
Síndrome de la cintilla iliotibial
El síndrome de la cintilla iliotibial supone el 12% del total de lesiones de los corredores, provocando dolor en la cara lateral de la rodilla.
La salud es considerada la pieza clave del bienestar conseguido durante el siglo XIX y XX en buena parte del mundo. Además de los avances científicos, el conocimiento humano y el entrenamiento físico permiten disfrutar de una calidad de vida muy alta, teniendo una tasa de mortalidad cada vez más pequeña y disfrutando más años de vida.
El síndrome de la cintilla iliotibial supone el 12% del total de lesiones de los corredores, provocando dolor en la cara lateral de la rodilla.
El entrenamiento excéntrico de los isquiotibiales realizando el nordic curl disminuye el riesgo de lesión y mejora el rendimiento deportivo
El entrenamiento oclusivo se muestra como una alternativa validada al entrenamiento de alta intensidad con beneficios similares en el antienvejecimiento.
El control y la mejora del proceso respiratorio es fundamental para las personas, tanto en el ámbito de la salud, como en el de la práctica deportiva.
Las lesiones musculares son uno de los principales problemas en el desarrollo y evolución de un programa de entrenamiento en cualquier deporte.
La sauna, es una gran herramienta para reparar nuestro cuerpo, y que nos proporciona muchísimos beneficios con tan sólo 15 minutos de aplicación.
En el artículo de hoy trataremos un tema con cierta controversia y multitud de opiniones como es el entrenamiento en las mujeres embarazadas
Últimamente los estiramientos estáticos están siendo muy criticados,por lo que surge la siguiente duda en el deportista:¿Estiro o no estiro?
Conoce que es la vigorexia o distrofia muscular, cuáles son los síntomas conocidos, qué consecuencias tiene y cómo se detecta este trastorno.
Conoce diferentes métodos de estiramiento, cómo realizarlos sin riesgos y como se pueden combinar para mejorar la flexibilidad general del cuerpo.
Todos conocemos los beneficios de un buen calentamiento, ¿pero sabemos realizarlo? Atiende a las pautas de realización y a los tipos que puedes usar.
La ducha post-entrenamiento tiene muchos beneficios, sin duda uno de ellos es el higiénico pero, además, para nuestro rendimiento físico. Descúbrelos.
En este artículo encontrarás algunas recomendaciones para realizar tus ejercicios físicos sin que ello suponga un riesgo para tu espalda.
Los calambres musculares son contracciones involuntarias de uno o varios músculos que se producen de forma repentina.
Conoce las diferencias entre elasticidad y flexibilidad, su desarrollo evolutivo, como podemos medir nuestra flexibilidad y, por último, recomendaciones.
Hay un ratio de lesiones de columna lumbar más grande en los deportes con movimiento rotacional que en los llamados deportes simétricos
Analizamos os beneficios más importantes que te aportan las plataformas vibratorias en el entrenamiento así como la forma más efectiva de utilizarlas.
Analizamos la eterna pregunta de si es posible perder grasa localizada debido a la amplia gama de productos que dicen lograr tal objetivo.