Para la mayoría de las mujeres el embarazo es una de las experiencias más emocionantes. Sin embargo, también puede ser un momento confuso y abrumador para algunas futuras madres.
Las revistas, internet y publicidades inundan a las mujeres con consejos sobre cómo mantenerse saludables durante el embarazo. Si bien, la mayoría saben que el marisco con alto contenido de mercurio, el alcohol y los cigarrillos están prohibidos durante la etapa de gestación; muchas desconocen que deben evitar algunas vitaminas, minerales y suplementos a base de hierbas.
La información sobre qué suplementos son seguros y cuáles no, a menudo varía según las fuentes, lo que complica las cosas. Por ello, conoce qué suplementos se consideran seguros durante la gestación y cuáles deberías evitar.
Guía de los suplementos durante el embarazo
1. ¿Por qué tomar suplementos durante el embarazo?
El consumo de los nutrientes correctos es importante en cada etapa de la vida, pero es especialmente necesario durante la gestación, ya que las mujeres requieren nutrirse tanto a sí mismas como a sus bebés en crecimiento.
Por ejemplo, crece significativamente la necesidad de consumir macronutrientes, estos incluyen carbohidratos, proteínas y grasas. Sin embargo, el requerimiento de los micronutrientes como las vitaminas, minerales y oligoelementos aumenta más que la necesidad de los macronutrientes.
Las vitaminas y minerales favorecen el crecimiento materno y fetal en todas las etapas del embarazo, y son vitales para respaldar algunas funciones críticas como el crecimiento celular. No obstante, a pesar de que algunas mujeres pueden satisfacer esta creciente demanda con una dieta bien planificada y rica en nutrientes, a otras se les dificulta. De aquí, que algunas mujeres embarazadas necesiten tomar suplementos de vitaminas y minerales.
2. ¿Qué razones tienen las mujeres para tomar suplementos en la gestación?
2.1 Deficiencias de nutrientes
Algunas mujeres pueden necesitar un suplemento después de que un análisis de sangre revele la deficiencia en una vitamina o mineral.
2.2 Restricciones dietéticas
Las mujeres que siguen dietas específicas, incluidas las vegetarianas y aquellas con intolerancias alimentarias y alergias, pueden necesitar suplementos para prevenir deficiencias de micronutrientes.
2.3 Fumar
Es absolutamente esencial que las madres eviten el tabaco durante el embarazo, pero quienes continúan fumando tienen una mayor necesidad de nutrientes específicos como la vitamina C y el ácido fólico.
2.4 Embarazos múltiples
Las mujeres que tienen más de un bebé tienen mayores necesidades de micronutrientes que aquellas que tienen uno solo.
2.5 Mutaciones genéticas como MTHFR
El MTHFR es un gen que convierte el folato en una forma que el cuerpo puede usar. Las mujeres embarazadas con esta mutación pueden necesitar complementarse con una forma específica de ácido fólico para evitar complicaciones.
2.6 Dieta deficiente
Las mujeres que no consumen o eligen alimentos con bajo contenido de nutrientes, pueden necesitar suplementos con vitaminas y minerales para evitar deficiencias. Además, expertos de la American Congress of Obstetrics and Gynecology recomiendan que todas las mujeres embarazadas tomen un suplemento prenatal de vitaminas y ácido fólico, ya que la idea es cubrir los vacíos nutricionales y prevenir defectos congénitos como la espina bífida.
3. ¿Es seguro tomar suplementos herbales durante el embarazo?
Además de los micronutrientes, los suplementos a base de hierbas son populares. Un estudio encontró que alrededor del 15% de las embarazadas en los Estados Unidos usan dichos suplementos. Sin embargo, de forma alarmante, más del 25% de estas mujeres no informaron a su médico que lo estaban tomando.
Mientras que algunos suplementos herbales pueden tomarse con seguridad hay muchos que podrían ser pocos seguros. De hecho, a pesar de que algunas hierbas pueden ayudar con complicaciones comunes del embarazo, como náuseas y malestar estomacal, otras pueden ser dañinas para la madre y el feto.
Desafortunadamente, no hay mucha investigación sobre el uso de suplementos herbales en las embarazadas, y se desconoce acerca de cómo esos suplementos pueden afectar a estas mujeres.
4. ¿Qué suplementos se consideran seguros en el embarazo?
4.1 Vitaminas prenatales
Son multivitaminas que están especialmente formuladas para satisfacer la creciente demanda de micronutrientes durante el embarazo. Están destinadas para ser tomadas antes de la concepción y durante el embarazo. Sin embargo, las vitaminas prenatales no están destinadas a reemplazar una dieta saludable.
4.2 Folato
El folato es una vitamina B que desempeña un papel integral en la síntesis de ADN, la producción de glóbulos rojos, el crecimiento y desarrollo fetal. Por ello, se recomienda que las mujeres embarazadas tomen 600 microgramos de ácido fólico por día para reducir el riesgo de defectos del tubo neural y anormalidades congénitas como paladar hendido y defectos cardíacos.
Aunque se puede obtener folato adecuado a través de la dieta, muchas mujeres no consumen suficientes alimentos ricos en folato, por lo que es necesario administrar suplementos.
4.3 Hierro
La necesidad de hierro aumenta significativamente durante el embarazo, ya que el volumen de sangre materna aumenta en casi un 50%.
El hierro es fundamental para el transporte de oxígeno, el crecimiento sano del feto y la placenta. La ingesta recomendada de 27 mg de hierro por día se puede cumplir con la mayoría de las vitaminas prenatales. Sin embargo, las embarazadas con una deficiencia de hierro podrían necesitar dosis más altas, y ser recetadas por su médico.
4.4 Vitamina D
Esta vitamina liposoluble es importante para la función inmune, la salud ósea y la división celular. La deficiencia durante esta etapa de la mujer se ha relacionado con un mayor riesgo de cesárea, preeclampsia, parto prematuro y diabetes gestacional.
La ingesta recomendada es de 600 UI por día. Sin embargo, algunos expertos sugieren que las necesidades de vitamina D durante el embarazo son más altas.
4.5 Magnesio
El magnesio es un mineral involucrado en cientos de reacciones químicas en el cuerpo, y juega papeles críticos en la función inmune, muscular y nerviosa.
La deficiencia de este mineral durante el embarazo puede aumentar el riesgo de preeclampsia, hipertensión crónica y parto prematuro. Por tal razón, algunos estudios sugieren que la suplementación con magnesio reduce el riesgo de complicaciones como la preeclampsia, la restricción del crecimiento fetal y nacimiento prematuro.
4.6 Aceite de pescado
El aceite de pescado contiene DHA y EPA, dos ácidos grasos esenciales para el desarrollo del cerebro del feto.
El consumo de DHA y EPA, además, podría impulsar el desarrollo del cerebro infantil y disminuir la depresión materna, aunque la investigación sobre este tema no es concluyente.
5. ¿Qué suplementos no son seguros durante el embarazo?
5.1 Vitamina A
Aunque esta vitamina es extremadamente importante para el desarrollo de la visión fetal y la función inmune, demasiada puede ser dañina. Su acumulación en el cuerpo puede tener efectos tóxicos que conllevan un daño hepático. Incluso, la vitamina A puede causar defectos de nacimiento.
5.2 Vitamina E
Esta vitamina liposoluble juega muchos papeles importantes en el cuerpo y está involucrada con la función inmune. A pesar de que la vitamina E es muy importante para la salud, se recomienda que las embarazadas no se suplementen con ella.
5.3 Cohosh negro
El cohosh negro es una planta que se utiliza para diversos fines, incluido el control de los sofocos y los cólicos menstruales. Sin embargo, no es seguro tomar esta hierba, ya que puede causar contracciones uterinas, lo que podría inducir el parto prematuro.
5.4 Goldenseal
Esta planta, también conocida como Hydrastis canadensis se utiliza como suplemento dietético para tratar infecciones respiratorias y diarrea, aunque hay poca investigación sobre sus efectos y seguridad. También, contiene una sustancia llamada berberina, que ha demostrado empeorar la ictericia en los bebés.
5.5 Dong quai
Es una raíz que se ha utilizado durante más de 1.000 años y es popular en la medicina china. Las embarazadas deben evitarla porque puede estimular las contracciones uterinas, lo que aumenta el riesgo de un posible aborto espontáneo.
5.6 Yohimbina
Se usa como un remedio herbal para tratar una variedad de afecciones que van desde la disfunción eréctil hasta la obesidad. No obstante, la yohimbina no debe usarse en el embarazo, ya que se ha asociado con efectos secundarios peligrosos como presión arterial alta, ataques cardíacos y convulsiones.
Referencia
- Kubala, J. Supplements During Pregnancy: What’s Safe and What’s Not. Para Healthline [Revisado en febrero de 2018]