Llevar una dieta vegetariana o vegana puede ser algo difícil, sobre todo si no conocemos bien la composición e ingredientes con los que están preparados o procesados algunos alimentos.
Así como existen alimentos fáciles de identificar y clasificar como por ejemplo la carne, hay otros que a simple vista los podemos considerar vegetarianos y, cuando revisamos sus propiedades, sorprendentemente no lo son.
Pensando en las dificultades que puede generarse al momento de seleccionar estos alimentos, te mostramos 7 alimentos que pensabas que eran vegetarianos pero no lo son, para que los elimines de tu menú y puedas disfrutar de una dieta vegetariana real.
7 alimentos que no son ni veganos ni vegetarianos
1. Yogurt
Ciertos yogures contienen gelatina, un espesante que se prepara con un montón de productos de origen animal sobrantes, como la piel, huesos y el cartílago.
Hay yogures de determinadas marcas que contienen gelatina, así que evita comerlos. Por otra parte, asegúrate de revisar todas las etiquetas de los alimentos que contengan gelatina, ya que contiene proteína de colágeno hidrolizado, la cual también es de origen animal.
2. Queso parmesano
El queso parmesano se fabrica con una enzima llamada cuajo que se utiliza para separar la leche en cuajada y hacer suero de leche. Dicha enzima proviene de la mucosa del estómago de la ternera. Otros quesos incluyendo el gruyere y el gorgonzola, también usan cuajo, así que asegúrate de revisar la lista de ingredientes antes de consumirlo.
Algunos quesos se fabrican con cuajo de vegetales líquidos derivados de fuentes vegetales o microbianas. La marca «Veggie» por ejemplo, produce una alternativa vegetariana a base de plantas, sin productos lácteos y sin lactosa.
3. Fideos instantáneos
La mayoría de las variedades instantáneas de fideos a simple vista pareciera que fueran veganas o al menos vegetarianas, ya que los ingredientes principales que la constituyen son verduras y fideos, pero no siempre es así. Por ejemplo, la marca Maruchan de fideos saborizados parece ser vegetariana, pero el paquete de condimentos contiene ingredientes como sabor a carne y polvo de carne.
Para que puedas disfrutar de tus fideos de preparación rápida, busca alternativas saludables como las sopas instantáneas veganas y ramen del Dr. McDougall.
4. Cerveza y vino
Cualquiera que sea la variedad de vino que prefieras (zinfandel, pinot noir, cabernet, rosado), cuando le das un sorbo pareciera que su sabor deriva de las uvas. Sin embargo, hay algunos ingredientes derivados de animales que se usan en el proceso de su fabricación.
Estos incluyen claras de huevo, pectina y un ingrediente llamado isinglass, el cual se utiliza para mejorar la claridad en muchos tipos de vino y cerveza. El problema para los veganos es que deriva de la vejiga de pescado.
El isinglass del esturión y otros peces de agua dulce son utilizados en cervezas populares, por ejemplo la Guinness.
5. Caramelos
La tienda de dulces es un carnaval de sabores, colores brillantes y texturas. Sin embargo, la mayoría de ellos son fabricados con partes de animales. Tanto los caramelos, como las gominolas, los caramelos de malvavisco y el maíz dulce a menudo contienen gelatina, un ingrediente derivado de fuentes animales.
Por ello, se recomienda que antes de comprar un caramelo o cualquier dulce leas siempre su etiqueta. Y si deseas cocinar recetas que requieran gelatina uses agar-agar, una sustancia gelatinosa no animal que proviene de algunas algas marinas.
6. Arroz español
La cocina mexicana está llena de verduras frescas con colores vibrantes y es una excelente opción para la dieta vegana. Sin embargo, existen algunos platos como el caso del arroz español que no se ajusta a tu dieta vegana, ya que la preparación típica de este plato contiene caldo de pollo, así que verifica primero con el camarero antes de pedir este plato.
Puedes considerar otras opciones veganas como por ejemplo: el guacamole, fajitas vegetales, burritos, quesadillas, tostadas y ensalada de taco. Por contra, debes evitar el queso y asegurarte que los frijoles refritos no estén cocidos en manteca de cerdo.
Otra opción que puedes consumir es el pico de gallo, el cual incluye verduras crudas como el tomate, ajo, cebolla, chiles y limón.
7. Frijoles refritos
Los frijoles, junto con el arroz, crean una proteína completa, por lo que comerlos juntos pueden ser una opción saludable para tu dieta vegana. Desafortunadamente, para la preparación de los frijoles refritos se requiere la adición de manteca de cerdo. Por ello, asegúrate que tus frijoles no sean fritos con manteca de cerdo.
Otra opción saludable pueden ser los frijoles negros, los cuales pueden estar libres de grasa.
Referencia
- Crow, S. J. 8 Foods You Thought Were Vegan or Vegetarian But Aren’t. Para Livestrong [Revisado en agosto de 2017]