Normalmente, cuando las personas quieren tener un buen estado físico o simplemente quieren estar saludables, se embarcan en un mundo de hábitos que son considerados saludables por muchas personas, con el fin de cumplir sus deseos.
Algunas de estas reglas pueden ser cosas simples, como tomar algunas vitaminas al día, o más complejas, como hacer actividades deportivas. También es bueno considerar que todo en exceso no es bueno siempre, así que es buen momento para que encuentres esos días donde puedas romper estas reglas.
Te traemos algunos hábitos saludables que puedes romper durante el fin de semana.
6 hábitos saludables que puedes romper el fin de semana
1. Tomar agua en cantidades constantes
Tomar agua es muy importante para todo ser vivo, ya que si no tomamos la cantidad de agua necesaria para nuestro organismo podemos tener algunos problemas como lo son el cansancio, una presión arterial alta o baja, estreñimiento, y muchos otros problemas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no siempre es necesario tomar 8 vasos de agua al día. Estas cantidades pueden variar dependiendo de las actividades físicas que realices, del estado de salud de la persona y del ambiente donde se encuentre.
2. Dormir las horas necesarias
Siempre se ha dicho que para empezar un día lleno de mucha actividad y de mucho trabajo, se debe dormir una media de 8 horas por noche. De esta manera, se descansará las horas necesarias para despertar con mucha energía. No obstante, esto no es cierto del todo, ya que las personas pueden dormir las horas que consideren necesarias siempre y cuando se sientan llenos de vitalidad al empezar el día, ya sea entre 7 a 10 horas por noche.
Para los adultos jóvenes entre 18 a 25 años se considera apropiado dormir por lo menos 6 horas por la noche siempre y cuando se duerma de manera cómoda y sin interrupciones. No obstante, si no puedes dormir durante la noche, pon en práctica alguna de estos hábitos para descansar mejor:
- Ten un horario fijo para la hora de dormir.
- Aléjate de los aparatos electrónicos antes de dormir.
- Adapta la temperatura de la habitación a tu comodidad.
- Realiza ejercicio, esto hará que duermas con mayor facilidad luego de hacer bastante esfuerzo.
3. Ingerir comidas saludables
Ingerir comidas saludables todos los días son hábitos de las personas que desean tener un buen estado físico o simplemente tener una buena salud. Por otra parte, una dieta baja en grasa siempre es buena si desea evitar enfermedades cardiovasculares como lo pueden ser la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o enfermedades cerebrovasculares, entre otras.
Sin embargo, comer una dieta baja en grasa no reduce significativamente el riesgo de estas enfermedades. De hecho, lo que afecta realmente a la salud es el tipo de grasa que consume y no la cantidad total. Así que no te preocupes si quieres romper tu dieta de vez en cuando.
4. No leer en la oscuridad
Un estudio reveló que el leer en la oscuridad no daña la vista, solamente causa fatiga en los ojos. ¿Qué se recomienda para evitar esto? Lo principal es evitar que la luz esté de manera directa sobre tus ojos y sobre el libro que quieres leer. De esta forma reducirás posibles daños en tu vista al leer.
Para no dañar tu vista, además, debes comer de manera saludable y tratar de no abusar de las horas de uso de los teléfonos móviles, ordenadores o televisores. Todo en exceso es dañino.
5. No olvides las Vitaminas
Todas las personas o la gran mayoría de ellas toman sus vitaminas diariamente, con el fin de recibir suficientes nutrientes para afrontar los retos diarios como actividades físicas, largas horas de trabajo o pocas horas de descanso.
No obstante, no tomar tus vitaminas un par de días no significa que tus niveles de nutrientes bajen considerablemente o que dejarás de realizar las actividades que sueles realizar de manera menos eficiente, pero es bueno recordar que si te encuentras en un nivel deficiente de nutrición, siempre es bueno tomar las vitaminas correspondientes.
Un estudio reveló que el tomar vitaminas todos los días no reducen en gran proporción la prevención de enfermedades, pero si te ayudarán a complementar esos nutrientes que le pueden faltar a tu organismo.
6. Correr durante largos periodos a gran intensidad
Hacer ejercicio o actividades físicas como salir a correr siempre es bueno para las personas.; sobre todo si las personas que realizan estas actividades quieren estar saludables. No obstante, debemos destacar que no siempre más es mejor. Realizar este tipo de ejercicios en un tiempo moderado es más que suficiente si quieres mantenerte en un estado óptimo.
Es recomendable practicar este tipo de actividades unas 5 veces a la semana por lo menos durante unos 30 minutos. Con eso te será suficiente para mantenerte en forma y, además, te quedará mucho tiempo libre para realizar otras ocupaciones.
Conclusión
Siempre es bueno tener una rutina de actividades, sobre todo si lo que quieres es cuidar tu salud, pero es bueno tener en cuenta también que todo en exceso no siempre es bueno. Siempre debe haber un espacio o un tiempo en el cual puedas ser tú mismo y disfrutar de cualquier otro tipo de rutina.
Tómate tu tiempo para desarrollar otras actividades y vuelve a la rutina de lunes a viernes.
Referencias
- Janet Al-Saad. 7 Health Rules You’re Allowed to Break. Para Livestrong [Revisado en abril de 2018].