La cantidad de calorías que contiene el apio lo convierte en el vegetal preferido de los que se alimentan sanamente y desean un snack ligero, pero, ¿es igual o más efectivo en zumo?
Miles de usuarios en Instagram ven en el zumo de apio el elixir preciso para curar sus males, atribuyendole tantos beneficios que en los últimos tiempos se ha vuelto una tendencia mundial.
¿Piensas igual que ellos? Conoce opiniones de expertos acerca del zumo de apio para que saques tus propias conclusiones.

Opiniones sobre el zumo de apio
Los comentarios que rodean al zumo de apio vienen de distintas fuentes. Según Anthony William, el activista más famoso de este zumo en Instagram, tomarlo puede curar los eccemas, la psoriasis y el acné.
Teóricamente, también reduce la hinchazón, combate enfermedades autoinmunes, ataca el reflujo grastroesofágico y elimina las bacterias y virus. Otros también han declarado que contiene propiedades desintoxicantes que limpian el cuerpo de todos los gérmenes y toxinas.
A esto también se le suman opiniones de personas comunes, quienes como prueba han mostrado imágenes de su rostro libre de acné y de imperfecciones luego de haber consumido zumo de apio por un tiempo.
Del mismo modo, varios bloggers aseguran que tomar zumo de apio en ayunas puede hacer que pierdas peso, mejorar la digestión e inyecta energía al cuerpo.

¿Por qué es saludable el zumo de apio?
El apio contiene grandes cantidades de vitamina K, que mantiene la coagulación de la sangre y reduce la perdida de densidad ósea. Además, posee cantidades más pequeñas de nutrientes importantes como vitamina C, vitamina A y folato, todo en un paquete bajo en calorías (alrededor de 16 calorías por vaso). Del mismo modo, también es rico en flavonoides para prevenir la inflamación.
Una revisión de 9 estudios concluyó que el apio también tiene altas propiedades antioxidantes, los cuales pueden prevenir el daño celular y protegerte contra enfermedades graves (Kooti y Daraei, 2017).
Por contra, el apio es bajo en fibra y en otros nutrientes como el magnesio o el calcio, que normalmente se encuentran en otros vegetales.

¿Es eficiente el zumo de apio ?
Si el apio en si es una opción saludable ¿Por qué tomarte la molestia de convertirlo en zumo?
Comer apio proporciona los mismos fotoquímicos y flavonoides que se encuentran en el zumo, pero el beneficio del zumo es que te permite consumir estos nutrientes en grandes cantidades, a diferencia de consumir pequeñas proporciones de apio diariamente, lo que no siempre es práctico.
Por contra, algunos ven inconvenientes en el fenómeno de los zumos verdes, ya que, generalmente, eliminan o rompen significativamente la fibra del producto alimenticio, la cual te ayuda a sentirte lleno, y el simple acto de masticar te sacia. Además, si lo que buscas son las vitaminas A o K, debes saber que estos nutrientes son solubles en grasa, lo que significa que comerlos con grasa ayuda a que tu cuerpo los absorba.

¿Es recomendable el zumo de apio?
Muchos de los profesionales de la salud ven al zumo de apio con más escepticismo que entusiasmo; otros han sido un poco más contundentes en cuanto a su opinión sobre este zumo, como la nutricionista Abby Langer, que ha descartado el zumo de apio como opción que merezca la pena.
Otros profesionales creen que el zumo de apio no cumple las expectativas esperadas por los que han seguido la tendencia. De hecho, es poco probable que este zumo tenga un gran impacto en la salud, especialmente si se combina con dietas deficientes en nutrientes y sin actividad física.

Conclusión
Si eres una de esas personas a las que el zumo de apio les ha funcionado, puedes seguir con ello. Cada persona es diferente y las opiniones expertas, si bien están muy bien fundadas, no pueden mostrar una experiencia personal.
Aunque el zumo de apio no sea el elixir milagroso que creen sus defensores, ¿Realmente es malo beberlo? No hay efectos secundarios ni perjudiciales y tiene nutrientes importantes. Ya sea por el efecto placebo o no, si disfrutas beber zumo de apio, no hay razón para detenerte.

Referencias
Kooti, W. y Daraei, N. (2017). A Review of the Antioxidant Activity of Celery (Apium graveolens L), Journal of Evidence-based Complementary & Alternative Medicine. doi:10.1177/2156587217717415