La guía definitiva del té Essiac

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Desde tiempos inmemorables, la humanidad ha sentido la necesidad de recurrir a remedios caseros que produzcan alivio para malestares generales, creando asimismo distintos métodos para solucionar dichos problemas. Tal es el caso de la creación del té, una infusión hecha a base de hojas y hierbas, que padece de un sabor fresco y ligeramente amargo, el cual ha proporcionado beneficios a las personas a lo largo de los años.

Un ejemplo claro es el té Essiac, el cual ha ganado gran popularidad pues se afirma que puede matar las células cancerosas, estimular la inmunidad y ayudar a la desintoxicación. Sin embargo, otros consideran sus beneficios cuestionables y señalan que se necesita más evidencia.

Descubre todo lo que necesitas saber acerca de esta extraordinaria infusión mediante esta guía del té Essiac.

¿Cuáles son los beneficios del té Essiac?

¿Qué es el té Essiac?

En la década de 1920, la enfermera canadiense Rene Caisse promovió el té Essiac como un tratamiento natural contra el cáncer. Ella informó que la fórmula original provenía del curandero de los indios Ojibwa.

Caisse bautizó el té con su propio apellido deletreado al revés. Aunque todavía se dice que el té es un remedio natural de los nativos americanos, la evidencia para respaldar esta afirmación es limitada.

El té Essiac es una mezcla de diferentes hierbas, incluyendo raíz de bardana, olmo resbaladizo, acedera de oveja y ruibarbo indio, el cual ha ganado gran popularidad entre los entusiastas de la salud natural en los últimos años por sus supuestas propiedades anticancerígenas. Además, también se cree que mejora la desintoxicación, estimula la función inmunológica y reduce la inflamación.

El té se vende generalmente en forma de polvo, pero también están disponibles las variedades de cápsulas y bolsas de té. Tradicionalmente, se hace combinando 57 ml de té con la misma cantidad de agua calentada. Los fabricantes del producto recomiendan tomar de 30 a 360 ml al día para obtener los mejores resultados.

¿Para qué sirve el té essiac?

Compuestos del Té Essiac

Los estudios en laboratorios y animales muestran que el té Essiac es rico en antioxidantes y puede ofrecer propiedades antiinflamatorias. (Harris et al., 2006). Además, sus cuatro ingredientes principales han sido asociados con varias propiedades que promueven la salud, tales como las siguientes:

  • Raíz de bardana: esta raíz contiene compuestos que favorecen la circulación sanguínea, mejoran la textura de la piel y estabilizan el azúcar en la sangre.
  • Olmo resbaladizo: respetado por sus propiedades medicinales, el olmo resbaladizo es rico en antioxidantes que combaten enfermedades y puede ayudar a tratar la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Acedera de oveja: se ha demostrado que este componente tiene potentes propiedades antivirales en estudios de probeta (Derksen, Gescher, Hafezi, Hensel y Kühn, 2011; Derksen et al., 2014)
  • Ruibarbo indio: un reciente estudio en animales encontró que el ruibarbo indio tiene un alto contenido de antioxidantes y puede inhibir el crecimiento de células cancerosas en las ratas. (Abdo et al., 2018)
El té Essiac es rico en antioxidantes

¿El té Essiac previene el cáncer?

La investigación sobre los efectos anticancerígenos del té Essiac ha tenido resultados contradictorios. Por ejemplo, un estudio de probeta mostró que el té tenía propiedades antioxidantes y evitaba el daño a las células y al ADN, lo cual podría ayudar a proteger contra el cáncer. (Harris et al., 2005) Del mismo modo, otro estudio observó que el té Essiac bloqueaba el crecimiento de células de cáncer de mama y leucemia cuando se administraba en altas concentraciones. (Cheung y Tai, 2005)

Sin embargo, muchos estudios han encontrado poco o ningún efecto del té Essiac en el desarrollo del cáncer, incluida una revisión de 17 estudios en animales. Otros estudios en animales y en tubos de ensayo también han demostrado que el té de Essiac no tiene efecto sobre las células cancerosas y, en algunos casos, incluso puede estimular el crecimiento de células de cáncer de mama. (Bennett et al, 2011; Bennett et al, 2006)

Además, debido a que los estudios en humanos no están disponibles actualmente, se necesitan más estudios de alta calidad para comprender cómo el té de Essiac puede afectar el desarrollo del cáncer en la población general.

¿El té Essiac ayuda contra el cáncer?

Efectos secundarios del té Essiac

Beber té de Essiac se ha asociado con numerosos efectos secundarios. Estos incluyen náuseas, vómitos, aumento de los movimientos intestinales, problemas de la piel, síntomas gripales, dolores de cabeza y glándulas inflamadas. Además, los fabricantes del té también señalan que las mujeres que están embarazadas o amamantando deben evitar este producto.

Efectos secundarios del té Essiac

¿Es efectivo el Té Essiac?

La investigación actual sobre el té de Essiac es limitada, y la mayoría de los estudios disponibles se realizan en animales y células individuales en lugar de humanos. Además, aunque se han estudiado sus efectos sobre el cáncer, faltan investigaciones sobre otras afirmaciones sobre la salud del té Essiac, como sus propiedades desintoxicantes.

De hecho, muchos de los supuestos beneficios para la salud del té Essiac provienen únicamente de informes anecdóticos. Sin mencionar que puede estar asociado con numerosos efectos secundarios, como náuseas, vómitos, micción frecuente y aumento de los movimientos intestinales.

Por lo tanto, se necesita más investigación sobre los posibles efectos sobre la salud del té Essiac antes de poder recomendarlo.

¿Cómo actúa el té essiac en nuestro organismo?

Referencias

  • Abdo, W., Badr, O., El-Saiedm, M., Elsayed, I., Osman, S., Sobeh, M., Youssif, L. y Wink, M. (2018). Rheum palmatum root extract inhibits hepatocellular carcinoma in rats treated with diethylnitrosamine. Journal of Pharmacy and Pharmacology. doi:
    10.1111/jphp.12899
  • Bennett, M., Collins, K., Jennifer L., Kulp, K., Montgomery, J. y Steinberg, S. (2011). Herbal Tonic Does Not Inhibit Estrogen Receptor Negative Mammary Tumor Development in a Transgenic Mouse Model. Journal of Complementary and Integrative Medicine. doi:
    10.2202/1553-3840.1157
  • Bennett, L., Cutter, B., Kulp, K., Klotz, D., Latham, E., Montgomery, J., Nelson, D. y Shattuck, D. (2006). Essiac and Flor-Essence herbal tonics stimulate the in vitro growth of human breast cancer cells. Breast Cancer Research and Treatment. doi:
    10.1007/s10549-005-9156-x
  • Cheung, S. y Tai, J. (2005). In Vitro culture studies of FlorEssence on human tumor cell lines. Phytotherapy Researh. doi: 10.1002/ptr.1532
  • Derksen, A., Ehrhardt, C., Hensel, A., Hafezi, W., Herrmann,
    Kühn, J., F., Ludwig, S. y Schmidt, T. (2014). 3-O-Galloylated Procyanidins from Rumex acetosa L. Inhibit the Attachment of Influenza A Virus. PlosOne. doi:
    doi.org/10.1371/journal.pone.0110089
  • Derksen, A., Gescher, K., Hafezi, W., Hensel, A. y Kühn, J. (2011). Oligomeric proanthocyanidins from Rumex acetosa L. inhibit the attachment of herpes simplex virus type-1. Antiviral Research. doi:
    10.1016/j.antiviral.2010.10.007 Harris, G., Keil, D., Leonard. S., Mehlman, T., Proper, S. y Shi, X. (2006). Essiac tea: Scavenging of reactive oxygen species and effects on DNA damage. Journal of Ethnopharmacology. doi:
    10.1016/j.jep.2005.09.013
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital