El pescado es uno de los alimentos más sanos que debemos incluir en nuestra dieta, ya que revitaliza el organismo gracias a que aporta proteína y hierro, además de su valor energético.
En la actualidad, la tilapia se ha vuelto muy popular por ser un pescado barato, sin hueso, sin piel y fácil de cocinar. Sin embargo esto puede ser beneficioso para nuestro cuerpo y organismo o perjudicial dependiendo de donde provenga éste.
Descubre que riesgos puede tener el consumo de tilapia si su origen no es el adecuado.
¿De donde procede la tilapia?
La tilapia se puede encontrar en supermercados y restaurantes, no obstante existe un gran diferencia entre el pescado que fue capturado en su hábitat natural y el criado en granjas o fábricas, ya que en estos últimos lugares suelen alimentar estos peces de maíz, soja y gránulos OGM (Organismos modificados genéticamente) los cuales no son muy saludables, es más, pueden ser perjudiciales para nuestra salud.
¿Que riesgos puede tener comer tilapia de piscifactoría?
Se ha demostrado que cultivar tilapia puede ser dañino y causar ciertas enfermedades como:
- Asma
- Inflamación en las articulaciones
- Enfermedades coronarias
Además los peces de criadero pueden causar cáncer 10 veces más en comparación a los peces silvestres. Esto se debe a que los peces de piscifactoría contienen mayores cantidades de pesticidas. Estos se utilizan para tratar infecciones en el pescado durante el cultivo y permanece en sus cuerpos mucho después de que se estos terminen de crecer.
Otra preocupación que concierne al hecho de criar esos peces en piscifactoría es que contienen un alto nivel de dioxina, un compuesto químico letal que, una vez en el cuerpo, puede tardar hasta una década en desaparecer completamente. Los niveles que se han encontrados de dioxina en la tilapia son hasta 11 veces más altos en comparación con la variedad silvestre.
¿Es nutritiva la tilapia de piscifactoría?
Otro factor preocupante de la crianza de tilapia en piscifactoría es que puede hacer a ésta menos nutritiva, ya que contiene menos proteínas, y esto es una contradicción ya que comer pescado debería aportarnos una buena cantidad de proteína. Además, estos peces son alimentados con excrementos de pollo, que es uno de los principales ingredientes en la dieta de estos pescados.
Así que, antes de consumir cualquier pescado, asegúrate que sea saludabl. Para ello, certifica que el pescado que compres sea siempre capturado de manera natural y no criado en piscifactorías, ya que siempre será la mejor opción.
En definitiva, recuerda tener cuidado al elegir un pescado u otro, el origen de lo que consumimos es muy importante.
Referencias
- Bodyrock, Stop Eating Tilapia It is Too Late. Para Bodyrock [Revisado en Noviembre de 2015]