Cómo determinar si eres una persona que está en forma

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Querer ser un atleta multidisciplinar está siendo una meta cada vez más buscada por la comunidad del deporte. Cada vez se ve más gente practicando varias destrezas deportivas y resulta más complicado encontrar a usuarios que solo destinen sus entrenamientos a una en concreto o individualizando todos sus entrenamientos en una misma disciplina.

Descubre si realmente te puedes considerar una persona con un buen estado físico y aprende a entrenar de manera global y multidisciplinar para mejorar todas tus aptitudes físicas.

Cómo saber si estas en forma

10 aspectos para evaluar tu estado de forma

1. La composición corporal

Cuando hablamos de composición corporal nos referimos a los niveles de grasa y músculo que nuestro cuerpo contiene. Aunque es una definición más global, nos puede servir como referencia estos dos datos a la hora de valorar nuestro estado físico.

Para tomar estas, medidas pueden utilizarse las básculas de biopedancia o plicómetros. Estos son los dos métodos más utilizados para analizar estos parámetros.

En un estudio de la masa muscular, estará más saludable un individuo que presente mayor masa muscular acompañado de menor grasa con respecto a otro cuya grasa corporal sea mayor, aunque posea unas destrezas concretas mucho mejor que su adversario. Por lo tanto, podemos concluir que la masa muscular es un indicador de salud.

Cómo evaluar tu forma física

2. La fuerza

Definimos fuerza como la capacidad muscular para ejercer una presión. Para medirla, se suelen emplear numerosos test, dependiendo del grupo muscular que vayamos a evaluar. La medición puede ir desde pruebas dinámicas hasta pruebas estáticas donde se aplica y evalúa la fuerza.

Por lo tanto, en una evaluación de la fuerza, un individuo puede proclamarse más saludable a otro, dependiendo del resultado de dicha prueba. Por ejemplo, 1 repetición máxima (1RM) en un ejercicio determinado.

Signos de que estás en forma

 

3. La aptitud cardiovascular

La aptitud cardiovascular podemos decir que es la capacidad de los sistemas energético y respiratorio para suministrar oxígeno durante una actividad física prolongada en el tiempo. La prueba más común para estudiarla es buscar el volumen de oxígeno máximo (VO2max.).

Se considera más saludable aquel individuo cuyo mejor VO2max es mejor, ya que podrá logar mantener un mayor esfuerzo en el tiempo, protegiendo de esta manera su corazón mejor durante el esfuerzo.

Cómo evaluar tu aptitud cardiovascular

4. La flexibilidad

La flexibilidad es el rango de movimiento que tiene una articulación. No existe una manera concreta de medir esta cualidad física, ya que existen muchas articulaciones en nuestro cuerpo y cada una de ellas requiere de un test específico para ser evaluada.

A la hora de determinar una buena salud, podremos evaluar específicamente la zona interesada y comprobar nuestro amplitud de movimiento con el dato establecido como normal. Se considerará saludable cuando tu movimiento entre dentro de los rangos propuestos.

La flexibilidad indica un buen estado físico

5. La resistencia muscular

Es la capacidad de un músculo para continuar aplicando un estímulo durante un tiempo determinado y prolongado.

Debido a la gran cantidad de musculatura presente en nuestro organismo, al igual que otras capacidades, no existe un patrón concreto para evaluar la resistencia. Para ello, debe estudiarse de manera independiente la musculatura concreta que se quiera evaluar.

Al presentar una mayor resistencia muscular, la fatiga al ejecutar un movimiento será menor, y la recuperación a un estímulo será mucho más rápido, por lo que a nivel de salud se considera mejor.

Cómo evaluar la resistencia muscular

6.  Agilidad

Cuando hablamos de agilidad, nos referimos a la capacidad para cambiar rápidamente la posición del cuerpo en un periodo corto de tiempo y con precisión.

Al igual que muchas otras cualidades, buscar un patrón específico para evaluar la agilidad es complicado. Para ello, se suelen realizar circuitos con pruebas donde el individuo debe superarlo en el menor tiempo posible. En éstos, se requiere de rapidez para agacharse, saltar y desplazarse.

Cómo evaluar la agilidad

7. Equilibrio

Esta es la capacidad de mantener la posición mientras te mueves sin llegar a caer. Para evaluar el equilibrio pueden realizarse pruebas dinámicas o estáticas.

El equilibrio es fundamental a medida que pasan los años, ya que es el que nos permite mantenernos de pie y prevenir las caídas. Por lo tanto, a mayor equilibrio menor riesgo de caída y lesión tendrá la persona, por lo que más saludable podrá mantenerse.

Factores importantes para estar en forma

8. Coordinación

La coordinación es la capacidad de emplear los sentidos junto con el resto del cuerpo para la realización de tareas motoras de forma suave y precisa.

Existen muchos tipos y formas de valorar la coordinación de una persona, desde la realización de malabares a tocar instrumentos de música, por lo que su evaluación dependerá de lo que se quiera medir.

La importancia de una buena coordinación es fundamental para desempeñar el día a día de una manera correcta, por lo que será necesaria si queremos mantenernos saludables y en buena forma.

Cómo saber si eres una persona en forma

9. Potencia

La capacidad para aplicar fuerza en un tiempo determinado se conoce como potencia.

Su peritaje se puede realizar realizando varios test, pero dependerá mucho del ejercicio que se quiera evaluar. Para numerosos movimientos se puede tomar como instrumento de medida el potenciómetro, muy utilizado por ejemplo en ciclistas para saber la cantidad de Newton que son capaces de aplicar en el pedaleo.

Si queremos estar en forma, necesitaremos trabajar esta cualidad, ya que se requerirá durante nuestra vida de manera constante, como por ejemplo levantarse de una silla.

Variables para saber si estás en forma

 

10. Velocidad

Se puede fijar como velocidad, la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

Su medición es muy sencilla, ya que con un simple reloj puede realizarse. Consiste en ejecutar un movimiento y cronometrar el tiempo que se ha necesitado para emplearlo.

La importancia de la velocidad en el rendimiento deportivo es fundamental, ya que en numerosos deportes esta cualidad es la más imprescindible.

Cómo determinar si estás en forma

Conclusión

Si realizas cualquier actividad física o practicas algún deporte, y te gustaría saber si realmente estás en forma deberás tener en cuenta que deberás tener aptas la mayoría de las cualidades que hemos descrito.

La individualización en los deportes nos hace alejarnos del estado atleta completo, por lo que cuanto más específicos seamos en un deporte o actividad, mayor rendimiento tendremos en ella, pero a su vez nuestro estado de forma general se verá comprometido, ya que es muy complicado mantener un  nivel alto en todas las cualidades.

Nuestra recomendación es que entrenes de manera lo más general posible ya que te hará ser bueno en muchos campos, aunque no el mejor en solo uno de ellos.

Referencia

  • Perry, M. How To Measure Physical Fitness: How Fit Are You? Para BuiltLean. (Revisado en abril de 2018).
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital