Ya sea que estés viendo un partido de fútbol, baloncesto, béisbol o cualquier tipo de deporte, podrás notar que muchos de los deportistas tienen tatuajes en su piel.
Estos tatuajes son realizados por muchos motivos, ya sea porque simplemente les gusta o porque pueden tener algún valor sentimental que vincule a un jugador con un hecho de su vida.
Es posible que en algún momento te hayas preguntado si los tatuajes afectan el rendimiento deportivo. Es una buena pregunta que puede ser contestada y te ayudará a decidir mejor si te merece la pena tatuarte en el caso de que practiques deporte a un alto nivel.
¿Los tatuajes afectan al rendimiento deportivo?
La mayoría de personas que optan por hacerse un tatuaje, ya que entienden que estos son un compromiso que llevarán de por vida. Muchos se dejan llevar por el simple hecho de tener tatuajes realmente espectaculares, pero lo que no notan realmente son las alteraciones que realizan en su piel.
De acuerdo con un nuevo estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise, (Luetkemeier, Hanisko y Aho, 2017) todos estos símbolos, ya sean logotipos deportivos, nombres de ex novias o bandas tribales: tienen algo en común: cualquier tatuaje puede afectar en tu forma de sudar, sin importar el diseño o el tiempo que lo tengas.
El coautor del estudio, Maurie Luetkemeier, profesor de Fisiología y Ciencias de la Salud en el Alma College en Michigan, afirma que la piel tatuada ,en comparación con la piel virgen, excreta un 50% menos de sudor que una piel normal. También destaca el descubrimiento de la presencia en el sudor de sodio mucho más concentrado (en un 50%) en la piel tatuada.
Estudio acerca de tatuajes en deportistas
El estudio examinó a 10 hombres sanos cuyos tatuajes estaban ubicados en un lado de la parte superior de sus cuerpos (Si una persona tenía un tatuaje en la parte derecha de su hombro, su lado izquierdo tenía que estar desnuda).
Luego los científicos indujeron químicamente sudor, colocando pequeños parches que contenían nitrato de pilocarpina, tanto en la piel tatuada como en la piel desnuda, retirándolos de manera inmediata y reemplazándolos con pequeños discos recolectores de sudor.
Después de 20 minutos de sudoración, se retiraron los discos y los investigadores se sorprendieron al descubrir que cada lado del cuerpo (la piel tatuada y la piel desnuda), no sudaban por igual. No solo la piel tatuada producía menos sudor, sino que la solución de sudor en sí era diferente, con casi el doble de sodio que el sudor de una piel normal.
Un dato importante es que la edad del tatuaje no tiene relevancia, ya que la piel con la tinta más antigua sudaba de forma igual a una piel recién tatuada.
¿Tener un tatuaje debería preocuparte?
A menos que tengas una gran parte de tu cuerpo llena de tinta o tengas una amplia cobertura en otra área específica del cuerpo repleta de glándulas sudoríparas, no debes preocuparte realmente por tu capacidad de excretar sudor. Aunque si realmente estás preocupado, puedes hablar con tu médico de confianza.
Por lo tanto, no debes arrepentirte por llevar un tatuaje en tu piel en lo que respecta a tu salud, pero si tener en cuenta los datos anteriormente mencionados.
Conclusión
Los tatuajes pueden estar de moda en la actualidad, aunque eso no implica que a todas las personas les agrade el hecho de tatuarse su piel de por vida. No obstante, cuando se habla de salud es un tema mucho más delicado. De hecho, algunos profesionales médicos mencionan que pueden suponer un problema a la hora de realizarse ciertas pruebas diagnósticas como una resonancia magnética, ya que podrían producir quemaduras.
De momento, se ha investigado poco al respecto, pero es necesario que se realicen más estudios para determinar de forma concreta si los tatuajes son o no perjudiciales para el rendimiento deportivo.
Referencias
- Luetkemeier, M., Hanisko, J. y Aho, K. (2017). Skin Tattoos Alter Sweat Rate and Na+Concentration. Medicine & Science in Sports & Exercise: doi: 10.1249/MSS.0000000000001244.