La guía definitiva del Tusilago

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El Tussilago farfara es una planta que se ha cultivado desde hace muchos años con la finalidad de aprovechar sus propiedades medicinales. Se encuentra de forma común en preparaciones de hierbas que sirven para tratar diferentes problemas, como dolores de garganta e infecciones respiratorias. No obstante, a pesar de contar con diferentes beneficios medicinales, también cuenta con una serie de desventajas que pueden ocasionar ciertos problemas de salud.

Descubre más acerca de los beneficios y efectos secundarios del Tussilago, con la ayuda de esta guía.

Propiedades del té de tusilago

¿Qué es el Tusilago?

El Tussilago fArfara  es una flor conocida por ser proveniente de la familia de las margaritas. Está relacionado con los crisantemos, caléndulas y girasoles. Es una especie nativa de Europa y de algunas partes de Asia, y es similar en apariencia al diente de león, gracias a sus cabezas de flores amarillas.

El Tussilago crece típicamente en grandes colonias de varias docenas de plantas. Sus brotes son agregado en ocasiones a infusiones, jarabes y tinturas.

En la medicina a base de hierbas se utiliza para tratar enfermedades como infecciones respiratorias, gota, gripe, resfriados y fiebre.

¿De dónde viene el tusilago?

Beneficios del Tusilago

Ayuda a reducir la inflamación

El tussilago se utiliza de forma común como un remedio natural para enfermedades inflamatorias como el asma y la gota, un tipo de artritis que causa hinchazón y dolor en las articulaciones.

Un estudio realizado encontró que el tussilago, un componente activo en el «pie de gallo», redujo varios marcadores inflamatorios en ratones con colitis inducida por fármacos, una afección caracterizada por una inflamación intestinal (Cheon, Nam y Kim, 2018). En otro estudio, realizado en ratones, el tussilago ayudó a bloquear vías específicas involucradas en la regulación de la inflamación (Kim et al., 2017).

Aun así, faltan investigaciones en humanos para poder confirmar sus efectos.

El tusilago puede ayudar a curar la gota

Ayuda a mejorar la salud cerebral

Algunas investigaciones realizadas, señalan que el tussilago podría ayudar a proteger la salud del cerebro. Por ejemplo, en un estudio de probeta, el extracto de pie de gallo previno el daño de las células nerviosas y combatió los radicales libres dañinos, compuestos que contribuyen a la enfermedad crónica (Cho et al., 2005).

De igual forma, un estudio realizado en animales demostró que la administración de extracto de tussilago en ratas ayudó a proteger las células nerviosas, a prevenir la muerte de los tejidos en el cerebro y a reducir la inflamación (Hwang et al., 2018). Sin embargo, como fue mencionado anteriormente, se necesitan de estudios en humanos.

El tusilago puede mejorar la salud cerebral

Ayuda a mejorar la tos crónica

En la medicina tradicional, el tussilago se usa a menudo como un remedio natural para aliviar afecciones respiratorias como la bronquitis, el asma y la tos ferina.

Un estudio realizado también en animales encontró que el tratamiento de ratones con una mezcla de compuestos de tussilago ayudó a reducir la frecuencia de la tos hasta en un 62%, al mismo tiempo que aumentó la secreción de esputo y disminuyó la inflamación (Wu et al., 2016). En otro estudio con ratones, la administración oral de extractos de la yema floral de esta planta disminuyó la frecuencia de tos y aumentó la cantidad de tiempo entre las toses (Li et al., 2012).

A pesar de estos buenos resultados obtenidos, reiteramos que se necesitan estudios realizados en humanos para confirmar estos efectos.

El tusilago puede ayudar a combatir la tos crónica

Efectos secundarios del Tusilago

Aunque puede proporcionar varios beneficios para la salud, existen varias preocupaciones serias sobre la seguridad del tussilago. Esto se debe a que contiene alcaloides de pirrolizidina (AP), compuestos que causan daño hepático agudo y crónico cuando se toman por vía oral.

Varios informes de casos relacionan productos y suplementos de hierbas que contienen tusilago con efectos secundarios graves e incluso la muerte. También se cree que algunas AP son carcinógenas. De hecho, se ha demostrado que la senecionina y la senkirkina, dos AP encontradas en el pie de gallina, causan daños y mutaciones en el ADN.

Existe una investigación insuficiente sobre los efectos del tusilago en los humanos. Sin embargo, un estudio observó que administrar altas cantidades de esta planta a ratas durante un año hizo que el 67% de ellas desarrollara una forma rara de cáncer de hígado (Hirono, Mori y Culvenor, 1976).

Como tal, el tusilago está incluido en la base de datos de plantas venenosas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), e incluso está prohibido en ciertos países.

Efectos secundarios del tusilago

Cantidad recomendada de Tusilago

El uso de tusilago no suele ser recomendado, debido a su contenido de AP, e incluso ha sido prohibido en países como Alemania y Austria. Sin embargo, los científicos han desarrollado variaciones de la planta libres de estos compuestos dañinos para la salud y se cree que son una alternativa segura para su uso en suplementos de hierbas (Wawrosch, Wiederfield y Brigitte, 2000). Aun así, es mejor moderar su consumo para evitar efectos negativos en la salud.

Si bebes té de tusilago , consume 240-475 ml por día. El tamaño de porción indicado para la mayoría de los productos tópicos es de aproximadamente 1/5 cucharada o 1 ml.

Es importante destacar que el tusilago no se recomienda para niños, bebés o mujeres embarazadas. Si tienes una enfermedad hepática, problemas cardíacos u otros problemas de salud subyacentes, es mejor hablar con un profesional de la salud antes de tomar este suplemento.

¿Se puede tomar un suplemento con tusilago?

Conclusión

El Tusilago puede ayudar a tratar diferentes problemas e infecciones de salud, como por ejemplo infecciones respiratorias, gota, gripe, resfriados y fiebre.

Diferentes estudios científicos realizados en animales respaldan los beneficios que el Tussilago puede brindar, tales como reducción de inflamación, evitar el daño cerebral y aliviar la tos. Pero, por otra parte, contiene toxinas que pueden causar daños potenciales a la salud, como daños al hígado e incluso cáncer.

Se necesitan de más estudios realizados en humanos para determinar sus efectos. Por eso, antes de consumir esta planta o derivados de ésta, se recomienda obtener la opinión de un experto.

Beneficios del té de tusilago

Referencias

  • Cheon, H., Nam, S. y Kim, J. (2018). Tussilagone, a major active component in Tussilago farfara, ameliorates inflammatory responses in dextran sulphate sodium-induced murine colitis. Chemico-Biological Interactions. doi: 10.1016/j.cbi.2018.08.022
  • Cho, J., Kim, H., Ryu, J., Jeong, Y., Lee, Y. y Jin, C. (2005). Neuroprotective and antioxidant effects of the ethyl acetate fraction prepared from Tussilago farfara L. Biological & Pharmaceutical Bulletin. doi: 1015744068
  • Hirono, I., Mori, H. y Culvenor, C. (1976). Carcinogenic activity of coltsfoot, Tussilago farfara l. Gan. doi: 101269853
  • Hwang, J., Kumar, V., Kang, S., Jung, H. y Park, Y. (2018). Effects of Flower Buds Extract of Tussilago farfara on Focal Cerebral Ischemia in Rats and Inflammatory Response in BV2 Microglia. Chinese Journal of Integrative Medicine. doi: 10.1007/s11655-018-2936-4
  • Kim, Y., Yeo, M., Oh, B., Kim, H., Yang, H., Cho, S., Gil, M. y Lee, K. (2017). Tussilagone Inhibits the Inflammatory Response and Improves Survival in CLP-Induced Septic Mice. International Journal of Molecular Sciences. doi: 10.3390/ijms18122744
  • Li, Z., Zhi, H., Xue, S., Sun, H., Zhang, F., Jia, J., Xing, J… Qin, X. (2012). Metabolomic profiling of the flower bud and rachis of Tussilago farfara with antitussive and expectorant effects on mice. Journal of Ethno pharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2011.12.027
  • Wawrosch, C., Wiederfield, H. y Brigitte, K. (2000). Permanent monitoring of pyrrolizidine alkaloid content in micropropagated Tussilago farfara L.: A tool to fulfill statutory demands for the quality of coltsfoot in Austria and Germany. RG Journal Impact. doi: 10.17660/ActaHortic.2000.530.55
  • Wu, Q., Zhao, D., Xiang, J., Zhang, M., Zhang, C. y Xu, X. (2016). Antitussive, expectorant, and anti-inflammatory activities of four caffeoylquinic acids isolated from Tussilago farfara. Pharmaceutical Biology. doi: 10.3109/13880209.2015.1075048
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital