5 beneficios sorprendentes del curry en polvo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El curry es un condimento compuesto de varias especias, de color amarillo y con un aroma muy particular. Se emplea comúnmente para potenciar los sabores de la comida y agregarle un ligero toque picante. Existen miles de recetas que lo incluyen y, por ello, hoy por hoy, es un ingrediente que forma parte de la gastronomía de muchos países.

Además, gracias a su mezcla de ingredientes, el curry concentra múltiples beneficios para nuestra salud que podemos disfrutar con un solo producto y sin necesidad de consumir grandes cantidades.

Descubre todo lo que necesitas saber acerca del curry en polvo, incluyendo sus asombrosas bondades.

Beneficios del arroz con curry

¿Qué es el curry?

El curry no es una especia, sino una mezcla de varias especias muy empleada en la cocina asiática en general. Además de su agradable sabor, detrás de él se esconden numerosas propiedades medicinales.

Normalmente, los ingredientes más usados para crear esta combinación son: el comino, el cilantro, el cardamomo, la mostaza, la pimienta, la albahaca, el jengibre, el chile el polvo, el ajo, la nuez moscada y la cúrcuma, entre otros. De hecho, la cúrcuma es la encargada de aportar ese típico color amarillento y varias propiedades saludables.

Es muy utilizada en la cocina asiática y podemos encontrar 3 variedades de curry: amarillo, verde y rojo. El más habitual es el amarillo, que contiene mucha cúrcuma. En algunas mezclas medicinales se incorpora ajo para realizar un antibiótico natural.

¿Cuáles son las propiedades del curry?

5 beneficios del curry en polvo

1. Propiedades antiinflamatorias

Una de las especias que tiene más presencia dentro del curry es la cúrcuma, que le da su color anaranjado y le proporciona altas cantidades de curcumina, un compuesto plagado de beneficios debido a que tiene la capacidad de combatir los dolores musculares gracias a su acción antiinflamatoria. Además, sus propiedades antiinflamatorias disminuyen el dolor en las articulaciones. Sus efectos se han comparado, incluso, con las propiedades antiespasmódicas del ibuprofeno.

De hecho, tanto la investigación en humanos como en animales han demostrado que la cúrcuma y la curcumina aislada alivian los síntomas de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, la osteoartritis y la enfermedad inflamatoria intestinal (Xiao-Yu et al., 2018).

¿Cómo agregar curry a las comidas?

2. Promueve la salud del corazón

Otra sustancia que también tiene un papel destacado en la composición del curry es la vitamina K, perfecta para ayudar con el buen funcionamiento del corazón.

Además, la investigación ha demostrado que la mezcla de especias puede aumentar el flujo sanguíneo y mejorar la función de los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca. Un pequeño estudio en 14 hombres demostró que comer 180 g de una comida que contenga curry en polvo mejoró el flujo sanguíneo en la arteria braquial, el principal suministro de sangre al brazo. Esto se atribuyó al alto contenido de antioxidantes del curry (Nakayama et al., 2014).

Otro estudio en más de 100.000 personas encontró que aquellos que consumían platos a base de curry en polvo 2–3 veces al mes a una vez por semana tenían niveles de triglicéridos significativamente más bajos en comparación con las personas que consumían curry menos de una vez al mes (Kwon, 2016).

Además, algunas investigaciones muestran que consumir curry puede tener efectos favorables en los niveles de presión arterial. Y, debido a que la presión arterial alta, los niveles de triglicéridos y colesterol son factores de riesgo de enfermedad cardíaca, comer curry en polvo puede ayudar a mejorar la salud del corazón (Choi, Oh, Shim., Jeong, Kim y Kim, 2018).

El curry en polvo promueve la salud cardiovascular

3. Efecto anticancerígeno

Otro de los beneficios del curry en polvo está en sus potentes propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir determinados tipos de cáncer y su propagación. Entre estos tipos se encuentran el cáncer de mama, el de células gástricas, el de próstata o el de colon, entre otros.

Se están llevando a cabo investigaciones que demuestran que la cúrcuma podría favorecer la prevención del cáncer y evitar la propagación de las células cancerígenas.

Según la investigación en animales y probetas, la curcumina puede combatir el cáncer de próstata, mama, colon y cerebro. Este compuesto induce la muerte de las células cancerosas e inhibe la de las células cancerosas al suprimir vías de señalización específicas en el cuerpo (Tomeh, Hadianamrei y Zhao, 2019).

Los estudios en humanos también han tenido resultados prometedores. Por ejemplo, un estudio en 126 personas con cáncer colorrectal mostró que la suplementación con 1.080 mg de curcumina por día durante 30 días aumentó la muerte de las células cancerosas y disminuyó la inflamación (He, Shi, Wen, Li, Wang y Wang, 2011).

¿Qué beneficios tiene el curry en polvo?

4. Fortalece el sistema inmune

El curry aumenta los niveles de péptidos antimicrobianos por lo que ayuda al sistema inmunológico a combatir infecciones, virus u hongos. 

Al estar formado por un cóctel de ingredientes, el curry se convierte en todo un portador de vitaminas, calcio, potasio, magnesio y otros elementos, que lo convierten en un compuesto altamente nutritivo a la hora de fortalecer nuestras defensas. De esta forma, inhibe la formación de virus, bacterias patógenas y hongos que podrían atacar a nuestro organismo. Además, contiene cilantro y comino, 2 especias que los estudios de probeta han demostrado tener efectos antifúngicos y antibacterianos (Liu et al., 2017).

También puede prevenir el resfriado y sus síntomas, y es muy efectivo a la hora de descongestionar las vías respiratorias.

¿Para qué sirve el curry en polvo?

5. Propiedades antioxidantes

Aportar vitamina A al organismo es otro de los beneficios del curry, lo que se traduce en un retraso del proceso de envejecimiento debido al poder de esta sustancia para combatir los radicales libres. El curry en polvo concretamente contiene abundantes antioxidantes, como la curcumina, la quercetina, el pineno, la luteína, la zeaxantina y el cuminal.

Un pequeño estudio en 17 hombres demostró que comer comidas que contengan 6–12 g de curry en polvo redujo significativamente la alantoína, un marcador de estrés oxidativo, en comparación con las comidas que no contienen curry (Haldar et al, 2018).

Por lo tanto, agregar polvo de curry rico en antioxidantes a las comidas puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades.

El curry actúa como un poderoso antioxidante

Referencias

  • Choi, J. W., Oh, C., Shim, S. Y., Jeong, S., Kim, H. S. y Kim, M. S. (2018). Reduction in Prevalence of Hypertension and Blood Heavy Metals among Curry-Consumed Korean. The Tohoku Journal of Experimental Medicine. doi: 10.1620/tjem.244.219
  • Haldar, S… y Henri, C. (2018). Reductions in Postprandial Plasma Allantoin Concentrations With Increasing Doses of Polyphenol Rich Curry Intake – A Randomized Crossover Trial. Frontiers in Phsycology. doi: 10.3389/fphys.2018.01899
  • He, Z. Y., Shi, C. B., Wen, H., Li, F. L., Wang, B. L. y Wang, J. (2011). Upregulation of p53 expression in patients with colorectal cancer by administration of curcumin. Cancer Investigation. doi: 10.3109/07357907.2010.550592
  • Kwon, Y. (2016). Association of curry consumption with blood lipids and glucose levels. Nutrition Research and Practice. doi: 10.4162/nrp.2016.10.2.212
  • Liu, Q., Meng, X., Li, Y., Zhao, C., Tang, G. y Li, H. (2017). Antibacterial and Antifungal Activities of Spices. International Journal of Molecular Science. doi: 10.3390/ijms18061283
  • Nakayama, H… y Higashi, Y. (2014).A single consumption of curry improved postprandial endothelial function in healthy male subjects: a randomized, controlled crossover trial. Nutrition Journal. doi: 10.1186/1475-2891-13-67
  • Tomeh, M., Hadianamrei, R. y Zhao, X. (2019). A Review of Curcumin and Its Derivatives as Anticancer Agents. International Journal of Molecular Science. doi: 10.3390/ijms20051033
  • Xiao-Yu, X., Xiao, M., Sha, L., Ren-You, G., Ya, L. y Hua-Bin, L. (2018). Bioactivity, Health Benefits, and Related Molecular Mechanisms of Curcumin: Current Progress, Challenges, and Perspectives. Nutrients. doi: 10.3390/nu10101553
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital