Cuando preparamos nuestra mochila para viajar, siempre pensamos: «esta vez me llevo sólo lo necesario». Pero, como normalmente cumplir esta afirmación resulta difícil, el espacio que dejamos para los tentempiés y comidas suele ser reducido. Además, no queremos que el peso nos impida disfrutar del viaje y nos arruine la caminata.
Si eres una de esas personas a las que les encanta viajar en plan mochilero, te traemos la lista detallada de los 12 mejores alimentos que puedes llevarte de excursión. De esta manera, sólo tendrás que preocuparte por meter el resto de tu vida en la mochila.

12 alimentos para llevarte de excursión
Estos son los alimentos más adecuados para acompañarte en tu viaje, ricos en energía, proteínas y vitaminas, y ligeros en peso:
1. Nueces y semillas
Debido a su reducido tamaño y al alto nivel de nutrientes, las nueces y semillas son ideales para los mochileros. Teniendo en cuenta que a lo largo del día el desgaste físico puede ser muy alto, sobre todo dependiendo del terreno por el que caminamos, es necesario tener buenas provisiones de alimentos densos en calorías (Hill, Swain y Hill, 2008).
Además de su elevado aporte calórico, estos alimentos tienen también un alto contenido en vitaminas, minerales, grasas saludables, fibra y proteína, por lo que son también recomendables para aquellos que viajan de la forma habitual y necesitan estar preparados para afrontar largas caminatas diarias.

2. Fruta deshidratada
La gran ventaja de la fruta deshidrata frente a la fruta natural es que, debido a que el exceso de agua ha sido eliminado, se impide el crecimiento de las bacterias que hacen que la fruta se estropee (Lutz, Hernández y Henríquez, 2015). Sin embargo, y a pesar de la eliminación del agua, esta variedad de fruta conserva muchos de los nutrientes que encontramos en la fruta fresca, aportando vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y carbohidratos.
Un ejemplo habitual serían las uvas pasas, que pueden ser mezcladas, al igual que otras frutas, con las nueces y semillas, creando así un tentempié muy energético, a la vez que sabroso.

3. Cecina
La fruta y el pescado son fuentes fiables de proteína, pero resultan problemáticos de transportar y conservar cuando viajamos en plan mochilero. Es por esto que, en su lugar, un alimento perfecto para reemplazarlos sería la cecina. Esta es, básicamente, pescado o carne seca, tan fácil de conservar como la fruta a la que nos referíamos anteriormente.
Las posibilidades son varias: desde carnes como el pollo, la ternera o el pavo, hasta pescados como el salmón; estos son algunos de los tipos de cecina entre los cuales puedes elegir al comprar tus provisiones para el viaje.

4. Mantequilla de nueces
Con un tiempo de caducidad superior al año y un alto contenido en calorías, grasas saludables y proteína (Gorrepati, Balasubramanian y Chandra, 2014), la mantequilla de nueces son un elemento obligado en esta lista.
Quizá la más conocida es la de cacahuete, pero, teniendo en cuenta que sería difícil empaquetar un bote entero de cualquiera de las variedades de mantequilla, los paquetes pequeños u opciones deshidratadas se presentan también como una buena opción. Eso sí, lo apropiado sería escoger productos naturales, sin azúcares añadidos.

5. Barritas de proteína
Este snack es una buena elección cuando necesitas dar un empujón a tus niveles de proteína. Igual que en cualquier contexto en el que el desgaste de energía y músculo es elevado, cuando viajas con tu mochila a cuestas es necesario disponer de fuentes de proteína que te ayuden a reparar músculo y acabar con la sensación de hambre (Kato, Suzuki, Bannai y Moore, 2016).
Las barritas de proteína son perfectas para este propósito y, además de no necesitar refrigeración, su período de caducidad es muy largo. Otro punto a favor es que no importa qué tipo de dieta sigues: vegetarianos y veganos pueden disfrutar de ellas sin problema. No olvidemos, de todas maneras, que debemos optar también por las opciones más sanas, sin ingredientes artificiales o azúcares añadidos.

6. Avena instantánea
La avena es otra buena opción para incluir entre tus provisiones, y se puede combinar, por ejemplo, con nueces y semillas para aumentar la dosis de proteína y grasas saludables, manteniéndote así activo durante todo el día.
Entre los principales activos que te proporciona este cereal encontramos la fibra, la vitamina B, el magnesio y el manganeso, aparte de ser una buena fuente de carbohidratos. Pero no olvidemos, como con los alimentos anteriores, fijarnos en que nuestro producto esté libre de aditivos que lo conviertan en una comida menos sana.

7. Leche en polvo
La leche en polvo es la alternativa a la leche fresca cuando se trata de adquirir provisiones para un viaje o excursión. Ésta, aparte de convertir tu desayuno de avena o tu café en algo más suculento, es una fuente de altas calorías que te serán esenciales en los momentos más duros de la caminata.
Obviamente, no hay necesidad de refrigerarla, y viene cargada de proteína de alta calidad, vitamina B, calcio, potasio y fósforo.

8. Café y té
Estas son dos bebidas que te ayudan a empezar el día con energía y buen humor, además de ser fáciles de transportar (puedes escoger paquetes pequeños) y de preparar.
No te prives de hacerle un hueco entre tus provisiones, y disfruta de un café caliente bien temprano. Tal y como explican en su estudio Grgic, Trexler, Lazinica y Pedisic (2018), la cafeína te ayudará a mantenerte enérgico y centrado durante tu excursión.

9. Pescado y carne en paquete de aluminio
A diferencia de los productos enlatados, los empaquetados de aluminio son ligeros, por lo que se convierten en ideales para mochileros.
Este tipo de envasado permite transportar pescado y aves de corral (como el atún, el salmón, las sardinas o el pollo), que supondrán una enorme fuente de proteínas de calidad que añadir a excursión.
Además de las proteínas, te aportarán vitamina B y hierro, entre otros nutrientes, muy necesarios para mantenerte en buena forma durante tu aventura.

10. Queso curado
Los quesos curados tienen larga vida, por lo que no debes de preocuparte por su refrigeración, y son un snack maravilloso para ayudarte a recuperar energía, así como un buen acompañamiento para mejorar el sabor de otras comidas.

11. Alubias en paquete de aluminio
Igual que las otras conservas, las enlatadas pueden añadir demasiado peso a tu mochila, cosa que sería contraproducente. Por este motivo, el aluminio es de nuevo la opción más recomendable.
Las alubias, en todas sus variantes, tienen una larga vida, por lo que no debes preocuparte por su caducidad. De igual modo, los nutrientes que aportan son muy variados, entre ellos los siguientes: proteína, fibra, magnesio, hierro, zinc, selenio y vitamina B.

12. Granos integrales
Son varios los motivos que hacen a los granos enteros merecedores de estar en esta lista: no hay preocupaciones respecto a la caducidad, son muy versátiles, los puedes disfrutar a cualquier hora del día, y la mejor forma de prepararlos es la más habitual cuando viajas de mochilero: con un buen fuego.
Su portabilidad los hace perfectos para meterlos en tu mochila, y los nutrientes que aportan son importantes. Entre ellos, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales.
Los mejores son la quinoa, la avena, el farro o el alforfón.

Conclusión
Para poder aguantar un viaje de este tipo, la alimentación es esencial; por eso encontrar los alimentos perfectos que mantengan tus niveles de nutrientes en condiciones es de suma importancia.
Estos 12 alimentos que hemos detallado son grandes suplentes de la carne, los lácteos o la fruta fresca, además de ser de fácil transporte y de peso ligero. Podrás añadirlos a tu mochila con comodidad, asegurándote de esta forma de que estarás lleno de energía durante toda la travesía.
Referencias
- Gorrepati, K., Balasubramanian, S. y Chandra, P. (2014). Plant Based Butters. Journal of Food Science and Technology. doi: 10.1007/s13197-014-1572-7
- Grgic, J., Trexler, E.T., Lazinica, B. y Pedisic, Z. (2018). Effects of Caffeine Intake on Muscle Strength and Power: a Systematic Review and Meta-analysis. Journal of the International Society of Sport Nutrition. doi: 10.1186/s12970-018-0216-0
- Hill, L.C., Swain, D.P. y Hill, E.L. (2008). Energy Balance During Backpacking. International Journal of Sports Medicine. doi: 10.1055/s-2008-1038492
- Kato, H., Suzuki, K., Bannai, M. y Moore, D. (2016). Protein Requeriments Are Elevated in Endurance Athletes After Exercise as Determined by the Indicator Amino Acid Oxidation Method. Plos One. doi: 10.1371/journal.pone.0157406
- Lutz, M., Hernández, J. y Henríquez, C. (2015). Phenolic content and antioxidant capacity in fresh and dry fruits and vegetables grown in Chile. CyTA. Journal of Food. doi: 10.1080/19476337.2015.1012743