Si bien los beneficios de comer marisco son bien conocidos, éstos también se mezclan con la amenaza de contaminación de metales, productos químicos, microbios dañinos y otras sustancias como pesticidas que se encuentran en el hábitat marino.
Sin embargo, algunos expertos han vinculado el consumo de productos del mar y un bajo riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Además, otra investigación señala que las mujeres que consumen omega-3 durante el embarazo han experimentado un periodo largo en gestación. Además, éstas presentan un mejor desarrollo cerebral y visual en los bebés.
No cabe duda de que, si se sabe elegir bien, el marisco puede proporcionar grandes beneficios a nuestra salud. Conoce cuáles son los 8 tipos de mariscos más beneficiosos y seguros.
8 tipos de marisco saludables
1. Mejillones
Los mejillones son cultivados en piscifactorías y generalmente se los considera saludables por el medio en donde se crían. Los mejillones son filtradores y obtienen su propio alimento mediante la filtración de agua del océano.
Por otra parte, los mejillones son bajos en mercurio y, puesto que las enfermedades entre los crustáceos son raras, no se encuentran en ellos antibióticos y químicos.
2. Sardinas del Pacífico
Las sardinas enlatadas son una opción saludable ya que son bajas en mercurio. Pueden ser pequeñas, pero las sardinas suministran una gran cantidad de omega-3 y están cargados de calcio.
Este tipo de sardinas pueden proporcionar además alrededor del 30 por ciento de las necesidades diarias de calcio y son además una gran fuente de hierro, fósforo, zinc, magnesio y potasio. Se pueden comer directamente de la lata o untadas en tostadas.
3. Lubina
La lubina es nativa del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo oriental. Es uno de los peces que más rápido crecen, proveyendo las mejores proteínas en la industria de mariscos. Este tipo de pescado se lo considera una opción de marisco seguro y saludable, además de ser rico en ácidos grasos omega-3, proteínas y selenio antioxidante.
4. Salmón salvaje
Existen diferencias en los valores nutricionales entre el salmón de hábitat natural comparado con el salmón de piscifactoría.
Una ración de salmón salvaje contiene 113 calorías menos que el salmón de piscifactoría. Si bien el salmón salvaje contiene menos ácidos grasos omega-3, es considerado una buena fuente nutritiva y puede ser consumido con menos contaminantes de bifenilos policlorinados (PCB), que es 5 a 10 veces mayor en los peces de piscifactoría.
Es importante destacar que los PCB se consideran cancerígenos y con efectos tóxicos sobre el sistema inmunológico, reproductivo y nervioso en los animales.
Los científicos recomiendan consumir variedades silvestres del salmón, ya que proporcionan más de tres veces la dosis diaria de ácidos grasos de omega-3 y son una excelente fuente de selenio, antioxidantes y minerales.
5. Trucha arcoíris
La trucha arcoíris es otro pez que es una gran fuente de ácidos grasos omega-3. Un solo pescado puede abastecerte de un poco más de 100 gramos de tus requerimientos diarios en vitamina B12 y potasio de lo que se puede encontrar en un plátano, así como casi la mitad de la ingesta diaria recomendada de niacina que es un micronutriente esencial para el metabolismo.
La mayoría de las truchas en el mercado son de criadero y también es frecuente que la llamen la «trucha de oro.»
6. Dorada
La dorada es otro de los pescados criados en piscifactoría. Al igual que la lubina, es nativa del Atlántico oriental y el Mediterráneo. La dorada se cultiva en Canadá en sistemas de recirculación cerrados.
Según una investigación, la dorada no sólo es baja en mercurio, sino que es criada en un ambiente fiable y responsable.
7. Ostras
Las ostras son conocidas por ser una buena fuente de zinc, pero también son ricas en omega-3, proporcionando 1.550 miligramos de EPA (Ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), además de ser una gran fuente de hierro.
A pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta que las ostras crudas tienen un mayor riesgo de transmitir enfermedades con respecto a otros alimentos.
8. Trucha alpina
Este pescado, conocido también como trucha ártica, contiene bajos niveles en mercurio, se cultiva de una manera ecológicamente responsable y, como miembro de la familia del salmón, también es alto en ácidos grasos omega-3.
La cría de la trucha alpina en los EE.UU., Canadá, Noruega e Islandia se la considera como una de las mejores.
Referencias
- Lynette Arceneaux, “The 9 Safest Seafood Options”. Para Livestrong [Revisado en Agosto del 2016]