¿Sabías que el índice de masa corporal y tu peso no determinan correctamente tu longevidad? Al parecer, los kilos de más han sido durante siglos las fuentes de donde los doctores han tratado de determinar las futuras probabilidades de padecer enfermedades o de la expectativa de vida, pero la realidad es que ninguno de ellos demuestra con exactitud el nivel de salud de una persona.
Esto se debe a que los índices de masa corporal no tienen en cuenta las diferencias de sexo, tipos de cuerpo, masa muscular, densidad ósea, composición corporal y diferencias étnicas. El resultado son conclusiones generalizadas que no se acomodan a ningún tipo de persona.
Para solucionar esto, te mostramos 4 cifras que predicen mejor tu salud que tu peso corporal.

4 cifras que dicen más de tu salud que tu peso corporal
1. Tu velocidad al caminar
Según un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings, la velocidad de tus caminatas tiene una relación con tu expectativa de vida. De hecho, han demostrado que los caminantes enérgicos disfrutan de una mayor longevidad en comparación con aquellos que tienen un paso más lento, sin importar sus índices de masa corporal (Zaccardi, Davies, Khunti y Yates, 2019).
1.1 Cómo medir la velocidad de tu caminata
- Primero debes caminar 1,5 km. Luego, divide el numero 60 entre cuantos minutos te tomó hacer ese recorrido.
- Paralelamente, cuenta cuantos segundos te cuesta caminar 6 metros y divide el numero 6 por los segundos que te costó hacer ese recorrido.
Lo ideal sería que puedas caminar aproximadamente 4 km/h o 1 metro por segundo.

2. El número de tus flexiones
Las flexiones son una excelente forma de comprobar tu fuerza corporal superior y central, al igual que la cardiovascular. Básicamente se trata de cuantas más puedas hacer, más fuerte será tu sistema cardiovascular.
Con este propósito, un estudio realizado en 1.100 hombres adultos encontró que aquellos que podían hacer más de 40 flexiones tenían un menor riesgo de contraer enfermedades cardíacas en comparación con aquellos que no podían completar más de 10 flexiones (Yang et al., 2019).
2.1 Cómo medir tus flexiones
Primero debes posicionarte de la manera correcta, haciendo lo siguiente:
- Comienza en una posición plana boca abajo, pon tus manos justo debajo de tu cuerpo alineándolas a la altura de tus hombros, haciendo que tu cuerpo forme una línea recta.
- Contrae los músculos abdominales para que tus caderas no estén débiles y tu espalda se mantenga recta.
- Dobla los codos y lleva tu cuerpo hacia abajo, manteniendo las caderas rectas.
- Una vez que bajes tanto como puedas vuelve hacia arriba con la fuerza de tu abdomen y brazos.
La mejor forma de hacer flexiones es dominar la técnica a la perfección. Trata de hacer de 50 a 100 flexiones diarias.

3. Tu fuerza de agarre
La razón por la cual la fuerza de agarre determina cuantos años vas a vivir es que puede ayudar a identificar debilidades musculares y cardiovasculares. Esto es porque la fuerza con la que agarras objetos se relaciona directamente con la fuerza superior del cuerpo al igual que la habilidad de tu corazón para poder funcionar en contra de una mayor presión.
Al respecto, un estudio realizado en personas de mediana edad encontró que un peor agarre está vinculado a consecuencias de salud negativas a largo plazo. Algunas de ellas son el cáncer de pulmón y enfermedades del corazón (Celi-Morales et al., 2018).
3.1 Cómo calcular tu fuerza de agarre
Para calcular tu fuerza de agarre puedes simplemente apretar un dinamómetro, el cual se encargará de hacer el trabajo por ti. Si no tienes acceso a uno de estos dispositivos siempre puedes usar una balanza personal. Para hacerlo debes presionar con ambas manos la balanza y luego dividir el numero de kilos por 2.
Lo ideal es de 50 kg para los hombres y 30 para las mujeres. En caso de no llegar a esas cifras, una buena forma de promover la fuerza de tus manos es hacer un entrenamiento de fuerza de 2 o 3 veces por semana.
4. La circunferencia de tu cintura
Tu cintura es un indicador de la grasa abdominal que posees; por ello cuando esta crece, también lo hacen los depósitos de grasa internos en tu organismo.
El exceso de grasa abdominal en este sector se relaciona en la mayoría de los casos con inconvenientes para la salud como la diabetes tipo 2, colesterol alto, niveles altos de triglicéridos, presión arterial alta y enfermedades coronarias.
4.1 Cómo medir la circunferencia de la cintura
Solo debes tomar una cinta de medir y ponerla alrededor de tu cintura, por arriba del hueso de la cadera. Debes tomar la medida mientras exhalas para que no hacer trampa.
Las medidas ideales de circunferencia de cintura son menores a 90 cm en mujeres y a 100 en hombres.

Conclusión
Ahora sabes que el número en la báscula no determina tu salud. Tener en cuenta las medidas anteriores es una buena forma de conocer tu cuerpo un poco más.
Referencias
- Celis-Morales, C. A., Welsh, P., Lyall, D. M., Steell, L., Petermann, F., Anderson, J. … Gray, S. R. (2018). Associations of grip strength with cardiovascular, respiratory, and cancer outcomes and all cause mortality: prospective cohort study of half a million UK Biobank participants. The BMJ. doi: 10.1136/bmj.k1651
- Yang, J., Christophi, C. A., Farioli, A., Baure, D. M., Moffatt, S., Zollinger, T. W. y Kales, S. N. (2019). Association Between Push-up Exercise Capacity and Future Cardiovascular Events Among Active Adult Men. JAMA Network. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2018.8341
- Zaccardi, F., Davies, M. J., Khunti, K. y Yates, T. (2019). Comparative Relevance of Physical Fitness and Adiposity on Life Expectancy. Mayo Clinics Proceedings. doi: 10.1016/j.mayocp.2018.10.029