¿Cómo oculta la industria alimentaria el azúcar de los alimentos?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas… los riesgos de consumir azúcar son tantos y tan conocidos que cada vez son más y más las personas que buscan evitarla o al menos reducirla.

Un primer paso fundamental para lograr un consumo adecuado es tener toda la información a la mano. Las empresas de alimentos publican los valores nutritivos de sus productos justo por esta razón pero, ¿qué pasa cuando algunas empresas hacen trampa?

Usar nombres o términos ambiguos o dar cifras aproximadas, son solo algunos de los muchos métodos que las empresas usan para esconder el azúcar en sus productos, y que todos deberíamos conocer.

Riesgos del azúcar comercial

8 métodos para ocultar el azúcar de los productos

1. Nombrar el azúcar bajo nombres distintos

Si bien el azúcar es el denominador común para identificar a los carbohidratos de cadena corta que dan «sabor dulce» a los alimentos, existen muchas variantes de este producto, con nombres menos fáciles de reconocer.

Las empresas de alimentos conocen esta realidad, y están muy familiarizadas con esos otros nombres. Evidentemente, los usan para camuflar el modo en que endulzan los productos.

Estos son algunos nombres a los que debes prestar atención.

Productos con azúcar

1.1 Denominaciones alternativas para el azúcar tradicional

  • Malta de cebada.
  • Azúcar de remolacha o azúcar moreno.
  • Cristal de jugo de caña.
  • Edulcorante de maíz.
  • Azúcar de coco.
  • Fructosa cristalina.
  • Azúcar de dátil.
  • Dextrano o polo de malta.
  • Concentrado de jugo de fruta.
  • Azúcar invertido.
  • Maltodextrina.
  • Maltosa.
  • Melaza.
  • Azúcar mascabado.
  • Panela.
  • Azúcar de palma o azúcar orgánico en polvo.
  • Zumo de caña evaporado.
  • Azúcar en polvo de repostería.

Nombres menos comunes del azúcar

1.2 Denominaciones alternativas del jarabe de azúcar

El jarabe es otro producto que sirve para enmascarar el azúcar en los alimentos, y al igual que el azúcar tradicional, también tiene muchos nombres y presentaciones que lo hacen fácil de confundir:

  • Néctar de agave.
  • Jarabe de algarroba.
  • Jarabe dorado.
  • Jarabe alto en fructosa de maíz.
  • Miel.
  • Jarabe de malta.
  • Jarabe de avena.
  • Jarabe de salvado de arroz.
  • Jarabe de arroz.

Productos derivados del azúcar

2. Usar varios tipos de azúcar a la vez

En las etiquetas de la tabla nutricional de los productos, puedes ver que los componentes están anotados de modo que el que tiene mayor presencia en la preparación, aparece de primero. Los fabricantes de alimentos con azúcar suelen tomar ventaja de esto, añadiendo pequeñas cantidades de un tipo de azúcar pero usando varios tipos en una sola preparación.

Entre los productos que sufren este tipo de alteraciones publicitarias, las barritas de proteína son bastante ilustrativas. Por ejemplo, si tomas una barra cualquiera de proteína, muy seguramente verás cómo inicia mencionando algún concentrado de proteína, y luego varios nombres de azúcar como jarabe de maíz, fructosa y similares. Si comparas los porcentajes, seguro que el azúcar igualará o estará muy proporcional a la proteína.

Cómo se disimula el azúcar en los productos

3. Añadir azúcar a alimentos que no esperas

Por sentido común sabemos que alimentos como los zumos artificiales contienen cantidades altas de azúcar, razón por la cual nos mantenemos alertas a ellos de antemano. No obstante, hay productos menos comunes, como el yogur, la salsa para pasta o los cereales, que suelen ser endulzados artificialmente sin que tú te lo imagines. A modo de ejemplo, se estima que un yogur mediano comercial tiene en promedio unos 29 gramos de azúcar.

Mucha gente no es consciente de esto y aumenta su ingesta de azúcar sin saberlo.

Cómo esconde la industria alimentaria el azúcar de sus productos

4. Usar azúcares saludables en vez de azúcar refinado

Las empresas también suelen sustituir el azúcar refinado al que estamos acostumbrados, por otros azúcares «más sanos» como azúcares naturales de la miel, jarabe de semillas, frutas y otros.

Es cierto que estos tipos de azúcar han llevado menos procesos de transformación, pero aún así siguen siendo azúcar añadido. Asimismo, si la consumes en grandes cantidades, por muy natural que puedan ser, seguirá teniendo efectos negativos.

4.1 Sustitutos saludables del azúcar comunes

  • Jarabe de agave o de abedul.
  • Azúcar de coco, de caña, o sin procesar.
  • Miel.
  • Jarabe de azúcar de remolacha.

Tipos de azúcar saludables

5. Combinar azúcares añadidos con azúcares naturales de otros ingredientes

Cuando los productos que compramos contienen frutas o ciertos vegetales, traen los azúcares de esos ingredientes incorporados. Este azúcar es saludable hasta cierto punto, pero muchas empresas añaden sus azúcares artificiales a pesar de esto.

El problema principal es que las empresas no suelen poner en las etiquetas cuánto del azúcar que contienen sus productos es de fuente natural y cuánto es añadido, lo cual deja un poco al criterio del comprador esta elección.

6. Anunciar que los productos son beneficiosos para la salud

Los productos que suelen etiquetarse a sí mismos como «ligeros», «bajos en grasa» y términos similares, suelen consistir en realidad en una total hipocresía o en una mentira a medias.

En el mejor de los casos, puede que estas etiquetas correspondan a una visión parcial del producto, haciendo énfasis en una de sus cualidades ignorando las demás. En el peor, simplemente es una manera de camuflar el azúcar total de los productos, tomando solo un tipo de azúcar que contiene e ignorando a los otros componentes.

Cómo camufla la industria alimenta el azúcar de sus productos

7. Colocar muchas porciones de un producto en un mismo paquete

Al hacer la descripción de los valores nutricionales de los productos, las empresas lo hacen de acuerdo a la porción de servicio o de acuerdo a cada 100 gramos del producto.

El truco aquí es que muchas veces la porción total del producto es superior al ejemplo que aparece en la tabla descriptiva, lo que distrae tu atención y te hace sentir que ingieres menos azúcar de la que en verdad estás ingiriendo.

Lo que puedes hacer aquí es matemática simple: toma lo que dice en la tabla y compáralo con el peso del producto. Así tendrás una idea mejor.

¿Qué cantidad de azúcar ingerimos realmente?

8. Hacer versiones dulces de un producto bajo en azúcar

Si ya es difícil confiar en la cantidad de azúcar que dicen tener los productos «saludables», imagina cómo pueden ser sus versiones regulares.

Las empresas, sin embargo, suelen aprovechar el relativo buen nombre de productos asociados con la salud o pocas calorías para luego hacer versiones cargadas de azúcar.

Aún sin que las empresas tengan qué anunciar a estos nuevos productos como «ligeros», los clientes suelen asociarlos con sus versiones saludables originales y los aceptan como tales.

Referencia

  • West, H. 8 Ways Food Companies Hide the Sugar Content of Foods. Para Authority Nutrition. [Revisado en Octubre de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital