¿Cuántas veces has seguido las recomendaciones de tus amigos, familiares e incluso asesores de entrenamiento y no has obtenido los resultados que esperabas?
En el mundo del fitness existen tantos mitos como realidades, muchos de ellos nacidos de verdades supuestamente confirmadas por estudios científicos de gran envergadura, que en realidad terminan siendo algo más que rumores basados en pura lógica racionalizada.
¿Qué debemos hacer entonces? ¿A quién deberíamos escuchar? Afina tu oído la próxima vez que te den consejos e identifica estas 7 supuestas realidades del fitness que te pueden hacer más mal que bien.
7 supuestas realidades del fitness que te pueden dañar
1. Hacer ejercicio es todo lo que importa para ponerse en forma
Bajar de peso es un proceso compuesto por muchas partes, y ejercitar es tan sólo una —extremadamente importante, eso sí no puede negarse— de él.
Según diversos estudios en el campo de la medicina nutricional, la dieta es más importante que hacer ejercicio si lo que quieres es empezar a perder peso. Pero esto no quiere decir que debas comenzar a matarte de hambre sólo para no trotar un poco o hacer unas cuantas sentadillas. Al contrario. Si bien una dieta sana y balanceada es el primer paso, aquello que te proporcionará el cuerpo que deseas a largo plazo es precisamente el ejercicio.
Como todo proceso saludable, está compuesto de diversas partes que deben mantener el equilibro entre ellas.
2. Sólo debes hacer ejercicio en las primeras horas del día
¡Alégrate! Ciertamente hacer ejercicio por la mañana es realmente beneficioso, pero eso no significa que no puedas disfrutar de esos minutos extra de sueño y realizar tus rutinas de entrenamiento por la noche. Eso sí, según algunos expertos, ejercitarte a primera hora de la mañana ayuda a acelerar la pérdida de peso e incrementa los niveles de energía al hacer que el cuerpo queme grasas durante todo el día.
Además, tomar más luz solar puede jugar un papel importante en la pérdida de peso y alinear el reloj interno -el ritmo circadiano-puede darle un empuje a tu metabolismo.
Al final, todo se trata de tus intereses. Puedes sacrificar unas horas de sueño por un buen baño de sol o aprovecharlas para cargar a tu cuerpo para una sesión de entrenamiento al final de la jornada laboral. De cualquier forma, ¡ambas opciones funcionan!
3. Llevar un diario de comidas es la mejor forma de registrar lo que comes
Esta es un arma de doble filo. Ciertamente, un diario es una excelente herramienta para llevar un seguimiento de nuestra ingesta alimenticia. Sin embargo, siempre que hacemos un esfuerzo para ser conscientes de lo que comemos y lo que no, y de cuán activos estamos siendo, tendemos a darnos más crédito del que merecemos.
Cuándo hacemos ésto, nos hacemos lucir como el héroe de nuestra propia telenovela, sobreestimando la actividad física y desestimando la cantidad de comida consumida. Como consecuencia, comenzamos a creer que hemos trabajado de más y comido de menos.
4. Tienes que eliminar el azúcar y los carbohidratos de tu dieta para adelgazar
Éste es uno de los problemas más comunes con la mayoría de las recomendaciones que están de moda acerca del fitness: son puras modalidades temporales.
Ciertamente, al eliminar carbohidratos y azúcares de la dieta, la disminución de la grasa corporal será evidente. Sin embargo, con ella, puede que incluso se vaya parte de la masa muscular y la energía con la que estamos acostumbrados a funcional. ¿Por qué? Aunque no lo creas, comer azúcar y carbohidratos no es un capricho. Nuestro cuerpo los necesita.
Así que, aunque te cueste creerlo, no se trata de eliminar estas dos formas alimenticias de tus platillos. Busca una fuente saludable, natural y lo más pura posible de estos ingredientes. Todo es una cuestión de estrategia.
5. Las mujeres no deben desarrollar musculatura, pues lucirán como hombres
En una encuesta reciente realizada por el equipo de la compañía Nautilus, sólo 13% de los participantes dijeron que pensaban que las mujeres no podían levantar pesas sin que se transformaran en hombres.
En la actualidad, cada día es más común ver como las mujeres se incorporan a prácticas musculares de alto impacto,y éstas, lejos de alejarlas de su género, resaltan sus cualidades femeninas.
Es perfectamente sano para todos levantar pesas. La habilidad de tonificar y marcar los músculos depende directamente de la cantidad de testosterona que tengamos, y las mujeres producen en promedio mucho menos testosterona que los hombres. Así que, si eres mujer, las probabilidades de que te conviertas en una mole son muy pequeñas.
6. Correr una maratón es la mejor alternativa para ponerse en forma
Puede que correr no sea lo tuyo, eso está bien. Y, para tu suerte, no es un requisito determinante para ponerse en forma. Puedes dejar de sentirte culpable por no inscribirte en ese maratón del que todo el mundo está hablando, ya que resulta que puedes obtener los mismos beneficios de correr largas distancias sin siquiera pasar del kilómetro uno.
Correr rápido y con intensidad por tan solo cinco minutos al día puede traerte los mismos beneficios que si lo hicieras por horas. De hecho, las personas que corren menos de una hora a la semana –mientras lo hagan por varios minutos cada día— obtienen beneficios similares en cuestión de salud cardíaca que aquellos que corren por más de tres horas a la semana.
Además, años de investigación sugieren que pequeñas ráfagas de ejercicio intenso pueden traer los mismos beneficios para la salud que los entrenamientos de larga duración, además de ser más divertidos.
7. Es suficiente con hacer ejercicio una o dos veces por semana para mantener la figura
Aquí interviene esa molesta condición: todo depende. ¿Qué es lo que estás persiguiendo? ¿Cuáles son tus objetivos?
Si ya has logrado la figura que deseas o estás en un estado físico que te satisface, ejercitarte una o dos veces por semana no te beneficiará demasiado. ¿Cuál es el mínimo, entonces? Al menos tres veces por semana, y distribuidas de forma equitativa entre los siete días que la conforman.
Sin embargo, la mejor opción siempre es, naturalmente, hacer al menos una pequeña rutina de ejercicios al día.
Referencias
- Brodwin, Erin. 11 fitness ‘truths’ that are doing more harm than good. Para Business Insider. [Revisado en enero de 2017].