5 increíbles lugares donde los visitantes están prohibidos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

No hay nada más emocionante que descubrir lugares nuevos, viajar por el mundo y conocer distintas culturas que no solo pueden sembrarnos conocimientos, sino nuevas experiencias. No obstante, por más que deseemos recorrer cada rincón del mundo, a veces es un poco complicado conseguirlo.

Por ejemplo, algunos de nosotros estamos obsesionados con explorar el espacio y conquistar algún otro planeta, y si nos acercamos un poco más cerca, la verdad es que aún existen partes de nuestro propio planeta que han sido olvidadas o han sido descubiertas pero no colonizadas, sin mencionar algunas bases militares, secretos de espionaje, o incluso lugares que están catalogados como «legalmente perseguidos», los cuales están prohibidos y por ende, con una dificultosa entrada legal.

Descubre cuales son y todo lo que necesitas saber acerca de 5 increíbles lugares donde los visitantes están prohibidos.

¿Qué lugares están prohibidos de visitar?

5 lugares donde los visitantes están prohibidos

1. La bóveda de Coca-Cola en Atlanta, Estados Unidos

Se estima que el 96% de la población del planeta reconoce la marca Coca-Cola; no obstante muy pocas personas conocen la verdadera fórmula para crear tan conocida bebida. Coca-Cola asegura que solo dos ejecutivos conocieron la fórmula en un momento determinado, aunque nunca ha dado a conocer nombres o cargos.

En 1920, la receta terminó estuvo bajo llave en un banco de Nueva York, hasta 1925, que fue transferido al Trust Company Bank en Atlanta. No obstante hoy en día, la famosa receta de Coca-Cola se encuentra en un museo de Atlanta.

La bóveda parece sacada de una película; tiene un escáner de palmas, un candado con código numérico y una puerta enorme de acero. Adentro tiene otra caja fuerte con más métodos de seguridad. Y dentro de esta, una caja de metal contiene lo que sus dueños llaman “el secreto comercial mejor guardado en el mundo”. Un pedazo de papel con la fórmula, según Coca-Cola.

¿Dónde está escondida la fórmula de la Coca Cola?

2. Isla Serpiente o da Queimada Grande, Brasil

Ubicada a unos 100 kilómetros de la costa de São Paulo, esta isla puede parecer el lugar exótico ideal para perderse, pero la verdad es que durante décadas el lugar ha estado deshabitado debido a que ha sido completamente invadido por serpientes letales.

Hay muchas más formas de llegar allí, pero los reptiles que la habitan son tan letales (como por ejemplo, la víbora Golden Lancehead, que con un veneno fuerte y de acción rápida, puede disolver la carne alrededor de sus picaduras) que las autoridades han restringido al máximo el acceso. Sólo pueden poner pie en sus 43 kilómetros cuadrados de superficie los científicos que justifiquen su visita y obtengan los pertinentes permisos.

La amenaza está en todas partes: se calcula que allí hay entre una y cinco serpientes por metro cuadrado. Es por esta razón que el gobierno brasileño prohíbe expresamente visitar la isla.

La entrada a la isla Queimada Grande está prohibida

3. Fuerte de Bhangarh, India

Localizada en el estado de Rajasthan, en la parte noroeste India, se encuentra la ciudad de Bhangarh, una popular atracción turística del país por dos razones: en ella se encuentran los restos históricos del Fuerte Bhangarth, una ciudad abandonada construida en 1573; y por ser la única ciudad en la India reconocida por el Gobierno como «oficialmente encantada». 

La fortaleza fue construida por el gobernante de Amber Kachwaha para su hijo menor en 1573 y gradualmente su población se fue reduciendo hasta que en 1783, una fuerte hambruna obligó a los aldeanos que aún vivían allí a huir. Las leyendas locales afirman que la razón por la que el reino se arruinó fue que el fuerte fue maldecido.

La historia del Fuerte y sus extraños casos paranormales han supuesto un imán para los curiosos. Debido a ciertos incidentes trágicos ocurridos en este lugar y por la creencia de que el fuerte está embrujado, el gobierno ha decidido prohibir el acceso al fuerte después del atardecer y antes del amanecer.

Sucesos extraños en la ciudad de Bhangarh

4. North Brother Island, Estados Unidos

North Brother Island, situada en East River, entre el Bronx y Rikers Island, no es precisamente lo que podríamos llamar una isla paradisiaca.

En 1885, la isla fue adquirida por la ciudad y se edificó en ella un nuevo hospital para tratar enfermedades infecciosas y los que llegaban allí eran en cierto modo exiliados a la fuerza; además, todos los que murieron allí fueron almacenados en la morgue de la isla. 

En general, era un lugar oscuro y de reclusión para muchos pacientes, y por si fuera poco, en 1904, el buque de pasajeros General Slocum se incendió junto a la isla, trayendo consigo un naufragio en el que murieron 1.021 personas y que aumentó su terrible fama.

Más tarde, a partir de 1951 sirvió como centro de rehabilitación de menores. Por allí pasaron casos de rebeldes, adictos a la heroína y convictos peligrosos. De hecho, hay graffitis en las paredes que aún se pueden ver y que muestran la dureza de lo vivido por los pacientes en la isla durante ese tiempo.

Actualmente sigue siendo un lugar fantasmagórico y oscuro, pero también un santuario de aves exuberante, cubierto de vegetación, y abandonado. El Departamento de Parques de la Ciudad de Nueva York no recomienda visitar la isla, ya que todo lo que queda allí son edificios que se encuentran en un estado de deterioro peligroso.

¿Qué sucedió en la Isla Hermano del Norte?

6. Diego García, Territorios Británicos de Ultramar

Los territorios británicos de ultramar son catorce territorios pertenecientes a la Corona Británica, pero que no forman parte integrante del Reino Unido. Se trata de colonias que no se independizaron o que votaron para seguir siendo territorios británicos.

Tal es el caso de Diego García, ubicado entre África oriental, Oriente Medio y el sudeste asiático, un activo estratégico importante para la Armada de los Estados Unidos, que tiene una importante base militar allí.

Durante la Guerra Fría, el Reino Unido alquiló la isla a los Estados Unidos durante 50 años, pero la isla no estaba deshabitada, por lo que, antes de alquilarlo, el gobierno británico expulsó a unos 2.000 habitantes. Desde entonces, los isleños han exigido sin éxito el derecho de regresar a sus hogares, pero al haber expirado el periodo establecido en el 2016, el Reino Unido extendió el contrato por otros 20 años.

¿Diego García es una base militar estadounidense?

Referencias

  • Fernández, C. y Moynihan, R. (2018). 10 incredible places around the world where visitors are forbidden. Para Business Insider. [Revisado en febrero de 2019].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital