Las personas que sufren de sobrepeso solamente tienen algo en mente: perder esos kilos de más que no solamente perjudican tu salud, sino que también perjudican su estado físico; sin embardo, una pérdida de peso de varios kilos puede provocar efectos colaterales no deseados en la persona.
Es importante que conozcas lo que puede ocurrir con la pérdida de peso y cómo sobreponerse con una actitud positiva y suficiente confianza. Lo mejor de todo, es que después de perder esos kilos, lo que vendrá después serán seguro momentos más positivos.
Conoce 3 cosas de las que nadie te advierte cuando pierdes peso. Si eres una de ellas, entonces querrás saber que debes hacer en estos casos.

3 cosas que ocurren después de perder peso
1. Te queda piel sobrante
Uno de los problemas visibles principales después de perder peso es esa piel que queda suelta por todas las zonas flácidas del cuerpo. Esto puede ocurrir por dos cosas: la principal es por la rapidez con la que se pierde peso y la segunda por el tiempo durante el cual lo has perdido.
La mayoría de personas desean perder peso de forma rápida y eficaz, pero perder demasiados kilos aumenta la posibilidad de que termines con alguna parte de tu cuerpo llena de piel suelta.
Como se mencionó anteriormente, perder una cantidad de peso significativa puede estirar tu piel. La elasticidad de la piel puede ocurrir cuando una persona pierde alrededor de 20 kg rápidamente; por otro lado, la elasticidad no se produce en aquellas personas que pierden alrededor de 10 kg.
La apariencia de piel suelta después de perder peso puede variar de persona a persona, pero depende principalmente de la rapidez con la que se pierde peso y de cuánto se pierde. Lo que debes hacer en ese caso es evitar la pérdida de peso rápida y al mismo tiempo realizar ejercicios con peso para ir tonificando tu cuerpo a medida que vas bajando de kilos.

1.2 Cómo evitar la piel colgante si pierdes peso
La pérdida de peso se debe mantener en 1 kg por semana como máximo para evitar la piel colgante. Entrenar de forma regular con ejercicio con peso te ayudará a formar músculo magro, lo cual es necesario para fomentar un buen estado físico del cuerpo, haciendo que estés más en forma y más tonificado y evitando el fenómeno conocido como “piel elástica”.
Sin embargo, si tienes que perder más de 25 kg, la piel suelta es inevitable. En este caso, muchas personas suelen visitar a un doctor para realizarse operaciones quirúrgicas a fin de quitarse esa piel sobrante.

2. Tienes más ansiedad por los alimentos
Lo mejor que se puede hacer para perder peso es mantener hábitos saludables al momento de comer, incuso después de haberlo perdido. Pero hay que tener en cuenta que la pérdida de peso puede ocasionar ansiedad y confusión en mucha personas, especialmente sobre los alimentos.
Al bajar de peso, la persona está muy preocupada por los tipos de alimentos que debe consumir, la cantidad de calorías y nutrientes que ingiere y ser muy consciente de los ingredientes que va a utilizar en sus comidas. Esta preocupación por querer bajar de peso puede ocasionar ansiedad y un impacto negativo en la salud mental.
Lo mejor que puedes hacer para evitar esto es ser constante; esto te ayudará a mantener un enfoque más consciente sobre la salud. Trata de incorporar un nuevo estilo de comportamiento que ayude a que tu salud se encuentre en mejores condiciones. Cuando avanzas de forma lenta pero con resultados óptimos, será mucho más fácil que sigas con este nuevo estilo de vida por mucho más tiempo. Al mismo tiempo, también te ayudará a evitar la ansiedad que ocasiona la pérdida de peso.
Es importante considerar que un terapeuta puede ser un aliado útil para ayudarte especialmente si has luchado con problemas de peso o has desordenado tu estilo de alimentación en el pasado. Él te puede ayudar a poner las cosas en perspectiva y facilitar una relación más saludable con los alimentos.

3. Tienes falta de apoyo social
La falta de apoyo es uno de los problemas que más afecta a las personas durante la pérdida de peso, haciendo que en vez de mejorar, caigan en depresión.
Tienes que considerar que no todos considerarán tus esfuerzos por perder peso. La falta de apoyo de los familiares y amigos puede ser un sentimiento desalentador e incluso puede hacer que tengas hábitos poco saludables, pero esto ocurre solamente si tú lo permites.
Es importante destacar que durante el proceso de pérdida de peso pueden haber personas que digan malos comentarios, o simplemente te digan comentarios poco acordes con tu situación personal. Lo que debes hacer es no permitir que las opiniones o acciones de otras personas te desanimen.
Si tienes deseos de enfrentarte a tus amigos y familiares que no te apoyaron, es importante saber que no todos los comentarios que hayan podido hacer fueron con mala intención. En algunas ocasiones pueden ser celos o sentimientos de preocupación hacia tu forma física. De este modo, lo mejor que puedes hacer es hablar con estas personas y ayudarlas a comprender por qué algunos comentarios pueden llegar a ser molestos e incluso ofensivos para ti o para cualquier persona que esté adelgazando.
Independientemente de cómo reaccionen otras personas, tienes que enfocarte en lo positivo. Por eso, debes tratar de sentirte bien contigo mismo, ser paciente y confiar en el proceso que llevas a cabo para perder peso. Los cambios sociales pueden ocurrir más lentamente, por lo que los amigos y la familia pueden necesitar tiempo para aceptar por completo a tu “nuevo tú”.

Conclusión
Perder peso de forma rápida y eficaz es el objetivo de toda persona con sobrepeso, pero no todo puede ser positivo. Adelgazar también cuenta con su lado negativo, como la elasticidad que gana la piel debido a la grasa perdida, la ansiedad por los alimentos e, incluso, la falta de apoyo por parte de amigos y familiares.
Si de por sí perder peso no es fácil, hay que lidiar con estos problemas; por lo tanto te recomendamos afrontar estos problemas con una actitud positiva, haciendo que afrontarlos sea mucho más fácil.
Referencias
- Sj, M. 4 Things No One Warns You About When Losing Weight. Para Livestrong [Revisado en julio de 2019].