Cómo prevenir infecciones de la piel en el gimnasio

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hacer ejercicio es una de las mejores actividades que puedes hacer, pero como todo en toda actividad, puede conllevar algunos problemas. En este caso, las infecciones de la piel.

En un lugar de entrenamiento como el gimnasio, las personas están siempre expuestas a bacterias. Ya sea en vestuarios, equipos de entrenamiento, cinta de correr… puedes encontrar un gran número de bacterias que pueden afectar tu salud.

Descubre cómo prevenir infecciones de la piel en el gimnasio, de esta forma podrás tomar las medidas preventivas necesarias al momento de ir a entrenar.

Cómo prevenir infecciones de la piel en el gimnasio

Infecciones de la piel en el gimnasio

1. Hongos

1.1 Tiña (Tinea Corporis)

Por el nombre, las personas asimilan que se trata de una enfermedad con gusanos, pero no es así. El término tiña surge porque el hongo aparece en la piel en forma de un anillo que tiene un borde elevado, una textura escamosa y el grosor de un gusano.

La experta especialista en dermatología Susan Bard dice que este es un hongo altamente contagioso, y prospera en ambientes sudorosos y húmedos, por lo que es muy probable que puedas contraerlo en el gimnasio o en la ducha, en esterillas comunes de yoga o en alfombras de entrenamiento.

Para prevenir la tiña, antes de utilizar algunos implementos del gimnasio, asegúrate de desinfectarlos. Toallitas desinfectantes y el aceite de árbol de té son excelentes opciones de desinfección. (Carson, Hammer y Riley, 2006).

Si te contagias con este hongo, lo que debes hacer es tratar la zona con una crema tópica como clotrimazol o terbinafina. Del mismo modo, los champús antimicóticos ayudarán a mantener la tiña fuera de tu cuero cabelludo.

Prevención de la tiña

1.2 Pie de atleta

El pie de atleta es la infección más conocida dentro del gimnasio. Este problema es causado por el mismo hongo de la tiña, el cual se aloja en la zona de los pies, entre los dedos, y puede extenderse hasta las uñas.

Consiste en una erupción que normalmente es de color roja, causa picazón y es escamosa. Es altamente contagiosa y puedes contraerlo si caminas descalzo, andas con zapatos abiertos o incluso si caminas con los calcetines mojados.

Para evitar contraer el pie de atleta, debes evitar andar descalzo en las área comunes y evitar el uso de calcetines mojados. Otra forma más común de prevenirlos es lavándose los pies con regularidad, cambiarte las medias después de hacer deporte, usar zapatos en las áreas comunes de entrenamiento y, si tus zapatos o chanclas de baño están mojados, esperar a que se sequen antes de usarlos.

El tratamiento para tratar el pie de atleta es el mismo que el de la tiña, debido a que es más difícil de tratar si el hongo se expande a las uñas de los pies. Por lo general, en este caso, se requiere de un medicamento oral.

Cómo prevenir el pie de atleta en el gimnasio

1.3 Tinea Versicolor

No es una infección como tal, ni tampoco es contagiosa ni peligrosa, pero es muy común en condiciones de sudor.

La levadura crea un agente blanqueador, que deja manchas blancas en la zona afectada. Estas manchas causan picazón y puede tardar unos meses en desaparecer por completo.

Si aún no tienes este hongo, la mejor forma de prevenirlo es usando un exfoliante que contenga un ingrediente antimicrobiano como el aceite de árbol de té o el zinc. Pero si ya lo tienes, los expertos sugieren el uso de champú anticaspa en la piel, ya que estos contienen sulfuro de selento, el cual combate algunos hongos.

Cómo tratar los hongos de la piel

2. Bacterias

2.1 Staph (Staphylococcus aureus)

Esta bacteria se encuentra entre las más comunes que se encuentran en el gimnasio. La mayoría de veces este problema no es realmente alarmante, aunque en el peor de los casos (si no es tratado) puede causar pus y una infección roja en la piel.

Si sufres de este problema, lo mejor que puedes hacer es visitar un doctor para que te recomiende un tratamiento oral, aunque en ocasiones una pomada tópica es más que suficiente.

Cómo tratar una infección por Estafilococos

2.2 Impétigo

Esta infección puede ser causada por la bacteria estafilococo o por la bacteria estreptococo, las cuales son bastante contagiosas y pueden causar estreptococos en la garganta, infecciones superficiales y ampollas en la piel.

Si tienes llagas rojas, visita a un médico para que te recomiende un ungüento o un antibiótico oral.

Prevenir la aparición de Impétigo

2.3 Foliculitis de la tina

Este problema es causado cuando una bacteria llamada «pseudomonas aeruginosa» la cual prospera en piscinas y tinas calientes, se abre camino en el folículo piloso y causa una erupción roja con picazón.

Por lo general, se suele tratar este problema con una crema de hidrocortisona tópica que ayuda a controlar la picazón.

Bacterias que puedes contraer en el gimnasio

3. Virus

3.1 Herpes

Esta infección es causada cuando el virus ingresa al cuerpo a través de la mucosa o un corte, causa ampollas en los labios. Puedes contagiarte al entrar en contacto con superficies mal limpiadas, aunque lo más probable es que se contagie por contacto piel con piel.

El gran problema es que no hay cura para el virus del herpes. El tratamiento consiste en evitar que el virus se active, y tomar pastillas antivirales. (Hedayati et al., 2007).

Cómo tratar el herpes

3.2 Verruga plantar

Este es otro problema que puede ser causada por no usar zapatillas en las áreas comunes.

Esta infección es causada por el virus del papiloma humano (VPH) y no hongos, como el pie de atleta. Pueden ser reconocidos por tener una apariencia similar a los callos, pero con pequeños puntos negros.

Muchas de estas verrugas plantares desaparecen por sí solas, pero debido a que crecen hacia adentro, estas pueden hacer daño. Hay varios tratamientos que puedes poner en práctica, incluyendo la destrucción química de la lesión con una solución exfoliante, la congelación o el afeitado.

Cómo tratar las verrugas plantares

Conclusión

Las infecciones de piel son muy comunes, sobre todo en personas que están en el gimnasio o en aquellos que practican deportes de mucho contacto físico.

Hay muchas formas de tratar este tipo de infecciones, pero lo mejor que puedes hacer es evitar el contagio, por eso te hemos ofrecido los consejos anteriores.

Evita el contagio tomando previsiones, ya sea limpiando el equipo o el área de entrenamiento o manteniendo tu ropa deportiva en óptimas condiciones.

Referencias

  • Carson, CHammer, A. y Riley, T. (2006). Melaleuca alternifolia (Tea Tree) Oil: a Review of Antimicrobial and Other Medicinal Properties. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi:10.1128/CMR.19.1.50-62.2006
  • Hedayati, M., Afshar, P., Shokohi, T. y Aghili, R. (2007). A study on tinea gladiatorum in young wrestlers and dermatophyte contamination of wrestling mats from Sari, Iran. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi: 10.1136/bjsm.2006.030718
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital