Los 3 factores genéticos que te impiden ponerte en forma

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Todos los cuerpos son distintos y necesitan cosas diferentes. Esto se debe a factores genéticos, los cuales también pueden hacer que tu rutina de ejercicio o tu dieta no sea tan efectiva como esperabas. Por ello, es importante reconocer el tipo de características de tu organismo que pueden estar echando a la basura todo tu esfuerzo.

El ADN te pone una barrera en algunos aspectos, pero hay algunos que puedes vencer mediante ejercicio apropiado y constancia. Por ejemplo, hay personas que tienen genes que favorecen la práctica del running o que producen más masa muscular que otras, pero si no entrenan y no comen apropiadamente, estas cualidades no actuarán por sí solas.

No obstante, aunque tus genes no te favorezcan, aún puedes encontrar la manera de explotar tus capacidades físicas… ¿O dejarás que tu ADN te dicte lo que puedes o no hacer?

Los genes afectan a tu rutina de ejercicios

3 factores genéticos que dificultan tu entrenamiento

1. Sensibilidad a los carbohidratos

Muchas personas bajan su ingesta de carbohidratos al empezar rutinas de ejercicios o una nueva dieta. Sin embargo, esto no siempre es bueno. De hecho, dependiendo de tus genes, quizás esto es lo peor que puedes hacer.

Si tu organismo quema rápido las grasas, es buena idea que en vez de consumir más carbohidratos consumas más grasas. Pero si tu cuerpo no las quema rápido, entonces ganarás peso de forma innecesaria.

Genéticamente, tu organismo determina si puedes cambiar rápidamente de una dieta en base a carbohidratos a una en base a grasas o no. Si puedes lograr el cambio rápido, entonces no es necesario que cortes todas tus fuentes de carbohidratos, pero esto solo se aplica si no estás abusando de su consumo en primer lugar.  Por otro lado, si no puedes lograr un cambio rápido de una dieta a otra, esto significa que tu cuerpo quemará las grasas que estés consumiendo en vez de quemar los depósitos de grasa.

Por las razones anteriores, es esencial saber si puedes hacer este tipo de cambio de manera rápida o no, para que no elimines tus carbohidratos favoritos de tu dieta innecesariamente.

Los carbohidratos son necesarios en tu dieta

2. La eficiencia metabólica

Una de las polémicas modernas más comunes es entender qué es eso de metabolismo rápido o lento. Aunque muchos desean un metabolismo rápido porque los mantiene delgados, esto no es tan bueno si quieres generar masa muscular.

Al tener un metabolismo rápido, la energía que se produce se pierde muy rápido, y no puede procesarse para crear un cuerpo más fornido. Además, el metabolismo rápido produce más hambre que el metabolismo lento, lo cual puede hacer que consumas más alimentos que no ayudan a tu entrenamiento.

Si tienes un metabolismo rápido, asegúrate de seguir un plan de ejercicios adecuado para tu tipo de metabolismo, aparte de acompañarlo con una alimentación adecuada tanto para el momento de ejercitarte como para el proceso de recuperación (es ahí donde tu organismo genera la masa muscular si tiene los nutrientes necesarios).

Tus genes determinan tu eficiencia metabólica

3. Frecuencia del entrenamiento

Esto es un mito. Tus genes son los que dictarán la respuesta. Si tu cuerpo necesita más tiempo de recuperación que otros, no tiene sentido que entrenes sin parar, pues no conseguirás los resultados deseados. De nuevo, hay que conocer tu información genética para  organizar una rutina de ejercicios verdaderamente efectiva, junto a la frecuencia que también sea necesaria.

Si sientes que no te has recuperado completamente de la sesión anterior, no trabajarás al 100% de tus capacidades, y tu cuerpo estará mandándote el mensaje de que necesitas más tiempo de recuperación. Esto no es malo, deja que tus genes se expresen y mejora tu rutina sin seguir mitos que no tienen ninguna base científica, o que no se aplican a todas las personas.

Tus genes determinan si debes hacer mucho ejercicio o no

Conclusión

La ciencia puede ayudarte a mejorar tu vida, tanto con tu alimentación como con tu entrenamiento. Descubre qué tipo de genes tienes consultándolo con tu entrenador y sácale todo el provecho posible a esa información. En estos tiempos modernos, la información está al alcance de nuestras manos, esperando a ser descubierta para seguir avanzando.

Referencias

  • Reardon, D. 3 DNA Factors That May Be Sabotaging Your Fitness. Para Livestrong [Revisado en noviembre de 2017]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital