Las Echinaceas son un grupo de flores que derivan de la familia de las margaritas, al igual que otros tipos de flores como los girasoles, la achicoria, la manzanilla y los crisantemos. Existen diferentes especies, pero la Echinacea purpúrea es la más popular de ellas.
Seguramente puedas reconocer este ingrediente especial en muchos remedios para combatir los refriados, debido a que sus hojas y raíces han sido utilizados desde hace décadas en el área medicinal para reducir la inflamación y aumentar la función del sistema inmunológico.
Por ello, te mostramos todas las ventajas y desventajas de esta hierba, para que puedas decidir si deseas incluirla en tu botiquín medicinal.

¿Funciona la Echinacea para el resfriado común?
Las investigaciones sobre los efectos beneficiosos de la echinacea en la reducción de los síntomas del resfriado todavía necesitan mayor profundidad, ya que los resultados son variados.
Por ejemplo, una reseña de 16 estudios concluyó que este tipo de hierba es más efectiva que un placebo a la hora de prevenir y tratar infecciones de las vías respiratorias como el resfriado (Melchart, Linde, Fischer y Kaesmayr, 2000). En otro estudio similar, realizado en 80 participantes, ha hallado que la Echinacea redujo la duración de los síntomas un 67% en comparación con un placebo (Schulten, Bulitta, Ballering-Brühl, Köster y Schäfer, 2001).
Por otro lado, otra investigación que reunió 24 estudios encontró que la echinacea no previene los síntomas del resfriado necesariamente, aunque si comprobó una débil evidencia en la que esta hierba puede reducir la prevalencia de la enfermedad (Karsch-Völk et al., 2014). Sin embargo, muchos de los resultados obtenidos pueden estar sujetos a subjetividades, lo que quiere decir que son posiblemente poco significativos estadísticamente. Por ello, se requieren investigaciones de mejor calidad.

Efectos secundarios de la echinacea
Por lo general, la echinacea es totalmente segura siempre y cuando se sigan las reglas para su utilización, pero a lo largo de los años se han notado algunos efectos secundarios como: dolor de estómago, náuseas, dificultad para respirar e hinchazón de la piel. Además, debes prestar especial atención si eres mujer embarazada o en estado de lactancia, ya que, aunque los expertos aceptan su uso en estos casos, investigaciones de mayor calidad son necesarias para determinar la seguridad de la echinacea en ellas.
En el caso de niños menores de 12 años, son más propensos a obtener sarpullidos por la echinacea y no es recomendable su uso. No obstante, conviene aclarar que aquellas personas con otras condiciones de salud deben consultar con un profesional antes de comenzar a tomar echinacea.

¿Cómo utilizar la echinacea?
Existen diversos establecimientos que ofrecen echinacea para la venta publica, desde mercados y farmacias hasta en online, al igual que sus formatos pueden variar como bolsas de té, tabletas y hasta en tinta.
Desafortunadamente, la cantidad de echinacea recomendada todavía no ha sido confirmada oficialmente, aunque los experimentos comentados anteriormente al respecto han tomado en cuenta dosis de 450 a 4.000 mg diarios. Además, las cápsulas y suplementos de esta hierba contienen 2tipos de raíz de echinacea y usualmente son combinadas con otros ingredientes como la vitamina C o la baya de sauco.
Otras formas de conseguir echinacea es en el té, donde cada porción puede contener hasta 1.000 mg de raíz de la hierba. De todas maneras, no importa realmente la forma en la que la adquieras, lo esencial es regular tus primeras dosis, comenzando con poca cantidad e ir agregando más a lo largo del tiempo.
Por supuesto, si notas cualquier efecto secundario negativo debes dejar de utilizarla y consultar con tu medico de confianza. Otro buen consejo cuando busques un buen suplemento de echinacea es adquirir aquellos que haya sido testeados por terceras empresas, eso asegurará que el producto es fiable.

Conclusión
La verdadera decisión sobre si es correcto consumir echinacea o no hacerlo recae solamente en la perspectiva de cada usuario. La razón para esto es que cada cuerpo reacciona distinto a los efectos del producto y nadie tiene la misma experiencia.
Recuerda que, aunque tenga poco impacto, la echinacea tiene mínimas posibilidades de causar efectos negativos y puede ser una gran manera de prevenir los resfriados.
- ⭐️ Complemento alimenticio de raíces de Echinacea orgánica...
- ✒️ Nombre latino: Echinacea purpurea
- 🔋 Alta concentración: 400 mg
- 💊 Tomar 2 a 3 comprimidos al dÍa con un gran vaso de...
- 🌼 Con sede en el suroeste de Francia, Bio Atlantic cultiva...
- ⭐ DEFENSA INMUNITARIA: La Equinacea Purpurea puede ayudar a...
- 📍 CON 4% POLIFENOLES: Nuestras capsulas contienen 725 mg de un...
- 🔎 SIN ADITIVOS: Muchas pastillas, comprimidos o gotas de...
- 🌿 VEGAVERO CLASSIC: Nuestra línea Classic se define por...
- 💓 A TU LADO: Preocuparnos por ti es parte de nuestra...
- ✔ FAIRVITAL CALIDAD ALEMANA: 3 cápsulas al día contienen...
- ✔ Biodisponible y SIN: Gluten, fructosa, estearato de magnesio,...
- ✔ SUMINISTRO PARA 1 MES: Larga vida útil en bote sellado...
- ✔ ALTA PUREZA Fabricado en Alemania: Nuestros productos cumplen...
Referencias
- Karsch-Völk, M., Barrett, B., Kiefer, D., Bauer, R., Ardjomand-Woelkart, K. y Linde, K. (2014). Echinacea for preventing and treating the common cold. The Cochrane database of systematic reviews. doi: 10.1002/14651858.CD000530.pub3
- Melchart, D., Linde, K., Fischer, P. y Kaesmayr, J. (2000). Echinacea for preventing and treating the common cold. The Cochrane database of systematic reviews. doi: 10.1002/14651858.CD000530
- Schulten, B., Bulitta, M., Ballering-Brühl, B., Köster, U. y Schäfer, M. (2001). Efficacy of Echinacea purpurea in patients with a common cold. A placebo-controlled, randomised, double-blind clinical trial. Arzneimittel-Forschung. doi: 10.1055/s-0031-1300080