Muchas veces podemos tomarnos un día libre de nuestra rutina de ejercicios, pero a veces este día se convierte en una semana libre, y luego un mes libre. Sin embargo, la solución es simplemente reiniciar nuestra rutina de ejercicios como si nada hubiese pasado, ¿No es así?
Pues de acuerdo con una nueva investigación realizada por la Universidad de Liverpool, esto puede no ser tan sencillo. Saltarse dos semanas continuas de ejercicio puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas e incluso sufrir de una muerte prematura.
Si eres de esos que considera que este no es tu caso porque acabas de cumplir 20 años y tu cuerpo es invencible, es posible que acabes descubriendo que estabas equivocado.
¿Qué sucede cuándo dejamos de hacer ejercicio?
La investigación se realizó con 28 participantes con un promedio de edad de 25 años y quienes se encontraban en perfecto estado de salud. Todos los sujetos de estudio caminaron un total de 10.000 pasos diarios antes del inicio del estudio y contaban con un índice de masa corporal del 25% (lo cual está justo en el borde de lo que se considera un peso “normal” y sobrepeso).
Cuando los investigadores redujeron la actividad de los sujetos de estudio en casi 80%; es decir, de 10.000 pasos diarios a alrededor de 1.500, pudieron detectar cambios significativos en sus cuerpos. Después de dos semanas, los participantes perdieron masa muscular y ganaron peso corporal.
Aún más interesante es que este peso corporal tiende a acumularse cerca de la sección media del cuerpo, lo cual usualmente es un indicador más confiable de enfermedades crónicas que el índice de grasa corporal. Incluso, los sujetos no podían recorrer tanta distancia ni con la misma intensidad que antes.
¿Qué efectos tiene en la salud dejar de hacer ejercicio?
Otros cambios registrados por los científicos fueron inesperados. Por ejemplo, se detectó un decrecimiento en la sensibilidad a la insulina y un incremento en la grasa acumulada en el hígado de los participantes, lo cual es un indicio de mayor riesgo a desarrollar condiciones como la obesidad, diabetes o enfermedades cardíacas.
Por otra parte también se registró un aumento en el nivel de triglicéridos, un componente del colesterol que puede incrementar el riesgo de infarto o derrame cerebral cuando se acumula en las arterias.
¿Hasta que punto es peligroso dejar de hacer ejercicio totalmente?
Aunque los cambios no fueron extremos, si fueron lo suficientemente significativos para activar las alarmas. “Pensamos que notaríamos cambios sutiles” comentó uno de los autores del estudio, Dan Cuthbertson; “pero cuando todas las variables que se estudian empeoran tanto y en tan poco tiempo, incluyendo los factores de riesgo para enfermedades cardíacas y diabetes, es realmente sorprendente”.
Las buenas noticias es que todos estos cambios son totalmente reversibles, siempre y cuando volvamos a nuestro nivel habitual de actividad. “Está bien tomarse un descanso de dos semanas de una rutina de ejercicios” explica el experto, “pero siempre es importante retomarla eventualmente, cosa que sucede muy pocas veces, por lo cual estos efectos podrían acumularse”.
Esta noticia no es particularmente alentadora para la nueva generación de trabajadores, quienes suelen pasar al menos 10 horas diarias en reposo durante sus actividades de oficina. En el pasado, al menos el 50% de los trabajadores ejercían funciones activas físicamente, mientras que hoy en día este número se ha reducido a un 20%.
Conclusión
Cuthbertson explica que no es necesario volverse un adicto al ejercicio para evitar caer en estos indicadores negativos, simplemente se requiere dejar de pasar tantas horas sentado al tiempo que es necesario trabajar en acumular pasos diarios.
Dejar de ser tan sedentario es un buen inicio para generar cambios positivos. El aprendizaje de esto es que un poco de algo es mejor que nada. Puedes iniciar estos cambios solicitando un escritorio que te permita estar de pie en el trabajo, por ejemplo, o en vez de tomar una tercera taza de café para reactivar el cuerpo, salir a caminar.
Referencias
- Krueger H. This Is What Happens to Your Body When You’re Sedentary for Two Weeks. Para Livestrong [Revisado en agosto de 2017]