Todo lo que debes saber acerca de las retiradas de productos alimenticios

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Notaste que tu alimento preferido ya no se encuentra en las estanterías de los mercados? ¿Por qué sucede esto? ¿Corres algún peligro por haber consumido esos productos? Estás son algunas preguntas que un consumidor normal se hace cuando se encuentra con esta situación.

La verdad es que, por algún motivo, las organizaciones que se encargan de velar sobre tu salud alimenticia consideraron prudente quitar algún producto, y esta decisión normalmente te beneficia. De todas maneras, es muy confuso para el público cuando esto sucede ya que nadie explica realmente como de perjudicial era aquella comida.

Te explicamos algunos motivos de porqué sucede ésto y cómo proteger tu salud en estos casos.

¿Por qué se producen las retiradas de algunos alimentos?

¿Por qué se retiran productos alimenticios?

Cuando un producto alimenticio presenta alguna irregularidad o potencial riesgo para el consumidor es muy común que sea retirado del mercado para prevenir consecuencias graves. Quienes ejecutan esta acción son los fabricadores y productores de los mismos.

Por lo general, cada país posee una propia organización que se encarga de vigilar que los productos estén bien etiquetados y empaquetados, mientras que las asociaciones gubernamentales más grandes mantienen una vigilancia sobre la información e investigaciones sobre las infecciones alimentarias.

¿Cuándo se retira un alimento del mercado?

Tipos de retiradas de alimentos

Para que tengas una idea, existen 3 tipos de retiradas de alimentos: la primera incluye a los casos más serios; es decir cuando la comida tiene potencial de causar algún daño o hasta la muerte. Muchas veces se trata de carne sin cocinar con la bacteria E. coli.

El tipo 2 es más inofensiva, aunque tiene el poder de causar algunos inconvenientes o enfermedades en la persona. Por último, el tipo 3 tiene muy pocas probabilidades de generar consecuencias en el consumidor, pero aun así debe ser quitado de los estantes.

Qué sucede cuando un producto es retirado del mercado

Razones para retirar alimentos del mercado

Hay muchas razones por las que los alimentos son retirados del mercado. Para empezar, puede que una bacteria o patógeno haya contaminado el producto y esto puede causar enfermedades serias o incluso la muerte. Algunas de las bacterias más comunes son la salmonela y el E. coli, aunque también existe la Listeria, una bacteria especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas y personas con un sistema inmunológico débil.  

En otras ocasiones el producto contiene algún ingrediente alérgico para muchos y ha sido mal etiquetado, lo cual es un grave problema. Los productores de los alimentos están obligados a declarar los mayores ingredientes alérgicos en sus productos, los cuales son cacahuetes, nueces, huevos, leche, trigo, pescado, marisco y soja. En el caso que esto esté mal hecho, puede traer graves consecuencias en el consumidor.

Otra razón muy común es cuando algún material externo al producto es encontrado en su interior o se sospecha de su presencia. Los objetos pueden variar desde piezas de plástico hasta de metal que se hayan introducido durante el proceso de producción. Por ello, la mayoría de las veces los productos son retirados por voluntad propia, ya que los mismos fabricantes alertan a las autoridades sobre su potencial daño.

En otros casos puede suceder que los reguladores estatales encuentren irregularidades en los productos y decidan investigar más al respecto.  

Razones para retirar un alimento del mercado

¿Qué debes hacer cuando hay retiradas de alimentos?

Antes que nada, debes asegurarte que los alimentos que son retirados del mercado no se encuentren también en tu hogar. Puedes ver exactamente toda la información del producto en la notificación de retirada.

En el caso de las carnes y los productos avícolas, la notificación tendrá el número de lote y la fecha para que puedas identificar mucho más fácil el alimento en tu nevera. Los elementos empaquetados tendrán la fecha de “mejor usar antes de” y los enlatados inclyen un código UPC. Si no posees esta información en el empaque del producto, lo mejor sería consultar con la entidad donde lo adquiriste, ya que ellos pueden brindarte la información necesaria.

Recuerda no consumir ningún producto contaminado, ni siquiera dárselo a tus mascotas, ya que puede ser peligroso. Deshazte de él y luego lava tus manos con agua y jabón.

Qué hacer si tienes alimentos que han sido retirados

Conclusión

Para prevenir futuras intoxicaciones, debes estar atento a lo que compras en el mercado. Mantén especial atención a las notificaciones que brinda cada institución y trata de consumir productos frescos en su mayoría.

Toda la información necesaria está al alcance de tus manos, solo necesitas prestarle la atención necesaria.

Referencias

  • Christine, Y. Everything You Need to Know About Food Recalls. Para Livestrong. [Revisado en Octubre de 2019].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital