Los eventos familiares suelen ser habituales durante Navidad y Año Nuevo, ocasiones en las cuales la mayoría de personas rompen su dieta. Y, aunque sea tentador volver a comer los platos de tu infancia, hay que saber ponerse restricciones, ya que puedes tirar todo tu trabajo arduo por la borda. Además, las comidas tradicionales de las épocas festivas tienden a ser ricas en grasas y azúcares, una combinación no deseable cuando se quiere perder peso.
Por otro lado, la familia influye en esta decisión, ya que por lo general incitan (con buena intención) a comer de más. De hecho, está comprobado que somos más propensos a consumir más calorías cuando nos encontramos rodeados de familia y amigos. Por esta razón, trataremos de ayudarte a decir no en las celebraciones familiares.

5 formas de decir que no en las celebraciones familiares
1. Recuerda: tú tomas las decisiones
El único responsable sobre tus decisiones eres tú mismo. Se requiere un gran poder para negarse a las comidas que tanto deseas y una gran forma de evitarlas es recordar el malestar que te causan luego de consumirlas. Sabemos que la presión social tiene la capacidad de convencerte de tomar la decisión incorrecta, pero debes luchar contra ella.
La realidad es que no tienes el control sobre cómo reaccionará tu familia y amigos a tus decisiones, algunos te juzgarán y brindarán una opinión no solicitada, pero al menos sabes que actúas de acuerdo a tus ideales. Lo mejor es ser directo y franco al establecer tus límites para demostrar confianza, aunque también puedes tomar el camino de hacer al otro sentir que comprendes sus preocupaciones y las entiendes.
Algunas personas no pueden aceptar que tal vez te sientes feliz tomando decisiones saludables con respecto a la comida, en ese caso la culpa nunca recaerá sobre tus hombros y tomarte unos minutos fuera de la conversación te ayudará a centrarte nuevamente.

2. Arma un plan
Nada puede fallar si antes de asistir a una celebración familiar creas una estrategia, en especial si las mismas te producen ansiedad. En este sentido, el autor Terry Lyles recomienda visualizar situaciones positivas, de esta forma aumentas las probabilidades de una velada exitosa. Además, visualizar posibles obstáculos también te ayuda a preparar la forma lidiar con ellos. Así, sabrás qué contestar cuando tu familia insiste en que comas más.
Por otro lado, puedes escribir en un diario íntimo todos estos pensamientos en las semanas previas a asistir al evento, con ello lograrás perder el miedo y superar situaciones incómodas. De hecho, un estudio realizado en estudiantes universitarios encontró que reflejar las emociones en papel y delimitar metas incrementa el éxito académico (Travers, Morisano y Locke, 2014).

3. Aprovecha la ocasión para cuidarte
Las fiestas de fin de año traen consigo cientos de motivos por los cuales estresarse, entre ellos, gastos extras, relaciones familiares frustrantes o viajes largos y agotadores; esto en conjunto con tus emociones puede hacerte tomar malas decisiones nutricionales.
Una buena recomendación para mantener tu mente racional, lógica y libre de preocupaciones es ocupar alguno de esos días en cuidar de ti mismo. Para ello, haz ejercicio, yoga, meditación u otras actividades que ayuden a tu cerebro a relajarse y recargar energías para superar el resto de las vacaciones.
Además, debes priorizar las buenas noches de sueño si deseas llegar a un estado de total tranquilidad y no abusar de los postres dulces. Un estudio ha encontrado que las personas suelen ansiar los dulces y grasas con mayor intensidad cuando tienen deprivación de sueño (Bhutani et al., 2019).
Sin embargo, si no puedes conseguir las 7 horas recomendadas de sueño, se recomienda tomar una siesta. De acuerdo a un estudio, una siesta de 30 minutos tiene la capacidad de combatir la mala calidad del sueño nocturno y bajar el estrés (Faraut et al., 2015).

4. Recuerda la razón de tus convicciones
Estar rodeado de una multitud de familiares que constantemente quieren hacerte cambiar de opinión no es tan fácil como parece. Por ello es esencial que mantengas en mente la razón numero 1 por la cual continuas con una dieta saludable: tus metas y objetivos a futuro, esto te hará mantener la motivación aun en los momentos difíciles.

5. Sé realista con tus restricciones
Las decisiones que tomes serán las correctas siempre y cuando te sientas feliz con ellas, eso puede significar comer una porción de postre o limitarte en las comidas.
Muchas veces la restricción masiva durante las vacaciones ocasiona resentimientos con la dieta o infelicidad, y ese no es el objetivo. Dejarse llevar de vez en cuando es positivo para motivarte y continuar sin distracciones. Al neutralizar los pensamientos ansiosos de comer lo prohibido, puedes dedicar más tiempo a disfrutar de tu familia y amigos.

Conclusión
Tus convicciones son fuertes si así deseas que lo sean, nadie puede decirte qué hacer o cómo tratar tu cuerpo. Debido a esto, solo tú puedes conocer las necesidades de tu organismo y proveerle de lo necesario cuando lo consideres correcto.
No dejes que tu familia o amigos te desmotiven, continua con el arduo trabajo de la pérdida de peso si es lo que te hace realmente feliz.
Referencias
- Bhutani, S., Howard, J. D., Reynolds, R., Zee, P. C., Gottfried, J. y Kahnt, T. (2019). Olfactory connectivity mediates sleep-dependent food choices in humans. eLife. doi: 10.7554/eLife.49053.001
- Faraut, B., Nakib, S., Drogou, C., Elbaz, M., Sauvet, F., De Bandt. J. P. y Léger, D. (2015). Napping Reverses the Salivary Interleukin-6 and Urinary Norepinephrine Changes Induced by Sleep Restriction. The journal of clinical endocrinology & metabolism. doi: 10.1210/jc.2014-2566
- Travers, C. J., Morisano, D. y Locke, E. A. (2014). Self‐reflection, growth goals, and academic outcomes: A qualitative study. British Journal of Educational Psychology. doi: 10.1111/bjep.12059