Levantarse temprano es un problema para muchos. Tu alimentación puede ser un factor importante por el que te cuesta tanto despertar por las mañanas. Puedes pensar que puedes irte tan solo comiendo un desayuno fácil y rápido, pero si tienes un día largo por delante o una sesión dura de gimnasio, deberías atender bien tus necesidades alimentarias.
Empezar el día con un buen desayuno es imprescindible para tener buen humor y energía suficientes para concentrarte en lo importante. Por ello, nosotros te damos algunas ideas de desayunos que mejorarán tu concentración.

5 recetas de desayunos para la concentración
1. Huevos benedictinos con aguacate
No puedes negar los beneficios de los huevos, ya que son una gran fuente de colina, la cual es uno de los nutrientes necesarios para que se produzca la acetilcolina, una importante neurotransmisora de la memoria y otras funciones del cerebro. De hecho, comer huevos está asociado con una mejora en el rendimiento cognitivo según un estudio publicado en The Amercian Journal of Clinical Nutrition (Ylilauri et al., 2017)
En esta receta solo debes reemplazar el pan por una rebanada de aguacate para hacerlo viable si sigues una dieta Keto.

2. Batido de aguacate con almendras y menta
Los aguacates son muy buenos para tu organismo, ya que poseen antioxidantes. Entre ellos está la luteína, la cual es comúnmente asociada con un mejor conocimiento. Es más, un estudio en Nutrients ha comprobado que comer un aguacate por día durante 6 meses mejora la memoria, la atención y la eficiencia para resolver problemas. (Scott, Rasmussen, Chen y Johnson, 2017)
Puedes disfrutar de este delicioso desayuno si tan solo lo acompañas con almendras o banana.

3. Batido de granada y coco
Añadir un poco de zumo de granada a tus mañanas puede ayudarte a mantenerte más atento durante el día. A diferencia de otras bebidas como el vino rojo o el té verde, el jugo de granada tiene el triple de sus antioxidantes, y con tan solo un vaso a diario puede traerte muchos beneficios cognitivos.
Un estudio publicado ha comprobado que un grupo de adultos mayores que consumió un vaso diario de este jugo mejoraron su visión y memoria verbal. (Bookheimer et al., 2013)
Para un poco más de dulzura, puedes agregarle coco o un poco de cáñamo, de esta manera tendrás un batido saludable y exquisito.

4. Yogurt, cereales y almendras
El mejor alimento cuando se trata de proporcionar nutrientes a tu cerebro es la almendra. Esto se debe a sus altos niveles de vitamina E, un antioxidante que protegerá a tus células del daño producido por el estrés oxidativo.
Esto es muy importante de considerar, porque a medida que envejeces tu cerebro se vuelve más sensible al estrés oxidativo. Por lo tanto, la vitamina E es asociada con las propiedades para prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Por supuesto, un estudio publicado en Nutrients respalda esta información. Este demuestra que la vitamina E puede promover las funciones saludables del cerebro y ayuda a ralentizar el deterioro cognitivo (La Fata, Weber y Mohajeri, 2014). Además, las almendras te brindan el 34% de la vitamina E necesaria para tu día. ¿Cuál es tu excusa para no comerlas?

5. Tostada de salmón ahumado y aguacate
En esta tostada obtendrás una doble dosis de buenas vitaminas para tu cerebro. Mientras que el aguacate te da sus antioxidantes para mejorar tu concentración, los ácidos grasos omega 3 en el salmón ahumado tienen efectos antiinflamatorios que ayudarán de gran manera a tus células del cerebro. Además, según un estudio, el consumo de salmón está relacionado con la lucha contra la producción de enfermedades neurodegenerativas y pérdida de memoria (Barros, Poppe y Bondan, 2014)

Referencias
- Barros, M. P., Poppe, S. C. y Bondan, E. F. (2014). Neuroprotective properties of the marine carotenoid astaxanthin and omega-3 fatty acids, and perspectives for the natural combination of both in krill oil. Nutrients. doi: 10.3390/nu6031293.
- Bookheimer, S. Y., Renner, B. A., Ekstrom, A., Li, Z., Henning, S. M., Brown, J. A. … Small, G. W. (2013). Pomegranate Juice Augments Memory and fMRI Activity in Middle-Aged and Older Adults with Mild Memory Complaints. Evidence-Based Complemetary and Alternative Medicine. doi: 10.1155/2013/946298
- La Fata, G., Weber, P. y Mohajeri, M. H. (2014). Effects of Vitamin E on Cognitive Performance during Ageing and in Alzheimer’s Disease. Nutrients. doi: 10.3390/nu6125453
- Scott, T. M., Rasmussen, H. M., Chen, O. y Johnson, E. J. (2017). Avocado Consumption Increases Macular Pigment Density in Older Adults: A Randomized, Controlled Trial. Nutrients. doi: 10.3390/nu9090919
- Ylilauri, M. P. T., Voutilainen, S., Lönnroos, E., Mursu, J., Virtanen, H. E. K, Koskinen, T. T. … Virtanen, J. K. (2017). Association of dietary cholesterol and egg intakes with the risk of incident dementia or Alzheimer disease: the Kuopio Ischaemic Heart Disease Risk Factor Study. The Amercian Journal of Clinical Nutrition. doi: 10.3945/ajcn.116.146753