Cómo aprovechar la capacidad de tu mente para mejorar tu entrenamiento

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las hormonas responsables del estrés funcionan como un amortiguador natural que te protege ante situaciones potencialmente peligrosas, de manera que sepas cómo reaccionar ante la adversidad. En relación con el entrenamiento, lo importante es aprovechar este sistema de respuesta que tiene el cerebro y traducirlo a mejores resultados dentro del gimnasio.

Aunado a esto, lo que determina si alcanzas o no tus objetivos dentro del fitness es qué tan bien se pueda adaptar tu cuerpo al estrés producido por el entrenamiento. En este sentido, existen consideraciones que no debes dejar pasar de forma que lo puedas aprovechar tu mente para mejorar tu entrenamiento.

Cómo aprovechar tu mente para mejorar tus entrenamientos

Importancia del cerebro para manejar el estrés

El sistema nervioso autónomo consiste en el sistema nervioso simpático (SNS), el sistema nervioso parasimpático (PNS) y el sistema entérico (encargado de la digestión). En pocas palabras, el SNS y el PNS siempre están trabajando para mantener el cuerpo en homeostasis (equilibrio de funciones) al contrarrestarse mutuamente.

El SNS se usa para respuestas de todo el cuerpo a situaciones de lucha o huida (estrés). Cuando éste está fuertemente activado, el corazón y la frecuencia respiratoria aumentan, la digestión se desactiva y la sangre se desvía de las extremidades a los músculos esqueléticos grandes para ayudar al cuerpo a prepararse para luchar o huir.

No obstante, cuando el PNS es dominante, por otro lado, el cuerpo entra en modo «descansar y digerir». Esto provoca que la digestión se active junto con los sistemas de reparación y recuperación del cuerpo.

Relación de capacidad mental con el éxito de tus entrenamientos

3 categorías del estrés relacionadas con el entrenamiento físico

  1. Estrés estructural: se clasifica por movimientos deficientes, control de postura marcadamente rígida (falta de movimiento), tensión crónica o dolor (por causas físicas) y rotura de tejido después del entrenamiento.
  2. Angustia metabólica: implica digestión incompleta, desequilibrio de bacterias buenas y malas, infección, reacciones hacia alimentos o alérgenos, azúcar en la sangre o desequilibrios hormonales y deficiencias de micronutrientes o aminoácidos.
  3. Angustia mental o emocional: puede ser causada por estrés laboral o familiar, ansiedad crónica, depresión u otras muchas causas afines.Tipos del estrés en entrenamiento físico

Cómo usar tu capacidad mental para mejorar tu entrenamiento

Aunque por distintas circunstancias no poseas (por ahora) el cuerpo más atlético y definido, eso no significa que no puedas llegar a cambiar esa realidad. Tu cuerpo aún tiene la habilidad de esculpirse.

Para convertir tus entrenamientos en un progreso y un rendimiento continuos que se traduzcan en resultado visibles debes tener en cuenta dos cosas:

Cómo mejorar tu forma física gracias a la mente

1. Sobrecarga progresiva

La mejor manera de desarrollar esto es a través de una sobrecarga progresiva en el entrenamiento. Esto implica ejercicios relativamente intensos que te estiran más allá de tu capacidad y se realizan en momentos del día en que tu energía se encuentra en el tope. Además, trabaja con un profesional o edúcate para programar tus entrenamientos progresivamente.

Debes identificar muy bien tus objetivos, probar tus debilidades, desarrollar y capacitar progresivamente las habilidades y corregir los fallos a lo largo del camino mediante una nueva evaluación.

Cómo aprovechar tu capacidad mental para mejorar tus entrenamientos

2. Tener en cuenta las distintas respuestas del estrés en el organismo

Una respuesta de estrés que permanece activa puede ser perjudicial para tu progreso y posiblemente para tu salud también. Las hormonas del estrés como el cortisol son catabólicas, lo que significa que debilitan el cuerpo.

El freno natural que detiene la respuesta al estrés se encuentra en el sistema nervioso parasimpático (PNS). Sin embargo, es importante tener en cuenta que los niveles de estrés crónicamente altos pueden deberse a afecciones médicas subyacentes.

Si tienes problemas con la recuperación luego de entrenar y no observas ningún progreso en tu rutina de entrenamientos, lo mejor será siempre hacerte revisar por un médico especialista.Cómo usar la capacidad mental para mejorar tus entrenamientos

Referencia

  • Dodson, T. How to Engage Your Brain for Your Best Workout Ever. Para Livestrong [Revisado en Febrero de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital