La buena digestión es importante para el bienestar general del cuerpo, y lamentablemente, muchas personas sufren de problemas digestivos como estreñimiento, diarrea e inflamación.
Algunas personas experimentan estos problemas debido a la intolerancia a ciertos alimentos o como resultado de una intoxicación alimentaria. Otras tienen enfermedades crónicas que afectan el sistema digestivo, como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad de Crohn. Las personas con dichas afecciones a menudo recurren a alimentos de fácil digestión, ya que sus necesidades de salud y estilo de vida influye en la elección de estos alimentos.
Elegir un alimento de fácil digestión significa que se absorbe rápidamente, y sin causar efectos secundarios. Por ello, debes conocer los alimentos más fáciles de digerir para lograr más bienestar e incluso aliviar los síntomas de una enfermedad vinculada a la digestión en caso de padecerla.
5 alimentos de fácil digestión
1. Arroz
El arroz es principalmente un carbohidrato, y aunque el arroz integral es una opción más saludable que el blanco, el cuerpo digerirá la variedad blanca más rápido.
El arroz integral contiene todas las partes del grano, incluidos el salvado y el germen, que son las partes más nutritivas y fibrosas. Por el contrario, el arroz blanco que ha eliminado estas partes del grano, por lo que no es tan nutritivo, y se convierte en azúcar más rápido.
Sin embargo, dejar que el arroz se enfríe luego de cocinarlo puede hacer que sea menos digerible, ya que el almidón del arroz se convierte en almidón resistente, que significa que no se digiere con facilidad. Por lo tanto, se recomienda consumirlo acabado de cocinar a fin de lograr que su digestión sea más rápida.
2. Carne magra
Las carnes magras como el pollo y el pavo son de digestión muy sencilla y proteínas de alta calidad. La mitad de una pechuga de pollo contiene alrededor de 27 gramos de proteína, y esta clase de alimento carece de carbohidratos.
Para aprovechar al máximo la buena digestión de este alimento se recomienda cortar la piel de la carne, ya que contiene grasa que puede dificultar la digestión. También, se sugiere evitar la carne frita, ya que la grasa agregada puede alterar el estómago.
Asegúrate de cocinarla adecuadamente para minimizar el riesgo de bacterias que pueden causar diarreas o vómitos.
3. Plátano maduro
El plátano maduro es una alternativa alimenticia de digestión muy fácil y nutritiva. Contiene carbohidratos en forma de almidón o azúcar, dependiendo de su madurez. Por su parte, el plátano verde tiene un alto contenido de almidón resistente, lo cual dificulta la digestión.
A medida que el plátano madura, sus almidones se descomponen en azúcares simples que el cuerpo puede digerir fácilmente. Curiosamente, el contenido de almidón de los plátanos verdes oscila entre un 70-80%, pero disminuye a menos de 1% una vez que han madurado. Además, cuando los plátanos maduran, el tipo de fibra llamada pectina comienza a descomponerse. Esto suaviza el plátano y lo hace más digerible.
4. Huevos
Los huevos son una opción muy nutritiva. Están cargados de vitaminas y contienen proteínas de buena calidad. La mayoría de los nutrientes están en la yema, mientras que la parte blanca es principalmente proteína. Un huevo grande y cocido contiene alrededor de 5 gramos de grasa y 6 de proteína.
Los huevos se suelen recomendar a las personas con síndrome de intestino irritable (SII), un trastorno que se manifiesta a través de la hinchazón, gases, dolor de estómago, estreñimiento y diarrea.
Algunas personas pueden encontrar a la yema de huevo difícil de digerir, ya que es principalmente grasa, por lo que en su caso mejor es quedarse con la clara de huevo. También se recomienda hervir los huevos en lugar de freírlos en grasa o aceite, ya que el exceso de grasa puede perturbar la función estomacal.
5. Yogur
El yogur es muy rico en probióticos y en bacterias amigables también conocidas como cultivos de yogur. Comer estos probióticos es beneficioso para la salud y ayuda a mantener saludables las bacterias intestinales. La investigación también ha demostrado que apoya la función inmune y a la pérdida de peso.
Por ejemplo, el yogur puede prevenir la diarrea causada por los antibióticos, especialmente en los niños. Además, puede reducir los síntomas del SII, incluida la hinchazón y la frecuencia de las deposiciones. No obstante, la ingesta de productos lácteos generalmente causa malestar estomacal en personas con intolerancia a la lactosa aunque muchas personas con esta condición lo pueden seguir consumiendo en cantidades moderadas.
Una recomendación es verificar la etiqueta del yogur antes de adquirirlo para asegurar que estás eligiendo una variedad con cultivos vivos y activos.
Referencia
- Benediktsdottir, A. 8 Foods That Are Super Easy to Digest. Para Healthline [Revisado en noviembre de 2017]