Para la firmeza y la elasticidad de nuestra piel, el colágeno es un elemento esencial. Es una proteína muy importante para tener una piel joven y tersa pero, ¿sabías que la belleza y salud de tu cabello también dependen de ella?
Estas proteínas son esenciales para la piel y el cabello, pero con el paso del tiempo se disminuye su producción en el cuerpo, y como consecuencia nuestro pelo se apaga, se vuelve débil, quebradizo, feo, sin brillo y hasta puede llegar a caerse. Por ello, utilizar tratamientos con colágeno es básico para cuidar el cabello y evitar su caída.
Nuestro cuerpo es capaz de producir colágeno, pero también puedes obtenerlo a través de suplementos y alimentos. Descubre qué beneficios tiene el colágeno para la salud del cabello.

¿Por qué el colágeno es beneficioso para el cabello?
1. Proporciona aminoácidos constructores de cabello
El colágeno está repartido por todo el organismo. Representa del 25 al 30 % de la masa proteica y un 80 % del tejido conectivo del organismo. Se compone además de aminoácidos como la prolina, la glicina, la arginina, la hidroglicina y la hidroxiprolina, además de minerales como silicio, cobre y zinc. No obstante, son los aminoácidos contenidos en el colágeno los que mantienen el cabello con la fortaleza y resistencia necesaria, además de controlar su crecimiento en un ciclo normal (Tessari, Lante y Mosca, 2016)
Esto se debe a que el cabello está compuesto principalmente por queratina, que a su vez se encuentra de forma significativa en el aminoácido llamado prolina. Por lo tanto, el consumo de colágeno, el cual es rico en prolina, debería proporcionar a tu cuerpo los componentes básicos necesarios para hacer crecer el cabello (Yang, Zhang y Rheinstädter, 2014).

2. Ayuda a combatir el daño a los folículos capilares
Una de las propiedades del colágeno es que fortalece los folículos pilosos y la fibra capilar. Esto es esencial para que el cabello no se caiga y se vuelva más resistente y elástico.
La caída del cabello ocurre principalmente por los radicales libres, compuestos que se desarrollan en el cuerpo como resultado del estrés, la contaminación del aire, el tabaquismo, una alimentación inadecuada y el alcohol. Demasiados radicales libres pueden dañar tus células, ADN y, además, los folículos capilares (Trueb, 2015)
Para combatir los radicales libres y promover un cabello sano, tu cuerpo necesita antioxidantes. Diferentes estudios han demostrado que el colágeno, especialmente de escamas de pescado, puede tener una potente actividad antioxidante. A su vez, se ha hallado que el colágeno marino es capaz de combatir cuatro radicales libres diferentes (Abedin et al., 2015; Wang et al., 2013; Zhang et al., 2013).

3. Previene el adelagazamieto del cabello
Con la edad, tu cuerpo se vuelve menos eficiente para producir colágeno y reponer las células en la dermis. Por lo tanto, proporcionar colágeno a tu cuerpo puede ayudarte a mantener una dermis saludable y prevenir el adelgazamiento del cabello.
Esto sucede debido a que el colágeno contiene aminoácidos esenciales que mejoran la circulación sanguínea. De este modo, puede nacer más pelo sano y resistente.
Un estudio de 8 semanas en 69 mujeres de 35 a 55 años encontró que tomar suplementos diarios de colágeno mejoraba significativamente la elasticidad de la piel y el cabello (Proksch et al. 2014). Del mismo modo, otro estudio de 12 semanas en más de 1.000 adultos encontró que un suplemento diario de colágeno mejoraba la cantidad de esta proteína en la piel y reducía los signos de envejecimiento de la piel (Borumand y Sibilla, 2014)

4. Retrasa el envejecimiento del cabello
A medida que vas envejeciendo, nuestro cuerpo deja de funcionar como lo hacía en la época donde teníamos un organismo más joven. Por ejemplo, las células que producen el pigmento de la melanina que le daban al cabello su color naturalmente, comienzan a morir. Sin embargo, no solo la edad contribuye al daño del cabello: los radicales libres que resultan de una dieta pobre, el estrés y los contaminantes ambientales también pueden dañar las células creadoras de melanina.
Sin suficientes antioxidantes para combatir el daño de los radicales libres, tu cabello puede comenzar a ponerse canoso. De hecho, un estudio de probeta encontró que la actividad antioxidante de los folículos pilosos era mucho menor que la de los folículos pilosos que todavía contenían pigmento (Shi, 2014).

5. Es fácil de incluir en tu dieta
Con el paso de los años, la producción de colágeno va disminuyendo trayendo asimismo consecuencias negativas para el organismo. Sin embargo, podemos apoyar adecuados niveles de colágeno a través de la alimentación y suplementos, los cuales además son beneficiosos para la salud de cartílagos, huesos, uñas y piel.
Comer alimentos ricos en vitamina C puede aumentar la producción natural de colágeno de su cuerpo. Las naranjas, los pimientos, las coles de Bruselas y las fresas son excelentes fuentes de esta vitamina (Pullar, Carr y Vissers, 2017) Por otro lado, existe una gama de cosméticos capilares que contienen cantidades adecuadas de colágeno para tu cabello, como lo son el champú y mascarillas con esta proteína.
Según la investigación actual, los suplementos de colágeno parecen ser seguros para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunos suplementos pueden tener ciertos riesgos potenciales, como malestar estomacal o acidez estomacal.

Conclusión
Si quieres que tu cabello esté fuerte y saludable por muchos años más, los suplementos de colágeno son una buena opción. Sin embargo, también existen muchos alimentos que sirven para lograr tu cometido de aumentar tus niveles de colágeno.

Referencias
- Abedin, M., Karim, A., Latiff, A., Gan, C., Ghazali, F., Barzideh, Z., Ferdosh, S… y Sarker, S. (2014). Biochemical and radical-scavenging properties of sea cucumber (Stichopus vastus) collagen hydrolysates. Natural Product Research. Doi: 10.1080/14786419.2014.900617
- Borumand, M. y Sibilla, S. (2014). Daily consumption of the collagen supplement Pure Gold Collagen®reduces visible signs of aging. Clinical Interventions in Aging. doi: 10.2147/CIA.S65939
- Proksch, E., Segger, D., Degwert, J., Schunck, M., Zague, V. y Oesser, S. (2014). Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology: a double-blind, placebo-controlled study. Skin Pharmacolgy and Psicology. doi: 10.1159/000351376
- Pullar, J., Carr, A. y Vissers, M. (2017). The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients. doi: 10.3390/nu9080866
- Shi, Y., Luo, L., Liu, X., Zhou, Q., Xu, S. y Lei, T. (2014). Premature Graying as a Consequence of Compromised Antioxidant Activity in Hair Bulb Melanocytes and Their Precursors. PLos One. doi: 10.1371/journal.pone.0093589
- Tessari, P., Lante, A. y Mosca, G. (2016). Essential amino acids: master regulators of nutrition and environmental footprint? Scientific Reports. doi: 10.1038/srep26074
- Trueb, R. (2015). The impact of oxidative stress on hair. International Jouney of Cosmetic Science. doi: 10.1111/ics.12286
- Wang, B., Wang, Y., Chi, Y., Luo, H., Deng, S. y Ma, J. (2013). Isolation and Characterization of Collagen and Antioxidant Collagen Peptides from Scales of Croceine Croaker (Pseudosciaena crocea). Mar Drugs. doi: 10.3390/md11114641
- Yang, F., Zhang, Y. y Rheinstädter, M. (2014). The structure of people’s hair. Peer-Reviewed & Open Acces. doi: 10.7717/peerj.619
- Zhang, L., Zheng, Y., Cheng, X., Meng, M., Luo, Y. y Li, B. (2017). The anti-photoaging effect of antioxidant collagen peptides from silver carp (Hypophthalmichthys molitrix) skin is preferable to tea polyphenols and casein peptides. Food & Funtion. doi: 10.1039/c6fo01499b