La gota es un tipo de artritis, una condición inflamatoria de las articulaciones que afecta a alrededor de 8 millones de personas en los Estados Unidos.
Las personas con gota experimentan ataques repentinos y severos de dolor, hinchazón e inflamación de las articulaciones, y los ataques suelen ocurrir durante la noche con una duración de 3 a 10 días. Afortunadamente, puede ser controlada con medicamentos, una dieta saludable y cambios en el estilo de vida.
Los síntomas por gota ocurren cuando hay demasiado ácido úrico en la sangre. Dicho ácido es un producto de desecho creado por el cuerpo cuando se digieren ciertos alimentos. Cuando los niveles son altos, los cristales del ácido pueden acumularse en las articulaciones. Este proceso es el que desencadena en hinchazón, inflamación y dolor intenso.
Conoce la mejor dieta para quienes padecen de gota y qué alimentos evitar, respaldados por la investigación.
La mejor dieta para quienes padecen de gota
1. ¿Cómo influye la comida en los síntomas por gota?
Ciertos alimentos pueden desencadenar en una crisis por gota debido al aumento de los niveles de ácido úrico.
Los alimentos desencadenantes son comúnmente altos en purinas, una sustancia que se encuentra naturalmente en los alimentos. Al ingerirlas el cuerpo elabora el ácido úrico como un producto de desecho. Lo bueno es que esto no es una preocupación para las personas sanas, ya que eliminan eficientemente el exceso de ácido úrico del cuerpo.
Sin embargo, las personas con esta patología no pueden eliminar eficazmente el exceso de ácido úrico. Por lo tanto, una dieta alta purinas puede permitir que el ácido úrico se acumule y provoque un ataque de gota.
2. ¿Qué alimentos aumentan o disminuyen los síntomas de gota?
Los alimentos que resultan en ataques de gota incluyen las carnes de órganos, carnes rojas, marisco, alcohol y cerveza. Sin embargo, hay una excepción a esta regla: la investigación muestra que algunos vegetales no resultan en una crisis de gota.
Curiosamente, la fructosa y las bebidas azucaradas pueden aumentar el riesgo de ataques de gota, aunque no son ricos en purinas. En su lugar, pueden elevar los niveles de ácido úrico acelerando varios procesos celulares.
Un estudio que incluyó a más de 125.000 participantes descubrió que las personas que consumían más fructosa tenían 62% más de desarrollar gota.
Por otro lado, la ciencia muestra que el bajo contenido de grasa proveniente de los productos lácteos y de soya, así como los suplementos de vitamina C, pueden ayudar a prevenir las crisis de gota el reducir los niveles de ácido úrico en la sangre.
3. ¿Qué alimentos deben evitar quienes padecen de gota?
Si eres susceptible a los ataques de gota repentina, evita los principales culpables de sus síntomas. Especialmente los alimentos que contienen más de 200 mg de purinas por cada 100 gramos de porción. También debes evitar los alimentos con mucha fructosa. Aquí hay algunos alimentos a prevenir:
- Todas las carnes de órganos como hígado, riñones, mollejas y cerebro.
- Carnes de caza como faisán, ternera y venado.
- Pescado tipo arenque, trucha, caballa, atún, sardinas y anchoas.
- Otros mariscos como las vieiras, cangrejos y camarones.
- Bebidas azucaradas, especialmente zumos de frutas y refrescos.
- Azúcares añadidos como la miel y jarabe de maíz alto en fructosa.
- Levaduras como la cerveza y otros suplementos de levadura.
Además, los carbohidratos refinados como pan blanco, pasteles y galletas deben evitarse. Aunque no son altos en purinas o fructosa, son bajos en nutrientes y pueden elevar los niveles de ácido úrico.
4. ¿Qué alimentos incluir en la dieta para aliviar los síntomas de gota?
A pesar de que una dieta para aliviar los síntomas de artritis implica limitar muchos alimentos, todavía hay bastantes bajos en purinas que puedes disfrutar. Estos son algunos alimentos seguros:
- Frutas: todas las frutas generalmente son buenas para la artritis; las cerezas pueden incluso prevenir ataques al bajar los niveles de ácido úrico.
- Verduras, incluyendo patatas, guisantes, champiñones, berenjenas y verduras de hojas verdes oscuras.
- Legumbres. Tales como lentejas, frijoles, soya y tofu.
- Todas las nueces y semillas.
- Granos enteros como la avena, arroz integral y cebada.
- Todos los productos lácteos son seguros, pero particularmente los bajos en grasa son más beneficiosos.
- Huevos.
- Bebidas como el té verde.
- Hierbas y especias.
- Aceites vegetales tales como la canola, coco, oliva y lino.
5. ¿Qué alimentos se pueden comer con moderación?
Aparte de las carnes de órganos, caza y ciertos pescados, la mayoría de las carnes se pueden consumir con moderación. La ciencia dice que debes limitar la ingesta a 115-170 gramos unas pocas veces por semana.
Los siguientes alimentos contienen una cantidad moderada de purinas, es decir, alrededor de 100-200 mg por 100 gramos de porción. Por lo tanto, comer demasiada puede desencadenar en un ataque de gota:
- Carnes como el pollo, de res, cerdo y cordero.
- Pescados como el salmón fresco o conservado contienen generalmente niveles más bajos de purinas que la mayoría de otros pescados.
6. ¿Qué dieta deben seguir las personas que padecen de gota?
6.1 Lunes
- Desayuno: Avena con yogur griego y 1/4 taza de bayas.
- Almuerzo: Ensalada de Quinoa con huevos cocidos y verduras frescas.
- Cena: Pasta de trigo integral con pollo asado, espinacas, pimientos y queso bajo en grasa.
6.2 Martes
- Desayuno: 1/2 taza de batido de arándanos, con 1/2 taza de espinaca, 1/4 taza de yogur griego y 1/4 taza de leche baja en grasa.
- Almuerzo: Sándwich de grano entero con huevos y ensalada.
- Cena: Pollo y verduras fritas con arroz integral.
6.3 Miércoles
- Desayuno: 1/3 taza de avena, 1/4 taza de yogur griego, 1/3 taza de leche baja en grasa, 1 cucharada de semillas de chia, 1/4 taza de bayas y 1/4 con una cucharadita de extracto de vainilla.
- Almuerzo: Garbanzos y verduras frescas en un envoltorio de trigo.
- Cena: Salmón al horno con espárragos y tomates cherry.
6.4 Jueves
- Desayuno: Pudin de semillas de chia (2 cucharadas de semillas), 1 taza de yogur griego y 1/2 cucharadita de extracto de vainilla con frutas en rodajas de tu elección.
- Almuerzo: Salmón con ensalada.
- Cena: Ensalada de quinoa, espinaca, berenjena y queso feta.
6.5 Viernes
- Desayuno: Tostadas francesas con fresas.
- Almuerzo: Sándwich de grano entero con huevos cocidos y ensalada.
- Cena: Tofu y verduras fritas con arroz integral.
6.6 Sábado
- Desayuno: Setas y calabacines fritas.
- Almuerzo: Tofu salteado con arroz integral.
- Cena: Hamburguesa casera de pollo con una ensalada fresca.
6.7 Domingo
- Desayuno: Tortilla de dos huevos con espinacas y champiñones.
- Almuerzo: Garbanzos y verduras frescas en un envoltorio de trigo.
- Cena: Tacos de huevos revueltos con espinacas y pimientos sobre tortillas de trigo integral.
Referencia
- Raman, R. Best Diet for Gout: What to Eat, What to Avoid. Para Healthline [Revisado en octubre de 2017]