El azúcar mascabado es un endulzante natural que se obtiene a partir de la extracción directa de la caña de azúcar, que posteriormente se deja secar y evaporar al aire libre hasta que se seca, para finalmente ser molido. El productor número uno de este tipo de azúcar es la India.
Se trata de un alimento no refinado, y como tal, conserva todos sus nutrientes: vitaminas (A, B1 y B2); minerales tales como magnesio, hierro y potasio; hidratos de carbono; sacarosa; antioxidantes y fibra soluble de fácil absorción y digestión. Tiene un color marrón intenso, textura húmeda y sabor a caramelo.
Descubre más detalles del azúcar mascabado y de los usos que puedes darle.

Propiedades del azúcar mascabado?
Este endulzante contiene un valor calórico similar al azúcar blanca refinada (alrededor de 4 calorías por gramo) y pequeñas cantidades de minerales como magnesio, potasio, calcio, hierro, y vitaminas, debido a su contenido de melaza. Además, contiene algunos antioxidantes, como el ácido gálico, y otros polifenoles, que ayudan a prevenir el daño a las células causado por moléculas inestables conocidas como radicales libres, que causan estrés oxidativo.
Particularmente, Asmat, Abad e Ismailb (2016) realizaron investigaciones bibliográficas referidas al estrés oxidativo y participación certera en la progresión de la diabetes (tipo 2), incluido el deterioro de la acción de la insulina y la elevación de la incidencia de complicaciones tales como la apoplejía, la neuropatía, la retinopatía y la nefropatía.
Cabe resaltar que el consumo de azúcar mascabado está contraindicado en las personas que sufren de diabetes, ya que es un endulzante potente que podría alterar los niveles de glucosa.

¿Para qué sirve el azúcar mascabado?
Debido a la melaza presente en el azúcar mascabado, tiene un sabor particularmente fuerte y un poco amargo; con toques de caramelo, vainilla y mantequilla, muy diferente del azúcar blanco, y con mucha más calidad ya que este último, al estar refinado, pierde muchas de sus propiedades.
Principalmente, el azúcar mascabado es usado en recetas donde se requiera algún tipo de endulzante natural, y sin duda es la opción ideal: puede sustituir perfectamente el azúcar refinado, por lo que representa una gran opción para endulzar de manera saludable cualquier tipo de comida o bebida, como tés, zumos de frutas, avenas, cereales, galletas y pasteles.

Conclusión
El azúcar mascabado puede ser un interesante arma para aquellos que se permiten algunas dosis de dulzura natural dentro de su dieta, con más nutrientes, antioxidantes y más digerible por el organismo. En cualquier caso, se debe consumir con moderación, al igual que otros tipos de azúcares.

Referencias
- Asmat, U., Abad, K., Ismailb, K. (2016). Diabetes mellitus and oxidative stress—A concise review. Saudi Pharmaceutical Journal. 24(5), 547–553.