La seta de Chaga ha sido empleada desde hace miles de años por la humanidad gracias a sus potentes y diversas propiedades medicinales, que se usan para tratar todo tipo de enfermedades, desde cáncer, a tuberculosis, problemas digestivos o inmunológicos.
El hongo Chaga se considera una seta medicinal con una gran importancia entre los remedios caseros de Rusia y este de Europa, pero poco a poco se fue extendiendo a diversas partes del mundo debido a sus efectivos resultados, adoptando de esta forma diferentes nombres dependiendo de su ubicación:
- Por los siberianos es conocido como el “Regalo de Dios”, y el “Hongo de la inmortalidad”.
- Los japoneses lo llaman “El diamante del bosque”.
- Los chinos lo llaman el “Rey de las Plantas”.
Todas estas denominaciones tan llamativas las ha ganado por su capacidad de curación. Descubre cuáles son los magníficos beneficios que este alimento tiene para nuestra salud través de esta guía de las setas Chaga.

¿Qué son las setas Chaga?
El Hongo Chaga (Inonotus obliquus), también conocido como “nariz de carbón”. Pertenece a la familia de los Hymenochaetaceae, unos parásitos que crecen en determinados árboles como el abedul blanco; no obstante, esto no significa que este superalimento sea un parásito: todo lo contrario, sirve para curarlos.
Este hongo crece principalmente en los bosques de abedules blancos que están en las zonas del norte y este de Europa, Rusia, norte de Estados Unidos, Canadá y Corea. Debido a que crece en zonas de frío extremo, el chaga, necesita concentrar al máximo los compuestos naturales que posee para poder conservarse; de ahí que sus propiedades sean tan potentes y esté considerado como un importante remedio por la medicina tradicional china.
Las setas Chaga tienen apariencia de carbón quemado, agrietado y duro, de aproximadamente 25 a 38 centímetros de tamaño. Sin embargo, el interior revela un núcleo suave con un color naranja.
Tradicionalmente, el chaga se rallaba en un polvo fino y se elaboraba como un té de hierbas. Sin embargo en la actualidad, no solo está disponible como un té sino también como un suplemento en polvo o capsulado. Por otro lado, se cree que al tomar chaga con agua tibia o fría libera mejor sus propiedades medicinales. Además, es importante recalcar que estas maravillosas setas son bajas en calorías, muy ricas en fibra y cargadas de antioxidantes.

4 beneficios de las setas Chaga
1. Mejora tu sistema inmunológico y combate la inflamación
La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico que es capaz de protegerte contra enfermedades. Sin embargo, la inflamación a largo plazo está relacionada con afecciones como la enfermedad cardíaca y la artritis reumatoide.
Estudios en animales y en tubos de ensayo sugieren que el extracto de chaga puede afectar positivamente la inmunidad al reducir la inflamación a largo plazo y combatir las bacterias y virus dañinos, estimulando los glóbulos blancos. Como resultado, este hongo podría ayudar a combatir infecciones, desde resfriados menores hasta enfermedades graves (Ko, Jin y Pyo, 2011; Kim, 2005)

2. Previene y combate el cáncer
Este es uno de sus mejores y más solicitados beneficios: el chaga puede prevenir y retardar el crecimiento del cáncer.
En un estudio en ratones con cáncer, los suplementos de chaga dieron como resultado una reducción del 60% en el tamaño del tumor. Y en tubos de ensayo con células humanas, se observaron resultados similares con células cancerosas de pulmón, mama, próstata y colon (Youn et al. 2008; Lee, Kim y Kim, 2015)
Se cree que el efecto anticancerígeno del chaga se debe en parte a su alto contenido de antioxidantes concentrado, el cual puede ayudar a destruir las células cancerosas. Sin embargo, aún no se han hecho estudios verídicos con humanos, por lo tanto aún no se considera 100% efectivo.

3. Reduce el azúcar en sangre
Otro de los grandes beneficios de las setas Chaga es que ayuda a controlar la sangre en personas que padezcan diabetes.
Un estudio reciente en ratones diabéticos obesos observó que el extracto de chaga redujo los niveles de azúcar en la sangre y la resistencia a la insulina en comparación con los ratones diabéticos que no recibieron el suplemento (Wang et al. 2017). En otro estudio en ratones diabéticos, los suplementos de chaga llevaron a una disminución del 31% en los niveles de azúcar en la sangre durante tres semanas (Sun et al. 2008).
No obstante, como en el caso de el cáncer, no está estudiado en humanos, lo cual no define si puede o no ayudar a las personas diabéticas.

4. Reduce el colesterol
El extracto de Chaga puede beneficiar los niveles de colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedad cardíaca.
En un estudio de ocho semanas en ratas con colesterol alto, el extracto de chaga redujo el colesterol LDL «malo», el colesterol total y los triglicéridos mientras aumentaba los niveles de antioxidantes (Liang, Zhang, Sun y Wang, 2009). Estudios similares dieron los mismos resultados y observaron que, además de reducir el colesterol LDL «malo», Chaga aumenta el colesterol HDL «bueno».
Los investigadores concluyen que los antioxidantes presentes en chaga son responsables de sus efectos sobre el colesterol. Sin embargo, como en los casos anteriores se necesitan estudios concluyentes en humanos para descifrar exactamente la veracidad de sus beneficios.

Efectos secundarios de las setas Chaga
Como todo superalimento, también existen precauciones, más que contraindicaciones, para el hongo chaga.
Se debe advertir que cuando se pruebe por primera vez, se debe consumir un trocito pequeño para descartar alergias. También se debe consultar al médico antes de consumirlo, y más aún si te estás medicando, pues la reacción con ciertas medicinas pueden resultar dañinas para el cuerpo.
Por ejemplo, el Chaga podría representar un riesgo para las personas que usan insulina o para las personas con diabetes debido a su impacto en el azúcar en la sangre. También contiene una proteína que puede prevenir la coagulación de la sangre. Por lo tanto, es mejor evitarlo si estás tomando medicamentos anticoagulantes.
Por otro lado, aunque algunas investigaciones muestran que el chaga puede ayudar a reducir la inflamación, también puede hacer que su sistema inmunológico se vuelva más activo. Por otro lado, ningún estudio ha analizado la seguridad o la dosis apropiada de chaga, así que es mejor consultar a tu médico antes de todo para prevenir reacciones indeseadas.

Conclusión
Durante siglos, las personas han utilizado los hongos de Chaga con fines medicinales, asegurando que resultan significativamente beneficiosos para el ser humano; sin embargo, aún se necesitan estudios en humanos para confirmar estos beneficios y para determinar su seguridad, efectos secundarios y dosis óptima.
Referencias
- Lee, H.S., Kim, E. J. y y Kim, S. H. (2015). Ethanol extract of Innotus obliquus (Chaga mushroom) induces G1 cell cycle arrest in HT-29 human colon cancer cells. Nutrition Research and Practice, 9(2), 111-116.
- Liang, L., Zhang, Z., Sun, W., Wang, Y. (2009). Effect of the Inonotus Obliquus Polysaccharides on Blood Lipid Metabolism and Oxidative Stress of Rats Fed High-Fat Diet In Vivo. doi: 10.1109/BMEI.2009.5305591
- Kim, Y. (2005). Immunomodulatory Activity of the Water Extract from Medicinal Mushroom Inonotus obliquus. Mycobiology, 33(3), 158-162.
- Ko, S. K., Jin, M. y Pyo, M. Y. (2011). Inonotus obliquus extracts suppress antigen-specific IgE production through the modulation of Th1/Th2 cytokines in ovalbumin-sensitized mice. Journal of Ethnopharmacology, 137(3), 1077-1082.
- Sun, J. E. Ao, Z. H., Lu, Z. M., Xu, H. Y., Zhang, X. M. Dou, W. F. y Xu, Z. H. (2008). Antihyperglycemic and antilipidperoxidative effects of dry matter of culture broth of Inonotus obliquus in submerged culture on normal and alloxan-diabetes mice. Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2008.02.030.
- Wang, J. Wang, C. Li, S. Li, W. Yuan, G. Pan, Y. y Chen, H. (2017). Anti-diabetic effects of Inonotus obliquus polysaccharides in streptozotocin-induced type 2 diabetic mice and potential mechanism via PI3K-Akt signal pathway. Biomedicine & Pharmacotherapy. doi: 10.1016/j.biopha.2017.09.104
- Youn, M. J., Kim, K. J., Park, S. Y., Kim, Y., Kim, S. J., Lee, J. S…. Parj, R. (2008). Chaga mushroom (Inonotus obliquus) induces G0/G1 arrest and apoptosis in human hepatoma HepG2 cells. World Journal of Gastroenterology, 14(4), 511-517.