Como muchos saben, la menopausia se inicia en la mujer cuando cesa la menstruación, pues su organismo deja de producir óvulos, y por consecuente, atraen efectos indeseados para ellas. Es por ello que, desde siempre, se ha intentado alargar su llegada lo máximo posible, haciendo o evitando acciones como lo son afiliarse a una dieta saludable, dejar el tabaco, o como algunos creen, dejar de hacer ejercicio.
Una gran cantidad de personas por mucho tiempo han apoyado dicha creencia, sobre que mientras una mujer sea activa e implemente rutinas de ejercicio en su vida, es más probable que le llegue la menopausia a una temprana edad; sin embargo existen otros testimonios afirmando que esto es claramente falso.
Descubre lo que un nuevo estudio tiene qué decir al respecto.
¿Puede el ejercicio propiciar la menopausia temprana?
Un estudio publicado en The Journal of Human Reproduction, el cual analizó datos de más de 107.000 mujeres, descubrió que el hecho de que una mujer haga mucho ejercicio a cualquier edad no significa que sea susceptible a la menopausia temprana.
«Varios estudios previos afirman que la menopausia sí está asociada con la cantidad de ejercicio que se realiza, en conjunto a la edad de la mujer» explica la Dra. Elizabeth Bertone-Johnson, directora de la investigación y profesora de Epidemiología en la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos. «Sin embargo, nuestros resultados, junto con otros estudios, proporcionan evidencia sustancial de que la actividad física no está asociada con la menopausia temprana«.
¿Por qué el ejercicio no adelanta la llegada de la menopausia?
El estudio se inició en 1989, y se centró en mujeres con edades entre 25 y 42 años, haciéndoles una entrevista que incluía ciertas preguntas sobre el tiempo que pasaron realizando diferentes actividades físicas, tales como caminar, correr, montar en bicicleta, natación, aeróbic, yoga o tenis, entre muchos otros.
Sin embargo, estos datos no fueron suficientes, así que se incluyeron muchos otros factores, como la raza, el origen étnico, la edad, la educación, la estatura, la edad en que las mujeres tuvieron sus primeros períodos, si habían estado embarazadas o no y con qué frecuencia, si eran fumadoras activas o pasivas, peso e índice de masa corporal, dieta y el uso de suplementos dietéticos.
Luego de un minucioso y largo seguimiento que duró 20 años, 2.786 mujeres experimentaron menopausia natural antes de los 45 años. Esto demostró que la actividad física no tenía nada que ver con una menopausia adelantada, pues había tanto mujeres que no hacían ejercicio, como mujeres que estaban activamente implicadas a algún deporte, que obtuvieron los mismos resultados en cuanto a la menopausia se refería.
Se debe recalcar que estos datos son autorrecolectados, pero aun así son un conjunto de datos bastante importante.
¿Los factores externos pueden influir para tener una menopausia precoz?
Todas las mujeres son completamente diferentes entre sí, y su cuerpo reacciona y actúa, por ende, de forma diferente, sin excepción. Claro está, hay ciertas similitudes que se pueden presentar, pero eso no significa que serán enteramente iguales.
Así sucede con la menopausia en las mujeres. A cada una le llega de manera y momento distinto, es decir, no hay un tiempo o forma estipulada para que ocurra. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden adelantar la llegada de la misma, como lo es la genética, el tabaquismo, o quimioterapias, entre otros.
Según el Dr. Bertone-Johnson, «Nuestro trabajo ha sugerido que los factores ambientales están asociados con la menopausia temprana. Descubrimos que una mayor ingesta de calcio y vitamina D proveniente de los productos lácteos se asocia con un menor riesgo. Una mayor ingesta de proteína vegetal también se asoció con menor riesgo, de una menopausia precoz, aunque la proteína animal no lo hizo. Fumar tabaco también está asociado con un mayor riesgo».
Por otro lado, la entrenadora Amanda Thebe enfatiza la importancia del ejercicio en mujeres pre y postmenopáusicas, especialmente en el entrenamiento de fuerza, debido a los cambios en la actividad hormonal que ocurren naturalmente a medida que envejecemos.
Conclusión
Es importante estar bien informado sobre ciertos rumores que se han traspasado durante años entre familias, comunidades o amigos, pues a veces resulta ser que dichas creencias son totalmente erróneas, y con ellas podemos causarle algún daño a nuestro cuerpo, o en algunos casos, privarlo de hacer ciertas actividades. Por ejemplo, la de no realizar actividad física para evitar la llegada de la menopausia; información la cual es completamente falsa, pues resulta que es recomendable para mujeres de cualquier edad hacer ejercicio en lugar de evitarlo.
Referencias
- Perry, D. Exercise Volume And Early Menopause: Is There A Link? Para Breaking Muscle. [Revisado en septiembre de 2018].