Cada día más de 1 millón de personas cruzan los aires en uno de estos gigantes de metal, siendo el medio de transporte por excelencia para turistas, empresarios e incluso diplomáticos de alto rango. Seguro, rápido y confiable, ¡los aviones tienen todo lo que buscamos a la hora de viajar.
Sin embargo, hay tantas cosas que no sabemos de ellos… y hay una razón para eso. Probablemente, si conocieras alguno de los oscuros secretos que ocultan las aeronaves, lo pensarías dos veces antes de subirte a una.
Antes de comprar tu boleto, revisa bien esta lista de 5 hechos curiosos de volar en avión que desconocías.
5 curiosidades de viajar en avión
1. Es posible que el avión se quede sin combustible
¿Alguna vez te has quedado varado en medio de la carretera, sin combustible? Ahora, imagina eso… en medio del aire. Por los innumerables protocolos de seguridad aérea a los que están sujetas las aerolíneas, pensarías que esto es una locura. Sin embargo, hay muchas cosas acerca de los aviones que no sabes.
Empecemos por el hecho de que quedarse sin combustible no es una situación sin precedentes: el 24 de agosto del año 2014 el vuelo 236 de Air Transat perdió potencia en sus motores mientras sobrevolaba el Océano Atlántico. El avión, modelo Airbus A330-200 con 301 pasajeros a bordo, sufrió una fuga que drenó gran parte del combustible de los tanques.
Por suerte, los pilotos al mando actuaron inmediatamente y lograron realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto más cercano de las Islas Vírgenes, tras planear por al menos 10 minutos. Esta hazaña fue posible gracias a la turbina de aire de impacto, denominada RAT (del inglés Ram Air Turbine), que sirve como fuente de energía alternativa de emergencia.
Las RAT utilizan la energía del aire que corre a un lado de la aeronave para generar electricidad, dando acceso a los pilotos a instrumentos de vuelo importantes.
2. La puerta del baño para pasajeros nunca está verdaderamente cerrada
Todos hemos pasado por el penoso accidente de olvidar cerrar la puerta del baño y, por consecuencia, vernos expuestos en uno de nuestros momentos más íntimos. Lejos de suceder sólo en la comodidad del hogar o en un centro comercial, es algo que podría pasar en tu próximo viaje en avión.
Así es, aunque no lo creas, los retretes de los aviones no son tan privados como imaginabas. De hecho, es posible acceder a ellos externamente incluso cuando han sido bloqueados. En algunos diseños aeronáuticos, es tan sencillo como levantar el letrero que dice “Lavabo” y deslizar la manija situada debajo de la señal. Estas puertas cuentan con formas de bloqueo y desbloqueo externo por múltiples razones: permite a los asistentes de vuelo acceder rápidamente a los retretes en caso de emergencias, además de que les permite restringir su uso durante los despegues y aterrizajes.
Así que, si estabas pensando en tener una divertida aventura con la sobrecargo, piénsalo dos veces. Estos espacios no son tan privados como crees.
3. Las mesitas plegables están más sucias de lo que imaginas
Cualquiera quisiera poder limpiar a la velocidad de la luz. Sin embargo, como Flash no trabaja con empresas de limpieza que sirven a aerolíneas, muchas veces los aviones no están tan limpios como crees.
Si bien las aerolíneas hacen un esfuerzo por mantener los aviones muy limpios, las largas filas de asientos y el corto tiempo entre un vuelo y otro no permiten que se limpie cada superficie.
Según un estudio en microbiología realizado por el Travelmath, las mesitas plegables son uno de los lugares con más bacterias de cualquier aeronave. Se encontraron alrededor de 2.155 unidades formadoras de colonias por pulgada cuadrada en esta zona, mientras que en los lavabos, por ejemplo, el promedio era de alrededor de 265.
Si antes no lo sabías, puede que no quieras volver a usarlas nunca más.
4. Algunos aviones están equipados con armarios para cadáveres
Si bien esto suena algo aterrador, si lo pones en perspectiva, no es del todo descabellado. Millones de personas entran y sales de una buena cantidad de aviones al año, lo que hace inevitable que al menos un par de veces muera alguien durante un vuelo. Aunque la tripulación hará todo lo posible para desviarse hasta el aeropuerto más cercano, a veces no será posible. Por ello, algunos modelos de aviones cuentan con armarios para cadáveres, en caso de una emergencia como ésta.
Singapore Airlines, que opera con una flota de más de 100 aviones grandes de largo alcance, mantiene equipado sus aeronaves con “armarios para cadáveres”, diseñados para almacenar de forma respetuosa a los fallecidos en vuelos largos. Así que no hay nada que temer: puedes estar seguro de que, en caso de morir durante algún vuelo, tus restos estarán a salvo. Sin embargo, esperemos que nunca te toque viajar junto a los de alguien más.
5. Las máscaras de oxígeno funcionan sólo por unos minutos
Cualquiera que disfrute del cine ha visto al menos una vez esa escena en la que un avión tiene un accidente, y caen las mascarillas de oxígeno sobre la cabeza de los pasajeros. Puede que nunca te haya tocado toparte con una —esperamos que no—¸ pero hay algunas cosas que deberías saber acerca de como funcionan.
Las mascarillas de oxígeno son una parte esencial de todos los protocolos de seguridad aeronáutica. Es deber de la tripulación de cabina explicar a los pasajeros antes de cada vuelo cómo funcionan. Sirven para dotar de oxígeno a las personas a bordo en caso de que el avión pierda presión. Para usarlas, el pasajero debe permanecer en su asiento y ubicar la máscara de oxígeno más cercana. Luego, debe tirar de ella hacia abajo para iniciar el flujo de oxígeno.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado que pasa cuando lo haces? En la mayoría de los casos, esta acción activa un mecanismo generador de químicos de oxígeno ubicados sobre cada asiento. Sin embargo, este suministro no dura para siempre: cuenta con oxígeno para 14 o 20 minutos, tiempo estimado que debería tomarle a un avión descender de 1500 a 2500 metros de altura.
Referencias
- Zhang, B. Crazy facts about planes that airline workers won’t tell you, para Business Insider [Revisado en julio de 2017].