¿Cómo influye en la salud trabajar en un determinado horario?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En la actualidad, las empresas han adoptado un estilo de trabajo muy llamativo, y es que su funcionamiento está disponible para sus clientes las 24 horas del día. Ésto en realidad es una manera desesperada para permanecer en todo momento disponible ya que los clientes, ante tanta variedad de servicios cada vez son más exigentes.

En estos empleos se trabaja en segundo turno o tercer turno, que por lo general son de 5 pm a 12 am y de 12 am a 8 am ¿pero esto es sano para nuestra salud? ¿Afecta en nuestras horas de trabajo el tener un horario diferente?

Descubre qué dice la ciencia al respecto de estas cuestiones.

Consecuencias de trabajar por la noche

¿Cuál es la peor hora para trabajar?

Tu cuerpo tiene un “reloj” interno natural, llamado el ritmo circadiano, que lee dicta cuando deberías estar despierto y cuándo debes ir a dormir. Éste está conectado estrechamente con las hormonas.

Más específicamente, el cuerpo produce melatonina para inducir el sueño y la adrenalina para que nuestro cuerpo esté en alerta. El truco es que la producción de melatonina es sensible a la luz, por lo que al disminuir la luz se estimula la creación de la hormona.

Cuando se trabaja en un segundo o tercer turno, la exposición a la luz es diferente a lo que sería si trabajas un turno normal, esto provoca que tu cuerpo termine produciendo menos melatonina y tu ritmo circadiano se encuentre fuera de control.

¿Qué ocurre cuando se altera el ritmo circadiano?

¿Cuáles son los efectos de alterar nuestro ritmo circadiano?

El ritmo circadiano se conecta a la programación de otros procesos, tales como comer y regular la temperatura corporal.

Las consecuencias de un ritmo circadiano alterado puede ser muy importante, ya que puede causar problemas como los siguientes síntomas fisiológicos:

  • Aumento del riesgo de cáncer.
  • Disminución de la capacidad de nuestro sistema inmunológico.
  • Problemas metabólicos.
  • Obesidad.
  • Enfermedades gastrointestinales.
  • Diabetes.
  • Disminución de la función cognitiva.

Consecuencias de alterar el ritmo circadiano

¿Qué efectos tiene en nuestro cuerpo un horario de trabajo irregular?

Además de los nombrados anteriormente existen otro daños derivados de trabajar en un segundo turno o tercer turno.

1. Aumento del cortisol

Si no tienes descanso suficiente y de calidad, además de tener alterada la melatonina puedes producir más cortisol, una hormona del estrés que pueden causar ansiedad. Además, te puedes volver insensible a la serotonina, una hormona conectada a la sensación de placer.

2. Disminución de la oxitocina

Otras de las consecuencias es que puedes perder la oportunidad de interactuar con otros. Éstas son malas noticias porque la interacción con otras personas provoca la liberación de oxitocina (también conocida como la hormona del cariño). Dicho de otra manera: si no tienes suficiente oxitocina, es más difícil sentirse cerca de alguien.

Cómo evitar que te afecte un horario de trabajo nocturno

¿Cómo evitar las consecuencias de un horario de trabajo irregular?

Tener un horario de trabajo nocturno puede ser de alguna manera perjudicial para tu salud, pero tienes algunas opciones para mantenerte saludable y reducir las consecuencias negativas de un horario irregular como las siguientes:

  • Invierte en cortinas opacas para mantener tu área de sueño tan oscura como sea posible.
  • Habla con tu médico acerca de opciones tales como suplementos de melatonina y lámparas de luz.
  • Haz una siesta antes de trabajar cuando sientas que tu cuerpo lo necesita. De esta forma no sentirás la necesidad de tomar cafeína.

Referencia

  • Popomaronis, T. These work hours are harming your healthy, according to science. Para Businessinsider [Revisado en Agosto de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital