Todos hemos pasado por eso. Abres el refrigerador y te encuentras con un montón de comida que honestamente no recuerdas cuándo y por qué la has comprado. Entonces, empiezas a preguntarte si algo de lo que has cogido estará apto para consumir.
Y es que, en muchas ocasiones, las comprar se acumulan en los refrigeradores, pero debido al estrés, al poco tiempo en casa, o la cantidad de tiempo que le dediquemos a cocinar, tienden a caducar.
Esa leche, ¿podré beberla sin enfermar? Más de una vez nos los hemos preguntado. Incluso el tiempo en que las carnes pasan en el congelador nos genera dudas. ¿Hace cuánto que compré aquel pollo; o ese filete?
Para poder responder a esta y otras dudas que puedan surgir, hemos diseñado un listado para que estés informado por tipo de alimento, y conozcas el tiempo ideal de conservación de los alimentos.
¿Cuánto tiempo se conservan los alimentos?
1. Huevos
Conservación de los huevos: de tres a cinco semanas de frescura y siete días para cocinarlos.
Debes fijarte bien en la fecha de caducidad del cartón de huevos que vayas a comprar, puesto que estos duran alrededor de un mes. Si el cartón no posee una fecha como tal, fíjate en el reverso de este en la etiqueta de tres dígitos. Estos número reflejan la fecha en que los huevos fueron clasificados, lavados y empaquetados.
Recuerda refrigerar los huevos en su empaque original en la parte más fría de tu refrigerador.
2. Leche
Conservación de la leche: Alrededor de una semana posterior a la compra de la misma.
La leche es un alimento esencial para la dieta del ser humano. Es por ello que debemos tener absoluto cuidado al momento de comprarla y almacenarla. Lo primordial es que se refrigere no más de siete días posteriores a su compra, pero la clave es su adecuado almacenamiento. Ten en cuenta que debes guardar la leche en la parte trasera de tu nevera, nunca en la puerta, debido a los cambios de temperatura que ocurren cuando abres y cierras la nevera.
Para saber si un cartón de leche está caducando deberías notar un olor agrio, una tonalidad amarilla y el cambio de textura; lo mismo sucede para la leche deslactosada (sin lactosa).
3. Quesos
Conservación del queso: seis semanas por lo regular, y tres semanas para el queso rallado.
El queso duro (parmesano o pecorino) por lo general son los que cuentan con más tiempo de duración, seguidos por los quesos semi-duros (cheddar, suizo, gouda). E
l queso en rodajas o desmenuzado (rallado), por su parte, son los que expiran mucho más rápido ya que hay una gran oportunidad para que las bacterias se alojen en el, porque están expuestas al aire.
Un dato que puede ayudarte es que los quesos duros tienden a durar unas seis semanas más que lo estipulado en la fecha del empaque.
4. Carnes
Conservación de los diferentes tipos de carne: dos días para el pescado y las aves, alrededor de cinco para las carnes rojas y dos semanas para las carnes procesadas sin abrir, de dos meses a un año en el congelador.
Pescados como el bacalao y la trucha duran de uno a dos días en el refrigerador, pero seis meses en el congelador. La carne de ave cocinada tiene un periodo de caducidad de tres a cinco días, y la cruda dura de uno a dos días en el refrigerador, pero un poco más de un año cuando se congela.
Las carnes rojas y de cerdo son las que más duran: hasta cinco días en el refrigerador, y en el congelador de 4 meses a un año. Por su parte, las carnes procesadas caducan después de las dos semanas si no se han abierto. Las salchichas pueden durar un día en la nevera, pero dos meses en el congelador.
5. Frutas y verduras
Conservación de las frutas y verduras: Alrededor de una semana.
Cuando hablamos de frutas y verduras debemos tener mucho cuidado. Algunos productos como el ajo, patatas, y cebollas, duran alrededor de unas pocas semanas, mientras que otros como el tomate y el aguacate, expiran en una semana.
Frutas como el melón debes almacenarlas en una habitación aclimatada, y una vez que las cortes guardarlas en el refrigerador. Otras frutas y vegetales como las manzanas, bananas, y tomates, debes almacenarlas aparte de las zanahorias, lechugas y peras debido a que juntas pueden dañarse mucho más rápido.
6. Productos congelados
Conservación de los productos congelados: De seis a diez meses en el congelador.
Aunque es favorable congelar los alimentos para que puedan durar un poco más, no es recomendable hacerlo con ciertos productos. Congelar verduras durante más de diez meses puede causar una pérdida de sabor y textura.
Las verduras congeladas mantienen su frescura un poco más si se almacena en el refrigerador a 0 grados o menos. Las frutas congeladas, por su parte, duran de seis a nueve meses si se mantienen bien almacenadas.
7. Pan
Conservación del pan: una semana después de su compra. Dos semanas en el refrigerador.
El determinante de la caducidad del pan es si este fue fabricado comercialmente o si fue cocido al horno. El pan comercial dura alrededor de siete días después de su compra cuando se almacena en un estante, catorce días si se almacena en el refrigerador, y tres meses cuando se congela.
Por otro lado, el pan horneado dura dos días luego de su compra cuando se almacena en un estante, pero puedes extender su caducidad si lo colocas en el refrigerador.
8. Condimentos
Conservación de condimentos y salsas: de dos meses a dos años.
Se puede mantener la mostaza en la nevera durante doce meses, la salsa de tomate unos seis, y la salsa para barbacoas unos cuatro meses. Para aquellos almacenados a temperatura ambiente, como la salsa inglesa o de soya, unos doce meses, el polvo de hornear unos dieciocho meses, y el vinagre y jarabe de maple dos años (todos sin abrir). Una vez abiertos duran doce meses.
Conclusión
Es una tarea difícil eso de conservar nuestros alimentos. Algunos no lo hacen y optan por comprar todo de nuevo, pero para aquellas personas que sí toman en cuenta esto es necesario saber que:
- Debes saber cuáles alimentos refrigerar o congelar.
- Cuando vayas a congelar cualquier tipo de alimento, ten en cuenta la fecha en la que lo hiciste, escribiendo en cualquier parte del paquete la fecha.
- Ten cuidado especial con frutas y verduras ya que son los alimentos que más rápido caducan.
Referencia
- Sinrich, J. What sell-by dates really mean and other food safety tips. Para Dailyburn [Revisado en Septiembre de 2017]