€ 475,000).
3. Australia
Este país también cuenta con un programa para inversionistas que quieren obtener tarjetas de residencia, pero es uno de los más costosos de todo el mundo. Para ser un candidato aplicable, el inversionista debe reunir las siguientes características:
- Contar con un patrimonio neto personal de al menos $ 2.25 millones australianos (€ 1.3 millones).
- Haber realizado una inversión de al menos $ 1.5 millones australianos (€ 885.000) en un proyecto o empresa australiana que beneficie la economía nacional.
2. República de Chipre
¿Conoces este país? Aunque no muy popular en el ámbito internacional, la República de Chipre ofrece excelentes oportunidades para inversionistas de todo el mundo… por un alto costo. Según Arabian Business, cuentan con los programas para obtención de tarjetas de residencia más costosos.
Las opciones de inversión incluye:
- Inversión inmobiliaria de € 2 millones.
- Un mínimo de € 500,000 y residencia privada en Chipre valorada en al menos € 1.5 millones.
1. Nueva Zelanda
¿Les sorprende encontrar a Nueva Zelanda al tope de la lista? A nosotros tampoco. Ser uno de los países con mayor calidad de vida es costoso, y no hay mejor forma de mantener los estándares que a través de la inversión de capital extranjero. En ese sentido, el programa de inversión para obtención de residencias para empresarios tiene dos opciones:
- Una inversión de 3 millones de NZD (€ 2 millones) durante cuatro años.
- Una inversión de 10 millones de NZD (€ 6 millones) durante tres años.
Referencias
- Millington, A. 17 countries where money can buy you a second passport or ‘elite residency’. Por Business Insider [Revisado en octubre de 2017].