5 efectos poco comunes derivados de una mala salud intestinal

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Tienes problemas intestinales? La salud intestinal es sumamente importante para mantener una vida sin preocupaciones, ya que mientras tu flora intestinal se encuentre saludable, todo funcionará sin dificultades.

Sin embargo, cuando posees enfermedades que promueven la producción de microbios en tu intestino puedes experimentar algunas desventajas un poco peculiares. Tus problemas pueden provenir de tu dieta o simplemente son genéticos; cualquiera sea el caso se trata de una cuestión delicada.

El ecosistema de tu microbioma intestinal es complejo y debes tener al menos un poco de conocimiento al respecto para estar preparado ante las consecuencias. Por ello, nosotros te mostramos 5 efectos poco comunes derivados de una mala salud intestinal.

Los efectos secundarios de la mala salud intestinal

5 efectos secundarios de la mala salud intestinal

1. Síndrome de auto fermentación

Una de las cosas más extrañas que puede realizar tu intestino es fermentar por si solo bebidas alcohólicas como la cerveza. De hecho, un estudio al respecto ha encontrado a un paciente diagnosticado con el síndrome de auto fermentación, lo que quiere decir que este individuo se embriagó a partir de sus propios jugos intestinales (Malik, Wickremesinghe y Saverimuttu, 2019).

En verdad, este síndrome es causado por microbioma intestinal endógeno que fermenta los carbohidratos en etanol, esto causa que los individuos que lo posean se embriaguen sin la necesidad de beber alcohol. Los expertos creen que el microbioma intestinal del paciente se vio modificado por la ingesta de antibióticos que le permitieron la formación de levadura fúngica en su intestino.

El tratamiento para esta condición consiste de una dieta a corto plazo sin carbohidratos y probióticos.

¿Qué es el síndrome de auto fermentación?

2. Mal aliento

El mal aliento en la mayoría de ocasiones es causado por un tipo de alimento en específico; como las cebollas o el ajo; o una mala salud dental.

Así como las bacterias de tu lengua pueden ser las provocadoras del mal aliento, tu intestino también puede poseer distintos tipos de microbios amenazadores que causan olores desagradables. Un caso en específico podría ser la bacteria helicobacter pylori. De acuerdo con un estudio, esta bacteria que infecta el epitelio gástrico humano está vinculada con la halitosis crónica (Fattahi, Hesari, Zojaji y Sarlati, 2015).

Otros síntomas de esta infección pueden ser la sensación de dolor o quemazón en el abdomen, eructos frecuentes y pérdida de peso no intencional.

La causa del mal aliento puede ser una bacteria

3. Antojos de azúcar

¿Deseas algo dulce durante todo el día? Los problemas intestinales pueden ser los causantes.

Cuando tu flora intestinal no está balanceada, puede que tu organismo esté acumulando demasiados microbios dañinos. Estos microbios necesitan azúcar y por ello estimulan tus deseos de comer alimentos dulces. Según un estudio, estos microbios pueden hacerte pensar que ciertos alimentos son más apetecibles que otros para conseguir lo que quieren (Alcock, Maley y Aktipis, 2014).

Antojos de azúcar causados por una mala salud intestinal

4. Un sistema inmunológico mitigado

Todo funciona de manera correcta siempre y cuando las bacterias saludables de tu intestino estén trabajando para defender a tu organismo de invasores desconocidos. Sin embargo, cuando ocurre un desbalance en tu microbioma, tu cuerpo es más propenso a contraer enfermedades.

Los doctores especialistas en el tema aseguran que el microbioma intestinal juega un rol importante cuando se trata del desarrollo del sistema inmunológico. Además, también afirman que la presencia de ciertas bacterias intestinales pueden ayudar a prevenir enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.

Relación del sistema inmunológico relacionado con la salud intestinal

5. Problemas de la piel

La clave para tener el cutis perfecto es mantener un organismo saludable desde adentro, en especial cuando la primera en recibir las consecuencias de un intestino desbalanceado es tu piel.

De acuerdo a un estudio, el microbioma de tu intestino se comunica de distintas maneras con la piel (Salem, Ramser, Isham y Ghannoum, 2018). Un ejemplo es cuando el desbalance del microbioma intestinal tiene la capacidad de activar la respuesta inflamatoria de tu cuerpo, lo cual puede provocar psoriasis, eczema y acné.

Los expertos concuerdan en que hace falta muchas investigaciones sobre estas complejas relaciones, pero no pueden negar que los descubrimientos preliminares sugieren que los probióticos y prebióticos pueden mejorar las condiciones de la piel como la dermatitis atópica y el eczema, debido a que estas sustancias incrementan la diversidad en la flora intestinal (Vaughn, Notay, Clark y Sivamani, 2017).

Acné como consecuencia de la mala salud intestinal

Cómo prevenir los problemas intestinales

  • Evita el consumo de antibioticos innecesarios: estos pueden reducir las bacterias saludables del intestino. En caso que los necesites realmente, trata de complementarlos con un suplemento probiótico.
  • Ten una dieta variada y saludable: esto hará que tu ecosistema intestinal tenga diversidad, además que la fibra en frutas y vegetales pueden ayudar a la producción de bacterias intestinales saludables.
  • Incorpora alimentos fermentados a tu dieta: estos contienen probióticos de forma natural. Algunos ejemplos son: yogur, kimchi y chucrut, entre otros.
Qué hacer para prevenir los problemas intestinales

Conclusión

Siempre que tengas dudas acerca de molestias estomacales o problemas fuera de lo normal, lo mejor es consultar con un doctor para tener una opinión profesional. No obstante, recuerda que muchas de estas condiciones derivadas de una mala salud intestinal pueden ser evitadas siguiendo una vida más saludable y adoptando hábitos beneficiosos para tu salud.

Referencias

  • Alcock, J., Maley, C. C. y Aktipis, C. A. (2014). Is eating behavior manipulated by the gastrointestinal microbiota? Evolutionary pressures and potential mechanisms. BioEssays. doi: 10.1002/bies.201400071
  • Fattahi, F. H., Hesari, M., Zojaji, H. y Sarlati, F. (2015). Relationship of Halitosis with Gastric Helicobacter Pylori Infection. Journal of Dentistry of Tehran University of Medical Sciences, 12(3), 200-205.
  • Malik, F., Wickremesinghe, P. y Saverimuttu, J. (2019). Case report and literature review of auto-brewery syndrome: probably an underdiagnosed medical condition. BMJ Open Gastroenterology. doi: 10.1136/bmjgast-2019-000325
  • Salem, I., Ramser, A., Ishman, N. y Ghannoum, M. A. (2018). The Gut Microbiome as a Major Regulator of the Gut-Skin Axis. Frontiers in Microbiology. doi: 10.3389/fmicb.2018.01459
  • Vaughn, A. R., Notay, M., Clark, A. K. y Sivamani, R. K. (2017). Skin-gut axis: The relationship between intestinal bacteria and skin health. World Journal of Dermatology. doi: 10.5314/wjd.v6.i4.52
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital