Una de las pesadillas más universales es ganar peso involuntariamente. Este hecho no es negativo en pocas proporciones, pero si hablamos de la estética, podría afectar la visión que tiene de su cuerpo y en los resultados visibles de su ejercicio.
Muchas personas tienden a sabotear los resultados de su entrenamiento a causa de ciertos hábitos que podrían hacerles adquirir más grasa de la que deberían. Estas personas optan por intentar dietas o evitar ciertos alimentos, sin darse cuenta que perder peso más allá de un cambio en la alimentación.
Conoce 10 pequeños errores que cometes a lo largo del día que explican la razón por la cual estás ganando peso involuntariamente.
10 hábitos que te hacen ganar peso
1. Comer rápido
Las rutinas de muchos están cargadas de asignaciones, trabajo, actividades que restan minutos a las horas en donde deberías tomarte un tiempo para pensar y disfrutar.
La hora de comer puede ser aquel tiempo para desacelerar el día y sentir todos los sabores y texturas que un plato puede darte. En el aspecto científico, comer rápido inhibe al cerebro de procesar la sensación de saciedad, por lo que, quienes comen muy rápido, no le dan suficiente tiempo al cerebro para generar la respuesta y dejar de comer.
2. No tomar suficiente agua
El estado de deshidratación es mucho más usual en la vida cotidiana de lo que crees. Los adultos no se organizan para tener siempre a mano un vaso de agua, el cual por cierto aporta cero calorías.
Para el organismo, la sed puede ser confundida con hambre, por lo que debes preguntarte cuando sientas ganas de comer algo, si en realidad es que necesitas de un vaso de agua. De igual forma, si el agua te parece aburrida, puedes agregarle saborizantes como el limón o tu fruta favorita.
3. Ser muy sociable
Increíblemente, el hecho de tener muchas amistades y encuentros sociales podría ser un factor que te hace ganar peso. La explicación a esto es que, cuando tienes muchas amistades que demandan de encuentros en cafés o restaurantes, lo más probable es que no mantengas tu alimentación balanceada o libre de grasas.
4. No dormir lo suficiente
Tener dificultades para dormir o simplemente no darle la importancia que merece está fuertemente relacionado con la ganancia de peso a consecuencia de cambios hormonales y falta de energías para hacer ejercicio.
Debes dormir al menos 7 horas para no verte gravemente afectado por la falta de sueño.
5. No tener tiempo para relajarte
El estrés es un grave problema y una de las causas comunes de la ganancia de grasa en el cuerpo.
Estar bajo estrés o ansiedad puede despertar la aparente necesidad de comer alimentos altos en carbohidratos simples y azúcares.
6. Comer en platos muy grandes
Por más insignificante que pueda parecer, hacer un cambio en los platos o recipientes en los que comes podría ayudarte a evitar comer excesivamente.
Múltiples estudios han demostrado que comer en platos muy grandes puede confundir al cerebro y hacerte pensar que estás comiendo porciones pequeñas. Comer en los platos adecuados evitará que comas más de lo debido y no afectará tu peso.
7. Comer mientras estás distraído
Muchas personas no sueltan sus teléfonos ni al momento de la comida. Navegar por Internet, contactarte con amistades, ver vídeos y otras prácticas usuales te distraen del acto de comer.
Esta distracción conlleva a un incremento en el consumo de alimentos. Además, al no haber prestado atención a la cantidad de comida ingerida, podrías incluso comer más durante el transcurso del día.
8. Beber calorías
Muchas personas consideran únicamente la ingesta de calorías sin tomar en cuenta lo que suelen tomar durante el día. Bebidas como jugos envasados, jugos naturales o gaseosas podrían estar haciéndote subir de peso.
El cerebro procesa de manera distinta los alimentos consumidos en bebidas, por lo que a veces solemos sentir más hambre cuando hemos consumido un alimento en su alternativa líquida.
9. Comer muchas grasas saludables
El aguacate, el salmón o el aceite de oliva son fuentes sumamente saludables de ácidos grasos como el Omega-3, responsable de muchísimos procesos biológicos en tu cuerpo. Si bien, el consumo de grasas saludables debería ser obligatorio para una dieta saludable, comer demasiadas grasas buenas puede no ser tan beneficioso para tu consumo calórico.
Las grasas buenas contienen altos niveles de calorías, por lo que es importante balancear correctamente los platos para alcanzar el equilibro en tu alimentación.
10. Ir al supermercado sin la lista de la compra
Cuando sales a comprar alimentos te ves bombardeado por demasiadas ofertas y productos atractivos en la espera de que caigas en sus redes. Sin embargo, comprar impulsivamente puede liderar tu camino al aumento de peso y de consumo de grasas.
La manera de derrotar a la compra impulsiva es muy simple. Solo necesitas contar con una lista de compras que contenga suficientes vegetales, proteínas y variedad para sentirte satisfecho.
Conclusión
Más allá del ejercicio o la dieta, los pequeños malos hábitos son los que podrían estar haciendo que ganes de peso sin tu consentimiento. Cambia un mal hábito y aprende uno nuevo para que veas todos los beneficios que podría traer a tu vida y por supuesto, al mantenimiento de tu cuerpo.
Referencias
- Raman, R. 20 Little Things That Make You Gain Fat. Para Healthline [Revisado en enero de 2018].