¿Es poco saludable ingerir demasiada proteína en polvo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Entre tantas opciones, muchos optan por la proteína en polvo como el suplemento ideal para una dieta alta en proteínas. Este tipo de dieta suele ser el recomendado para quienes quieren ganar masa muscular y perder grasa. Sin embargo, las características de la proteína en polvo pueden conllevar a ciertos errores en su implementación en las dietas, lo que ha conllevado a muchas incertidumbres respecto a su consumo.

La industria de las proteínas en polvo es gigante, de la misma manera que la cantidad de personas que la consumen. Por ello, es necesario esclarecer muchas dudas sobre si es poco saludable ingerir proteína en polvo.

Consumir correctamente la proteína en polvo

4 verdades sobre la proteína en polvo

1. No es diferente de las demás fuentes de proteína

La proteína en polvo es procesada por el cuerpo de la misma manera que otras fuentes de proteína , por lo que no existe diferencia alguna en este aspecto. De hecho, una dieta alta en proteínas parece mejorar los niveles de azúcar en la sangre, composición corporal y densidad esquelética.

La proteína en polvo complementa tu dieta de forma saludable

2. Existe el riesgo de contaminación por metales pesados

Uno de los pocos riesgos que existen con el consumo de proteínas en polvo es la incertidumbre sobre qué es lo que verdaderamente estás recibiendo.

A través del tiempo, ha habido escándalos en relación con ciertas marcas de proteína en polvo con altos niveles de arsénico, plomo, cadmio y mercurio. Los metales pesados se acumulan en tu cuerpo y pueden causar graves problemas.

Estos casos son muy contados, y lo relevante de este riesgo es la real incertidumbre que las proteínas en polvo suponen, ya que estás relegando tu confianza en marcas las cuales, en ciertos casos, no conoces información alguna.

Por ello, es recomendable que hagas una información exhaustiva sobre la marca antes de confiar en el producto de proteína en polvo a consumir.

La proteína en polvo puede estar contaminada por metales

3. Debe ser consumida como suplemento

Ciertamente las proteínas en polvo son una fuente rápida de este tipo de alimentos. Ahora bien, no es recomendable relegar un peso considerable a la proteína en polvo en tu ingesta diaria de calorías, ya que carecen de muchos de los nutrientes que otras fuentes de proteína aportan.

De este modo, el consumo excesivo de proteína en polvo puede conllevar a padecer de deficiencias nutricionales o afecciones gastrointestinales ya que, al ser un suplemento, no cuenta con todos los nutrientes que tu dieta necesita y que podría conseguir en los platos principales de comida gracias a otras fuentes de proteína como los huevos, legumbres, etcétera.

No sustituir comidas por batidos de proteína en polvo

4. No es recomendable consumir mucha en una sola toma

Consumir demasiada proteína en polvo no dañará tus riñones, pero sí afectará a tu estómago. La naturaleza de esta fuente proteica hace que sea muy sencillo consumir grandes porciones, a veces sin intención. De igual forma, ingerir mucha proteína en polvo puede producir muchos gases, sensación de hinchazón y calambres.

¿Cuánta proteína en polvo tomar de una vez?

 

¿Cuánta proteína en polvo es demasiado?

Ciertamente, es muy fácil consumir poca o demasiada proteína en polvo por ser tan fácil de manipular. Científicamente hablando, las proteínas en polvo deben representar en tu dieta menos del 40% de tu ingesta diaria de calorías, ya que debes dejar espacio para fuentes más nutritivas de este tipo de alimentos.

Además, al hablar de cuánta proteína en polvo deberías consumir por toma, la medida debe estar entre los 40 y los 5o gramos por comida, de manera que no sufras de gases y demás afecciones digestivas.

Porción adecuada de proteína en polvo

Conclusión

Con toda esta información en tus manos, no tengas miedo de consumir proteína en polvo, ya que es una manera sumamente sencilla de agregar ese toque de proteínas que podría estar faltando en tu dieta. Además, con la variedad de productos y sabores, resulta irresistible acudir a las proteínas en polvo que pueden elevar tu salud y energía a nuevos niveles.

Referencias

  • Mathews, M. Is Eating Too Much Protein Powder Unhealthy? Para Legionatletics [Revisado en enero de 2018].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital