13 beneficios inesperados del ejercicio físico

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Son muchas las personas que van al gimnasio o corren para bajar de peso, mejorar su salud cardiovascular, aumentar la musculatura o modelar su cuerpo. Pero hacer ejercicio también acarrea otros beneficios.

Sin importar la edad o la condición física, estudios científicos han demostrado que la actividad física causa importantes efectos positivos a nivel mental. Veamos cuales son:

1. Reducir el estrés

Uno de los beneficios mentales que se obtienen como resultado de hacer ejercicio es el alivio del estrés. Ejercitarnos permite aumentar las concentraciones de norepinefrina, una sustancia química beneficiosa que permite al cerebro manejar adecuadamente al estrés. Además, no hay nada como la actividad física para manejar la tensión y transpirar puede ayudar a mantener bajo control no solamente el estrés mental sino también el físico.

2. Elevar el nivel de los “químicos de la felicidad”

El ejercicio nos hace liberar endorfinas, qué producen sentimientos de felicidad y euforia. Algunos estudios han demostrado que hacer ejercicio puede incluso aliviar los síntomas de la depresión clínica. Por esta razón, los médicos recomiendan que las personas que sufren depresión o ansiedad dediquen tiempo a hacer deporte.

De hecho, en algunos casos el ejercicio puede ser tan eficaz como las píldoras antidepresivas: 30 minutos de gimnasio un par de veces a la semana pueden mejorar el estado de ánimo de cualquiera.

3. Mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos

Independientemente del peso, el tamaño, el sexo o la edad, el ejercicio puede elevar rápidamente la percepción de una persona sobre sí misma, es decir mejorar su autoestima, gracias a la consecución de una buena condición física.

cómo tener un vientre plano

4. Disfrutar al aire libre

Hacer actividad física al aire libre puede aumentar la autoestima aún más, ya que al exponernos al sol nuestro organismo genera vitamina D (por supuesto, debe usarse un protector solar adecuado), ayudando a disminuir la probabilidad de experimentar síntomas depresivos.

Cualquier actividad al aire libre es válida: escalar, caminar, remar o simplemente correr en el parque.

5. Prevenir el deterioro cognitivo

Algunas enfermedades del envejecimiento y degenerativas como el Alzheimer afectan seriamente a las células cerebrales. Si bien el ejercicio y una dieta saludable no pueden curar esas enfermedades, sí que podrían ayudar a contrarrestar los efectos del deterioro cognitivo que comienza después de los 45 años.

Ésto sucede porque cuando hacemos ejercicio (sobre todo entre los 25 y 45 años de edad) elevamos el nivel de sustancias químicas que evitan la degeneración del hipocampo, importante área del cerebro clave para el aprendizaje y la memoria.

hombres participando de triatlón

6. Aliviar la ansiedad

Las sustancias químicas que se liberan durante y después de la actividad física pueden ayudar a las personas a calmar sus trastornos de ansiedad.

De la misma manera en que el ejercicio ayuda a contrarrestar los síntomas depresivos, correr en el parque o en la cinta, ya sea con intensidad moderada o alta, puede reducir considerablemente nuestro nivel de ansiedad.

7. Estimular la capacidad intelectual

Diversos estudios han demostrado que el ejercicio permite crear nuevas células cerebrales, proceso conocido como neurogénesis. Esto contribuye claramente a mejorar el rendimiento general del cerebro.

Dichas investigaciones sugieren que una sesión fuerte en el gimnasio permite aumentar los niveles de una proteína conocida como BDNF, la cual se considera importante en el aprendizaje y el proceso de toma de decisiones.

8. Agudizar la memoria

La actividad física regular mejora la memoria y la capacidad de aprender cosas nuevas, ya que incrementa la producción de células en el hipocampo. Ésto se confirma mediante un estudio que vincula el desarrollo cerebral de los niños con su estado físico, lo cual se podría aplicar también en adultos.

9. Controlar adicciones

El cerebro libera dopamina, el «químico recompensa», en respuesta a cualquier forma de placer, tales como ejercicio, sexo, comida, etc. Lamentablemente, algunas personas se vuelven adictas a ella y pasan a ser dependientes de las sustancias que la producen, como las drogas o el alcohol (y más raramente, la comida y el sexo).

Breves sesiones de ejercicio pueden distraer con eficacia a los adictos a las drogas o el alcohol. Por ese motivo, hacer ejercicio físico de manera regular puede ayudar en la recuperación de adicciones.

10. Aumentar la relajación

Para algunos, un entrenamiento moderado puede ser el equivalente a una pastilla para dormir incluso para personas con insomnio.

Moverse entre cinco y seis horas antes de acostarse eleva la temperatura del cuerpo. Cuando la temperatura corporal unas horas más tarde desciende a los niveles habituales, le indica al cuerpo que es el momento de ir a dormir.

mujer andando en bicicleta

11. Hacer más cosas

Está demostrado que los trabajadores que hacen ejercicio de forma regular son más productivos y tienen más energía en comparación con aquellos empleados sedentarios.

Si bien las apretadas agendas pueden hacer que sea difícil ir al gimnasio a mitad del día, algunos expertos creen que el mediodía es el momento ideal para el entrenamiento.

12. Fomentar la creatividad

La actividad física lleva al corazón a bombear más sangre. Como consecuencia, la creatividad puede aumentar considerablemente en las siguientes dos horas, especialmente si se ha entrenado en interacción con la naturaleza.

13. Inspirar a otros

beneficios del entrenamiento físico

Los estudios demuestran que la mayoría de las personas rinden mejor en las pruebas aeróbicas cuando lo hacen con un compañero de entrenamiento, posiblemente por el mero hecho de no defraudar a la otra persona.

Además, ser parte de un equipo de entrenamiento tiene un efecto tan poderoso que hasta puede aumentar la tolerancia al dolor de los deportistas.

Referencias

  • Sophia Breene, 13 Unexpected Benefits of Exercise, para Greatist [Revisado en Octubre de 2015].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital