La aparición de una lesión deportiva puede ser bastante traumática y producir graves problemas emocionales en el deportista. Deprimirse por una lesión puede ser inevitable, no obstante, hay una luz al final del túnel.
Una lesión puede ayudarte a darte cuenta que el deporte y tus entrenamientos no es lo único que te define, además de abrirte la puerta a nuevas posibilidades en tu vida, nuevas pasiones, o incluso nuevas maneras de hacer ejercicio.
Entendemos por lo que estás pasando, por eso te presentamos los 7 mejores consejos para superar una lesión positivamente.
7 consejos para superar una lesión
1. Identifica la raíz de la lesión
No hay misterios cuando se trata de lesiones, siempre hay una razón. Un buen diagnóstico es fundamental. Dedica tiempo a averiguar exactamente por qué te lesionaste, qué tiempos de recuperación estimados tiene tu lesión, cómo puedes ayudar en una buena recuperación.
Para ello, ponte en manos de expertos en práctica deportiva, tanto a nivel médico como de fisioterapia; ya que ellos están acostumbrados a ver y tratar lesiones de todo tipo y te ayudaran a evitar que la lesión pueda volver a ocurrir.
2. Asume la lesión
Muchas veces, cuando estamos demasiado acostumbrados a practicar deportes nos cuesta aceptar el hecho de que debemos guardar reposo o seguir un tratamiento que implica un un cese en nuestras actividades habituales. Si estás pasando por una situación como está, es hora de darte cuenta que tu vida ha cambiado.
Asumir el hecho de que estás lesionado te ayudará a mirar hacia adelante y concentrarte en nuevos objetivos y tu recuperación. Deja atrás todos aquellos planes inmediatos que se vieron interrumpidos por la lesión y fíjate nuevos objetivos.
3. Recuerda que no eres solo un deportista
Aunque está perfectamente bien estar triste, enojado y decepcionado por un tiempo, es importante que recuerdes que hay más para ti además de tu pasión por el deporte. A veces, cuando dejamos de practicar nuestro deporte por obligación, como es el caso de una lesión, aparece en nosotros un sentimiento de pérdida de identidad.
Aprovecha el tiempo en el que estás más alejado del deporte para hacer otras cosas que quizás antes no podías o para lo que te faltaba tiempo. Hay muchas otras actividades por ahí que podrían hacerte feliz. Explora tus intereses y aficiones: hay más para ti que solamente el deporte.
4. Confía en el proceso
Cuando estamos lesionados, nos impacientamos, porque queremos ver mejorías inmediatamente, y si veamos que no vamos tan rápido como nos gustaría, nos ponemos a buscar y probar otros tratamientos.
La recuperación de una lesión debe tener sus tiempos y no será positivo para ti presionarte por anticipar dicha vuelta. Por ello, debes seguir las especificaciones de los profesionales rigurosamente, pues serán muy importantes para una correcta recuperación.
Tu entrenador o médico te darán un plan de rehabilitación definido y claro. Es importante que te adaptes a este cronograma sin descuidos ni trampas.
5. Planifica tu regreso
Conversa con tu médico o fisioterapeuta para definir una línea de tiempo realista donde cuando puedes esperar estar recuperado completamente y volver a entrenar. Ponte objetivos a corto plazo y no demasiado ambicioso: inscríbete para una carrera, o planea una caminata: lo importante es que planifiques tu regreso teniendo en cuenta cada detalle.
Recuerda que vienes de una lesión y que tu cuerpo no está en el mismo estado físico que antes de lesionarte, por lo que pretender estar al nivel anterior no debería estar en tus planes.
Tus metas deben ser a muy corto plazo, lo más importante es que mantengas una actitud enteramente positiva, fijando tus objetivos en la recuperación.
6. Desafía tu cuerpo de nuevas maneras
Las personas que son muy activas necesitan hacer algo para descargar toda su energía. Ser incapaz de hacer tu actividad física favorita te obliga a ser creativo. No es algo tan malo si lo ves en perspectiva, recuerda que hay muchas maneras de mantenerse activo.
En vez de deprimirte por los entrenamientos que te estás perdiendo y cargar tu mente con pensamientos negativos, es importante que concentres en lo que sí puedes hacer. Si tu lesión lo permite busca otra actividad física que si puedas realizar durante esta etapa. Quién sabe, tal vez te enamores de una nueva forma de ejercicio que no hubieras intentado si no fuera por tu lesión.
7. Busca apoyo en familiares y amigos
Busca el apoyo de tu familia y de tus amigos. Sal a divertirte o tómate unas vacaciones y comparte con ellos. El respaldo social puede ayudarte para superar la lesión.
Incluso aun cuando no puedes entrenar de la forma en que solías hacerlo, aun puede haber un papel para ti en tu comunidad. Dar un paso atrás de tus aspiraciones personales y centrarte en ayudar a los demás es también una buena manera de superar positivamente una lesión. Ayudar a otros a alcanzar sus metas puede ser de igual manera muy gratificante.
Conclusión
En todo deporte en el que utilicemos nuestro cuerpo, siempre existe el riesgo de sufrir una lesión. Las lesiones deportivas en cualquier parte del cuerpo que ocurran, influirán siempre tanto en lo físico como en lo emocional del deportista.
Cuando eso sucede, lo único que podemos hacer es tener paciencia e intentar hacer frente a la situación de la mejor forma posible. Ser consciente de nuestra lesión y mantener una actitud optimista son elementos claves para una recuperación positiva.
Referencias
- Guro Ekrann. Advice for Dealing With an Injury (From People Who’ve Been There). Para Greatist [Revisado febrero 2017]