Podríamos decir que si la menstruación nos dura un solo día es una especie de milagro, dado que normalmente dura entre 4 y 8 días. Sin embargo, si deberíamos preocuparnos por un cambio repentino en nuestro ciclo menstrual.
Podríamos asignar muchos culpables a la razón por la que el sangrado nos dure un solo día, entre ellos el embarazo, anticonceptivos, medicamentos o algunas afecciones médicas. El ejercicio excesivo, la edad y la pérdida de peso también pueden ser otros detonantes de este desequilibrio que puede acortar la duración de la regla.
Descubre qué puede causar que tu menstruación dure solo un día.

¿Cuánto debe durar la menstruación?
Cuando se trata de ciclos menstruales, la realidad es que no existe una sola definición sobre lo que es común, ya que todas somos diferentes y muchos factores entran en juego. Por ello, en vez de considerar cifras específicas (por ejemplo, un ciclo de 28 días con un período de 5 días), sería más apropiado hablar sobre rangos.
El ciclo menstrual promedio suele durar 28 días, sin embargo también se considera regular a un ciclo que dure entre 21 y 45 días. Lo normal para una mujer puede que no sea normal para otra, además el ciclo puede cambiar a lo largo de nuestra vida. Entre el 5 y el 35 % de los períodos son irregulares y varían en su duración de mes a mes (Baek, Kim y Kwak, 2019).
El sangrado promedio de la menstruación dura 5 días, pero un sangrado de 2 a 8 días está dentro del rango normal.
¿El periodo puede durar solo un día?
Si un período de 2 días sigue dentro del rango normal, ¿Podríamos decir que es normal que tu menstruación dure solo 1 día si sueles sangrar durante varios días?
Veremos algunas razones por las que se dan períodos de 1 día y lo que puedes esperar.

1. Embarazo
Un período corto de 1 a 2 días podría ser un sangrado de implantación, lo cual es común durante un embarazo. Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, esto sucede 1 o 2 semanas luego de la fertilización en el 15 a 25 % de los embarazos. Puede haber manchado temprano dado que los vasos sanguíneos del cuello uterino se están desarrollando.
2. Aborto espontáneo
Es posible confundir un sangrado por aborto espontáneo por un período corto, especialmente si no sabes que estás embarazada.
El sangrado puede variar desde manchas leves hasta un flujo abundante, dependiendo de cuán avanzado esté el embarazo. Además, puedes experimentar calambres o dolor en el abdomen. Si tienes dudas, consulta con tu médico lo antes posible.

3. Embarazo ectópico
El embarazo ectópico es un embarazo en el que el óvulo fertilizado se implanta en otro lugar que no sea el útero. Si el óvulo sigue creciendo, puede romper el tubo, lo que puede causar una gran hemorragia interna.
Los síntomas más comunes del embarazo ectópico son sangrado vaginal y dolor pélvico. Busca atención médica de inmediato si experimentas estos o los siguientes síntomas:
- Sangrado anormal
- Mareos o desmayos
- Presión en el recto
- Dolor intenso en el abdomen o la pelvis
4. Lactancia
Durante la lactancia puede producirse una menstruación breve. Por lo general, si estás amamantando es probable que no menstrúes gracias a la presencia de la hormona prolactina, que promueve la lactancia e impide al cuerpo de tener un período. Sin embargo, es común que el periodo vuelva entre 9 y 18 meses después del nacimiento del bebé.

5. Anticonceptivos y otros medicamentos
Las píldoras y vacunas anticonceptivas hormonales pueden hacer que el período sea más corto, ya que sus hormonas sintéticas afinan el revestimiento del útero, haciendo la menstruación menos intensa. Por su parte, los dispositivos intrauterinos (DIU) pueden causar el mismo efecto.
Otros medicamentos, recetados y de venta libre, y suplementos también pueden provocar cambios en el sangrado menstrual. Algunos de estos son los siguientes:
- Aspirina y anticoagulantes
- Antiinflamatorios no esteroideos y naproxeno
- Medicamentos de terapia hormonal (como estrógeno o progesterona)
- Medicamentos para tratar el cáncer
- Medicamentos para la tiroides
- Algunos antidepresivos
- Suplementos herbales (cúrcuma, jengibre, ginkgo biloba y ginseng).
Si tomas alguno de estos medicamentos y experimentas un cambio en tu flujo menstrual habitual, consulta con tu médico.

6. Pérdida de peso
Perder demasiado peso en poco tiempo puede afectar el período. La pérdida de peso abrupta y los trastornos alimentarios pueden causar períodos irregulares o amenorrea. Si este es tu caso, es una señal de que el cuerpo no está recibiendo la nutrición necesaria para mantener su salud menstrual y otras funciones reproductivas.
7. Estrés
El estrés puede causar estragos en nuestra salud, especialmente en las hormonas, por lo que puede conducir a un período más corto o irregular.
Piensa en tu período como un barómetro del nivel de estrés. Una vez que tu estrés baje a un nivel manejable, su ciclo también se igualará.

8. Tiroidismo
Las hormonas tiroideas son cruciales para la salud menstrual. Condiciones como el hipertiroidismo, el hipotiroidismo o el síndrome de Hashimoto hacen que tu cuerpo produzca o muchas hormonas o no las suficientes, y puede afectar tu ciclo.
9. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Este síndrome hace que el cuerpo produzca hormonas masculinas en exceso, por lo que puede suprimir la ovulación e interrumpir el ciclo.
Además de síntomas como fatiga, voz baja, cambios de humor, exceso de vello facial e infertilidad, el SOP también puede hacer que los períodos sean más cortos, o que incluso dejen de producirse.
10. Edad
La edad más común en la que las mujeres comienzan su período es de 12 a 13 años; mientras que la edad promedio para la llegada de la menopausia es 51 años.
Es común que los períodos sean irregulares durante los primeros años, así como durante los últimos años durante fase de perimenopausia.

11. Otras enfermedades
Estos otros problemas también pueden afectar a tu menstruación:
- Anemia
- Afecciones que involucran el útero, el cuello uterino o los ovarios
- Cáncer uterino o cervical
- Trastornos de la glándula pituitaria
Conclusión
Un período que dure solo uno o dos días puede ser un signo de embarazo, pero también hay otras muchas otras causas posibles. Si te preocupa esto, te recomendamos que visites a tu médico: solo los profesionales de la medicina pueden ayudarte a descubrir qué está provocando el cambio y pueden ayudarte a comenzar un tratamiento, si fuese necesario.
Referencias
- Stephanie, R. My Period Lasted for Just 1 Day — Should I Be Concerned? Para Greatist [Revisado en Enero de 2020]
- Baek, K. A., Kim, Y., Kwak ,Y. (2019). Prevalence of irregular menstruation according to socioeconomic status: A population-based nationwide cross-sectional study: Plos One. doi: 10.1371/journal.pone.0214071