Para nadie es un secreto que el uso de la proteína en polvo se ha vuelto cada día más popular, incluso para aquellas personas que no llevan una rutina de entrenamiento, o quieren fortalecer la musculatura.
Por otra parte, con el proceso de la industrialización, la creación de la proteína en polvo sufre diferentes etapas y cambios químicos producto de su procesamiento, cosa que no parece agradar del todo a quienes prefieren una alimentación orgánica.
Si te sientes identificado con la alimentación saludable y orgánica, y te gustaría incluir proteína en polvo de calidad en tu dieta, es necesario que conozcas 5 pasos para comprar la mejor proteína en polvo orgánica. Antes de pagar, ¡asegúrate de haber escogido correctamente!
5 pasos para comprar proteína en polvo orgánica
1. Revisa que tenga la etiqueta de «ecológica»
El primer paso es simple, sólo deberás detenerte algunos minutos para observar minuciosamente el empaque. Para estar convencido de que la proteína en polvo está libre de conservantes artificiales, y que no haya sido producida con pesticidas sínteticos, deberás encontrar la etiqueta del «USDA Certified Organic» (Certificación Orgánica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).
Recuerda: no siempre el hecho de que diga «natural» quiere decir que realmente lo es; en algunos casos se trata de técnicas para comercializar el producto, pero al final no logran ser totalmente orgánicos.
2. Verifica la fuente de proteína
Si no tienes problemas con los productos lácteos, sin duda alguna la Whey Protein (proteína de suero de leche) es la primera opción por excelencia. La Whey Protein es fuente principal de leucina, un aminoácido esencial para la recuperación muscular y el crecimiento.
No obstante, si prefieres fuentes veganas de proteína, detente un momento a leer la etiqueta y observa si tiene una carga equilibrada de aminoácidos. Aunado a esto, sé minucioso en cuanto a la fuente de la proteína y escoge buenas combinaciones entre vegetales, granos y arroz.
3. Debe estar libre de carragenina
Tal vez nunca has escuchado este nombre, pero se trata de un compuesto natural proveniente de las algas marinas, utilizado principalmente para espesar las proteínas en polvo u otros tipos de alimentos (por lo general bebidas).
A pesar de ser natural y estar avalado dentro de los alimentos orgánicos, la carragenina puede ocasionar irritación e inflamación intestinal.
Hasta ahora no ha sido prohibido su uso por parte del «USDA Certified Organic«, así que para evitar su uso deberás leer los ingredientes del producto.
4. Debe cubrir tus necesidades nutricionales
En el mercado puedes conseguir centenares de productos de proteína en polvo orgánica, cada una con especificaciones diferentes. Es por ello que debes tener en cuenta cuáles son tus necesidades nutricionales y objetivos físicos al momento de hacer la compra.
Por ejemplo, si tu objetivo es mantener la musculatura, escoge una proteína con 80-100 calorías y 16-20 gr. de proteína por porción. Si por el contrario quieres aumentar masa muscular, escoge una proteína con mayor cantidad de carbohidratos y grasa en su composición.
5. Escoge una proteína con bajos niveles de azúcar
Si tiene la certificación de orgánica, no es necesario que realices la búsqueda de azúcar refinada en la etiqueta del empaque. No obstante, es importante que sepas cuál es la raíz del edulcorante que fue utilizado para endulzar la proteína en polvo.
Los edulcorantes naturales como la stevia generalmente son los mejores, a diferencia de otros como el xilitol o el eritritol que pueden causar gases e hinchazón. Si sueles mezclar la proteína con frutas u otros ingredientes como el yogur griego, puedes optar por consumir proteína sin sabor ni azúcar.
Conclusión
No cabe duda de que te conviene estar seguro de cumplur con esta lista de requisitos antes de adquirir tu proteína en polvo orgánica; tan solo unos minutos de revisión podrán ahorrarte bastante dinero pero, sobre todo, mejorar tu salud.
Referencia
- Taylor, M. «5 Rules For Buying A (Legitimately) Healthy Organic Protein Powder». Para Bicycling [Revisado Febrero 2017]