El aumento de kilos después del embarazo suele preocupar muchísimo, pero lo que no sabemos es que esto es importante que ocurra, ya que el cuerpo de la mujer está acumulando la grasa suficiente para que no haya una descompensación con la pérdida de peso durante la lactancia.
La lactancia materna no solo tiene grandes beneficios para la salud del bebé, sino también muchas otras ventajas para las madres. El acto de amamantar reduce los niveles de colesterol, glucosa y protege a la madre y al bebé de los riesgos de algunas enfermedades, y más interesante aún, ayuda en la pérdida de peso.

¿Las mujeres pierden peso cuando amamantan?
La leche materna es una sustancia que elabora sabiamente el organismo, para satisfacer los requerimientos nutricionales del bebé. Pero, además de esto, es el método más efectivo y natural que existe para bajar de peso paulatinamente debido al consumo energético que implica producir la leche para la madre. La investigación muestra que las madres que mantienen la lactancia exclusiva tienden a quemar, en promedio, 500 calorías adicionales diarias (Kominiarek y Rajan, 2017).
Así mismo se concluye que las madres que amamantan tienden a perder el peso de sus embarazos más rápido que las mujeres que no lo hacen. Por ejemplo, en un estudio, las mujeres que amamantaron exclusivamente durante al menos 3 meses perdieron 1,5 kg más en el primer año que aquellas que alimentaron a sus bebés con fórmula (Jarlenski, Bennett y Stuart, 2014)
Otros estudios explican de forma similar que las mujeres que amamantan exclusivamente tienen más probabilidades de regresar a su peso original en menor tiempo que las que no amamantan exclusivamente o dan a sus hijos leche materna (Sámano et al., 2013).

¿Cuánto más amamanta la madre, más peso pierde?
Aunque la lactancia favorece la pérdida de peso en la mayoría de los casos, la pérdida no será la misma para una madre que mantenga una lactancia exclusiva durante 3 meses que para una que lo haga durante un año. Se debe tener claro que cuanto más tiempo se prolongue la lactancia, mayor será el peso perdido.
La pérdida de peso en este período es un hecho, y se asegura que mientras más practiques la lactancia, mayor será la reducción de kilos. Esto significa que tanto la duración como la frecuencia de la lactancia materna pueden influir en la cantidad de peso que puede perder la madre después del parto.

¿Por qué algunas madres no pierden si amamantan?
Cuando se habla de lactancia materna, se suele explicar que uno de sus beneficios, en este caso para la madre, es que recupera con más facilidad su peso habitual por el gasto de calorías que se produce por la lactancia. Sin embargo, hay mujeres que se dan cuenta de que no solo no bajan de peso al dar el pecho, sino que lo ganan.
Existen varias razones por las cuales algunas mujeres pueden tener más dificultades para perder peso mientras amamantan. Por ejemplo, la lactancia materna tiende a aumentar el hambre, y los estudios muestran que algunas mujeres comen más y se mueven menos mientras amamantan, lo que compensa la quema de calorías extra de la lactancia materna (Butte, Hopkinson, Mehta, Moon y Smith, 1999)
Por otro lado, las nuevas madres también tienden a tener períodos de sueño irregulares e interrumpidos, y la falta de sueño es otro factor conocido para aumentar el hambre y el apetito, lo que a su vez pueden dificultar la pérdida de peso (Hanlon et al., 2016; Beccuti y Pannain, 2013).

Consejos saludables para perder peso mientras se amamanta
Luego de 9 meses de embarazo el cuerpo de la mujer necesita tiempo para volver a su estado habitual y, aunque muchas querrán recuperar su figura enseguida, hay que tener un poco de paciencia y seguir algunas recomendaciones, como las siguientes:
Comer menos, pero sin exagerar
Lo ideal es intentar reducir las calorías que ingieres, pero gradualmente y sin excederte, porque si las reduces drásticamente, puede tener una consecuencia negativa en la producción de leche. Debes tomar por día entre 1500 y 1800 calorías para bajar de peso y a la vez producir los nutrientes que necesita tu bebé.
Hacer ejercicio
Hacer deporte te ayudará muchísimo a bajar de peso durante la lactancia. Si aún no tienes las fuerzas suficientes para realizar una rutina, puedes comenzar por pasear al bebé en su cochecito.

Tomar agua regularmente
Las mamás que están amamantando deben beber mucha agua y evitar las bebidas con cafeína. La leche materna está compuesta por un 50% de agua; por lo tanto beber agua te ayudará con el proceso metabólico. Por otro lado, debes evitar los refrescos y zumos con azúcar y llenos de calorías que impiden adelgazar.
Ten alimentos saludables a tu alcance
La investigación muestra que es más probable que comas alimentos visibles o de fácil acceso. Por eso, si tienes algunas horas libres, o mientras tu bebé está durmiendo, prepara comidas saludables y ponlas en el congelador.

Conclusión
El momento más bello entre una madre y su bebé es ese instante en que se establece una conexión poderosa con su pecho. Ese es un lenguaje que solo entenderán ambos y que proporcionará muchos beneficios, como lo es la pérdida de peso para la madre. Así que no te angusties por ese tema y deja que la naturaleza haga su trabajo.

Referencias
- Beccuti, G. y Pannain, S. (2013). Sleep and obesity. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care. doi: 10.1097/MCO.0b013e3283479109
- Butte, N., Hopkinson, J., Mehta, N., Moon, J. y Smith, E. (1999). Adjustments in energy expenditure and substrate utilization during late pregnancy and lactation. The American Journal of Clinical Nutrition. DOI: 10.1093 / ajcn / 69.2.299
- Hanlon, E., Tasali, E., Leproult, R., PhD, Stuhr, K., Doncheck, E., Wit, H., Hillard, C. y Van Cauter, E. (2016). Sleep Restriction Enhances the Daily Rhythm of Circulating Levels of Endocannabinoid 2-Arachidonoylglycerol. Sleep. Doi: 10.5665 / sleep.5546
- Jarlenski, M., Bennett, W. y Stuart, E. (2014). Effects of breastfeeding on postpartum weight loss among U.S. women. Preventive Medicine. doi: 10.1016/j.ypmed.2014.09.018
- Kominiarek, M. y Rajan, P. (2017). Nutrition Recommendations in Pregnancy and Lactation. The Medical Clinics of North América. Doi: 10.1016/j.mcna.2016.06.004
- Sámano, R., Martínez-Rojano, H., Godínez Martínez, E., Sánchez Jiménez, B., Villeda Rodríguez, G., Pérez Zamora, J. y Casanueva, E. (2013). Effects of Breastfeeding on Weight Loss and Recovery of Pregestational Weight in Adolescent and Adult Mothers. Food and Nutrition Bulletin. Doi: 10.1177/156482651303400201