La adicción al sexo es un tema tabú en muchas sociedades y del que cuesta mucho hablar, bien sea por vergüenza bien sea porqué está mal visto. En cambio, ser adicto a la comida, es una cualidad típica de los humanos, por lo que no está tan mal vista.
¿La adicción al sexo (también conocida como trastorno hipersexual) realmente existe o es una condición a la cual no se le debería categorizar directamente como trastorno? ¿Cuáles pueden ser las causas de tener un deseo sexual sensiblemente mayor al de la media de la población?
Descubre en que consiste exactamente la adicción al sexo y sus posibles causas.
¿Por qué algunas personas padecen trastorno hipersexual?
Un estudio se centró en 106 hombres, 67 de ellos fueron diagnosticado con trastorno hipersexual y el otro 39 fue considerado como “saludable”. Los investigadores del estudio, querían vincular este trastorno con los niveles de estrés, por lo que se les pidió a los participantes del grupo “saludable” ingerir una droga depresiva inmune conocida como dexametasona. Esto se realizó para que el equipo detrás del estudio pudiera detectar si se encontraban niveles de cortisol y de corticotropina, hormonas que se encuentran en diferentes parte del cuerpo, y que están relacionadas con el estrés.
El estudio encontró que las personas con trastornos hipersexuales en realidad tenían niveles mucho más alto de estrés en comparación al grupo control. Además de los niveles de estrés, se comprobó como existían otros problemas subyacentes tales como depresión y trauma infantil.
El exceso de estrés casi siempre se encuentra en pacientes deprimidos y suicidas, así como en toxicómanos. En los últimos años, la atención se ha centrado en el trauma infantil que puede conducir a la desregulación de los sistemas de estrés en el cuerpo mediante los llamados mecanismos epigenéticos, es decir, la posibilidad de que los entornos psicosociales pueden influir en los genes que controlan los sistemas.
Por lo tanto, los investigadores sugieren que la adicción al sexo no es más que un síntoma de problemas más profundos que se manifiesta durante los encuentros sexuales y que tal vez el mejor tratamiento para las personas que sufran de este problema sería el seguimiento de una psicoterapia que pueda ayudar a tratar dicho trastorno.
Referencias
- Alexa Erickson, Is S*X Addiction Real? Science Says The Verdict is Still Out. Para Bodyrock [Revisado en Noviembre de 2015]